• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La internet no se come, pero alimenta

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
jueves, 20 de febrero, 2014 12:04 am
en Reportajes
La internet no se come, pero alimenta
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

celular mujer coverLA HABANA, Cuba. – En el primer semestre del año el carácter irónico de la restitución de algunos derechos del pueblo será perfeccionado con el Internet para móviles. Los cubanos tendremos acceso a la Red desde nuestros celulares, en igual proporción de costo que los inalcanzables hoteles, mercado inmobiliario y venta de autos.

El gobierno anunció que el pago de activación del servicio tendrá un precio de 5.40 cuc. La cuota supera los 4.50 cuc que deben pagar los cubanos por el mismo concepto para conectarse una hora a Internet, en las salas de navegación.

En el número 54 del 11 de noviembre del 2013, la Gaceta Oficial de la República de Cuba oficializo los precios del servicio. Cada Kb descargado tendrá un costo de 0,0005 cuc, lo que supone 5000 cuc (125 000 pesos) por gigabyte.

El servicio que ofrecerá la única Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), no solo inspira en los cubanos la crítica negativa de los precios. Existen dudas sobre la afirmación oficial de que el servicio multiplicara el ancho de banda y alcanzara velocidades semejantes al resto del mundo. La desconfianza de un servicio óptimo se sustenta en la tecnología GPRS instalada en el país que ajusta la capacidad hasta 2 Mb.Un ex funcionario de ETECSA, que solicitó omitir su nombre y profesión, explicó al celular banderarespecto: ¨Si tienes 2 Mb en condiciones óptimas (aclaró que nunca es así) y se conectan a Internet tres personas contigo al GPRS, se dividen 2 Mb entre cuatro, pasan 500 Kb. Baja el ancho de banda porque lo que permiten las torres es muy limitado¨.

¨Puedes tener un teléfono 4G en Cuba y lo más que puedes tener es 2 Mb porque el sistema de transmisión de la telefonía celular es GPRS¨, añadió.Para el especialista el servicio que se anuncia no solo es limitado,  es otro atraco al usuario.

¨En Italia la norma LTE de 100 Mb, cobra una tarifa plana de 30 euros. A ese precio puedes bajar lo que quieras de forma simultanea¨, y agregó. ¨Para poner LTE en Cuba, tienen que cambiar las antenas, las radio base, la central…

Precios que asustan

Para indagar sobre sobre las tarifas contactamos con oficina de información comercial de  ETECSA. La funcionaria identificada como Lucia alegó  no tener  información al respecto. Para ella, el tema es desconocido.

¨…No tenemos información para brindar al usuario en un futuro lo que pueda suceder, ni cuando pueda ser (el Internet) por celular… Martha la supervisora de Lucia explicó que aún no tienen ¨orientaciones¨  para explicar a los usuarios,  sobre la información ofrecida por la Gaceta Oficial  y la Mesa Redonda de la televisión.

celular mujer miraFuentes provenientes de ETECSA revelaron de forma extraoficial que los precios anunciados  por el gobierno podrían ser discutidos. Para los cubanos descargar una página que suponga 1 Mb costara 5,12 cuc, quizás unos centavos menos si es HTML, solo texto. Un modesto volumen de descarga de 10 Mb mensuales costaría 51,2 cuc (1280 pesos).

Roban a la pobreza

El desinterés y desconocimiento de la población por un servicio que no podrán pagar dificultó la consulta sobre el tema  en la calle. En  cuatro de las llamadas clínicas de celulares visitadas, los presentes desconocían los detalles publicados sobre el nuevo servicio.

Raúl, profesor de deportes al referirse a los precios anunciados para el Internet desde los celulares señaló: ¨Quitan las prohibiciones desde el punto de vista legal y la establecen desde el económico¨. Un turista Chino identificado como Kwang, expresó que en su país existen planes para el contrato de Internet en el celular. Agregó que paga 7 dólares (42 Yuan) al mes por el servicio. ¨Nunca me he fijado en los kilobyte que descargo, lo tengo y ya¨,  manifestó el extranjero.

Josvany, joven de 24 años, vendedor de antenas de televisión en las calles, explicó su interpretación de los precios basado en comentarios callejeros.¨Tú depositas 25 cuc en una cuenta, a los cuatro meses debes recargar aunque no los hayas gastado¨. Según joven las recargas se realizaran desde el exterior.

Con precios alejados de la realidad que vive el pueblo,  el gobierno devuelve   servicios prohibidos por años. El derecho de los cubanos a hospedarse en los hoteles de la isla, la telefonía móvil, la transmisión de propiedades (casas, autos), y el Internet, por mencionar algunos.

Al respecto, Osvaldo, desempleado del sector gastronómico resumió en su opinión, la del  pueblo.¨Ni los carros, ni el Internet se comen. Tienen que empezar por bajar el precio de la comida… Ellos (el gobierno) quieren llenarse los bolsillos con la pobreza del pueblo¨.

 Relacionado:   Precios de internet en móviles en Cuba son una burla 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCuba comunicacionesderechos civilesinternetjuventudrepresión
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Crisis en Venezuela divide a la OEA

Crisis en Venezuela divide a la OEA

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .