• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vida o muerte de un preso político: instrucciones en sobre lacrado

Lilianne RuizLilianne Ruiz
viernes, 12 de julio, 2013 2:47 pm
en Articulos, Otras Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, julio 2013, www.cubanet.org.- El preso político Ernesto Borges Pérez fue amenazado de muerte por un preso común, en presencia de un teniente del Ministerio del Interior (MININT), en la prisión Combinado del Este.

El pasado mes de junio, un preso común designado por las autoridades del penal como “Jefe del Consejo de Presos”, a pesar de estar cumpliendo una condena por asesinato, ser narcodependiente, por el consumo de pastillas que se comercian “clandestinamente” dentro de la prisión, y mantener una conducta violenta, dijo a Borges Pérez:

-Te voy a dar una puñalada que te entre por aquí (señaló al hígado), y te salga por detrás. Te van a tener que enterrar en los Estados Unidos-, declaró el prisionero político a esta periodista durante una visita privada.

El área de la visita es un comedor. Ningún periodista independiente cubano, ni de agencias de prensa extranjera, que no sirva a los intereses de propaganda del estado socialista cubano, ni los relatores del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, han tenido acceso al sistema penitenciario cubano por dentro.

Ernesto Borges Pérez

Después de recibir la amenaza, Borges Pérez le advirtió al recluso que haría una acusación formal de amenaza de muerte y tomaría por testigo al teniente Javier, conocido como “El Reeducador” -encargado de adoctrinar políticamente a presos comunes-, que había estado presente durante el altercado. Pero el oficial respondió a su vez:

-No voy a servirte de testigo, yo no estoy aquí.

Borges Pérez considera que semejante respuesta puede funcionar como incitación para que un reo con las características antes mencionadas agreda a un preso político.

En general, dice: “La población penal respeta a los presos políticos, a no ser que la Seguridad del Estado intervenga”. Y añade: “Mensualmente, se reúnen en una oficina con el preso que ellos designaron como jefe y que el resto conoce como “El Disciplina”, y le dan indicaciones precisas de cómo tratar con los presos políticos”.

Conmutada pena de muerte

Borges Pérez fue condenado a 30 años de cárcel por el Tribunal del Ejército Occidental, el 14 de enero de 1999,  bajo el delito de Espionaje, en la causa No. 2 de dicho año. La pena de muerte por fusilamiento le fue conmutada.

El delito por el que fue juzgado consistió en haber reunido los expedientes de 26 “agentes carnadas” de los servicios secretos cubanos, para divulgarlos posteriormente. Fue detenido por esta acción el 17 de julio de 1998.

El fiscal del caso expresó a la familia, concluido el juicio, que solo cumpliría la tercera parte de la sanción, 10 años, para luego obtener libertad condicional, por tratarse de un militar de carrera sin antecedentes.

Borges Pérez, a la izquierda, de su álbum personal_cortesía de la autor

Pero Borges Pérez no se ha retractado ideológicamente. Ha continuado trabajando en la denuncia de violaciones de los derechos humanos de la población penal, ha ofrecido su testimonio escrito del caso contra Robert Vesco de 1996, del que participó como analista principal del departamento 1 de la Dirección General de la Contrainteligencia, en los interrogatorios.

A 15 años de los sucesos que le llevaron a la cárcel, Borges Pérez rememora las razones que tuvo para pasar de la oficialidad a la disidencia:

“Fueron un grupo de factores”, dice; “la Perestroika, la corrupción que vi dentro de la Seguridad del Estado, el tráfico de influencias, la constatación de que la única prioridad del aparato es perpetuar en el poder al clan Castro. La insensibilidad del Estado/ Partido ante la miseria de la población en los años de Período Especial, para mantener el control político y económico del país.

“La Seguridad del Estado del gobierno cubano”, agrega, “es un aparato sobredimensionado y corrupto, porque tiene un exceso de plantilla que no se corresponde con el tipo de resistencia, no violenta, que se hace en la Isla, y una educación en la violencia amparada por la ideología del castrismo. Desde el fin de la guerra civil, que abarcó el periodo del 61 al 66, con la llegada de los años 70, la oposición en Cuba se enfoca en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las violaciones institucionalizadas por el sistema. Pero la Seguridad del Estado mantiene su estructura de represión idéntica a la utilizada durante la guerra civil. Al ser un aparato sobredimensionado en personal y en plantilla, los oficiales operativos (contrainteligencia) crean redes de informantes en todos los segmentos de la sociedad, y se constituye el Estado Policial”.

En huelga de hambre

En el año 2012, Borges Pérez sostuvo dos huelgas de hambre. La primera duró 9 días, en reclamo del derecho a hacer llamadas telefónicas regularmente  -en especial para hablar con su hija en el extranjero-, así como la devolución de sus medicamentos, indicados para las enfermedades crónicas que padece, entre ellas asma bronquial, y el acceso a servicios médicos especializados. Finalizó la huelga al obtener la palabra del teniente coronel Vargas, en aquel momento Jefe de Prisiones de la Habana, de que cumplirían sus demandas.

Pero las autoridades no cumplieron. A menos de un mes de suspendida la primera, inició una segunda huelga de hambre, exigiendo libertad condicional.

El 28 de febrero de ese año, a los 18 días de inanición,  se presentó en su celda el Cardenal Jaime Ortega Alamino y le prometió discutir su libertad con el General- Presidente de Cuba. “Durante 7 días valoré esta promesa del Cardenal y abandoné la huelga a los 25 días”, precisa.

Una comisión ministerial le visitó al cabo de un mes: “Revisaron por primera vez mi expediente de prisionero, y respondieron que habían propuesto a los tribunales mi libertad condicional, pero han pasado 14 meses desde esa visita”.

“Cuando un preso político inicia una huelga de hambre”, comenta Borges Pérez, “se crea un Puesto de Mando, que tiene que informar diariamente a la alta jefatura del MININT. La creación de un Puesto de Mando se traduce en más gasolina para los carros, café, cigarros, asignaciones especiales de comida, vacaciones en casas en la playa, certificados de reconocimiento, ascensos. Es una inercia burocrática represiva. Viven de eso”.

Tras haber denunciado telefónicamente esta última amenaza de muerte, las autoridades carcelarias tomaron la decisión de cambiar de piso a todo el destacamento, permaneciendo en él sólo Borges y su compañero de celda, con un nuevo grupo de presos. También, el reeducador Javier fue transferido de área.

Sobres lacrados

Borges Pérez, foto poco conocida_cortesía de la autora

Pero el 29 de junio fue conducido, esposado, a una oficina del Combinado del Este, donde había un coronel, que se presentó como sustituto del director general de Cárceles y Prisiones, y le fue reiterada la amenaza en los términos de que, ante el preámbulo de un cambio democrático en Cuba, dijo el coronel, “nosotros estamos preparados para eso, y tú también te tienes que preparar. Tenemos instrucciones precisas en sobres lacrados, sobre el tratamiento que hay que darle a ustedes” (los presos políticos, se entiende).

Dicho coronel le expresó además que le sería retirado nuevamente el derecho a las llamadas telefónicas.

El 5 de julio, un militar con grados de Mayor le comunicó oficialmente que sus  llamadas telefónicas deberá realizarlas, a partir de ahora, desde una oficina, y que solo tendrá derecho a una llamada de 10 minutos por semana, sin horario fijo y en presencia del reeducador Javier.

“Con esto, las autoridades del penal no solo están violando el derecho establecido internacionalmente sobre el trato a prisioneros, sino también están incumpliendo con lo acordado tras el cese de la huelga de hambre que realicé en 2012”, concluye Borges Pérez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

Lilianne Ruiz

Lilianne Ruiz

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1976. Periodista independiente, activista y bloguera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

La casa vieja, obra en varios actos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .