• Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Noche Guantanamera

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 22 de agosto, 2013 10:36 pm
en Articulos, Otras Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Guantánamo, Cuba, agosto, www.cubanet.org – Las acciones de reconstrucción del centro de Guantánamo han revitalizado comercios, restaurantes, hoteles, cafeterías y otros inmuebles de importancia social que con su nuevo rostro imprimen otra dinámica a la zona. Es sábado, anochece y los guantanameros acuden al parque Martí para pasear o refrescar la canícula en alguno de sus bancos, bajo el chillido de bandadas de totíes que a esa hora se adueñan del lugar y  me recuerdan la famosa película de Hitchcok.

Con el Dr. Regino Rodríguez Boti, quien me acompaña  con su cámara, me adentro en la calle Los Maceo, una de las vías principales de la ciudad. Como casi todos los sábados y domingos la vía está cerrada al tránsito vehicular  desde la calle Bernabé Varona hasta Paseo, nueve cuadras convertidas en bulevar  para “La noche guantanamera”, una iniciativa del gobierno local que  provoca la afluencia de miles de personas  para pasear,  comer o  empinar el codo atado a la bebida de su preferencia o posibilidades.

En el kiosco situado en la calle Los Maceo entre Narciso López y Paseo, perteneciente al restaurante El Guararey, conversé con Pedro, un ingeniero mecánico que junto con su esposa esperaba por la atención de los dependientes. A mis preguntas respondió que considera que esta es una de las mejores  opciones que tienen actualmente los guantanameros.” Yo no puedo venir todos  los fines de semana porque mi economía no me lo permite, pero mi esposa y yo siempre guardamos algo para venir al menos una vez al mes y pasar un buen rato”, me dijo. En una mesa cercana está el señor Julián Dupuy Noa, vecino del municipio El Salvador, quien me asegura sentirse a gusto  y que  cada vez que puede  viene a Guantánamo para disfrutar de esta feria gastronómica y ,específicamente, en esta extensión del restaurante “El Guararey” porque  le gusta  la presentación de los platos y la elaboración de la comida.

Un poco más abajo, en el área del restaurante Venus, abordo a Maritza Leguén, enfermera  recién llegada de Venezuela. Ella  mostró complacencia por esta opción. Mientras conversábamos se fijó en  que yo estaba mirando a dos perritos callejeros que se habían situado frente a ella, a la espera de migajas. Se percató y me dijo: “En eso si hay que mejorar pues  me molesta que estén ahí. Su esposo Javier, chofer particular, asiente y refiere que hay que mejorar la higiene y hacer baños públicos.

A pesar de que  los kioscos están muy cerca unos de otros y de que  el diseño es muy similar se aprecian las diferencias según   el tipo de moneda en la que se cobran los servicios. No es lo mismo tomarse una cerveza de diez pesos (C.U.P.)-casi siempre avinagrada- que una Cristal, Bucanero o Beck. Tampoco es lo mismo tomar ron Don Diego que whisky-aunque sea del barato- ni tomar en uno de los asientos situados en la calle en vez de hacerlo en el bar Havana Club, en la céntrica esquina de  Crombet  y Los Maceo, que junto a las cafeterías  El Orbe y Las ruinas , el hotel Guantánamo  y la terraza del hotel Martí,  es uno de los lugares a donde acuden los nuevos ricos, léase  los jubilados de la base naval yanqui, las prostitutas, los negociantes, los recién llegados de las misiones en el extranjero y los que reciben divisas.

Quienes trabajan en el área gastronómica no miran con igual beneplácito a La noche guantanamera. Lilian, una trigueña despampanante que es dependienta, me confesó que trabajar  en esa actividad  le  causa mucho estrés debido a que tiene que estar ahí desde el mediodía y hasta la madrugada, que todo se le dificulta pues no están creadas las condiciones necesarias para hacer ese trabajo en plena calle. Por su parte, un cocinero que no quiso identificarse por razones obvias, me dijo que para él la participación en La noche guantanamera significa un desgaste físico tremendo pues tiene que inhalar constantemente el humo del asado y recibir el calor del carbón. En algunas ocasiones ha ocurrido que  el trabajador encargado del asado no lo ha hecho bien y eso crea problemas con los clientes. Me dijo que aunque se venda bastante los trabajadores no se benefician en nada, que  en estas noches él trabaja mucho más que cuando está en el restaurante pues cuando terminan el lunes por la madrugada, unas horas después están obligados a depositar el dinero en el banco y el martes deben reincorporarse al trabajo del restaurante. “Es cierto que la población ha recibido muy bien esta oferta pero no sabe con qué dificultad y sacrificio nosotros trabajamos”. Y terminó diciéndome:” Quién más gana con esto es el gobierno porque la empresa nuestra es la que paga el transporte, el alquiler de este pedazo de calle y además el tributo que debe hacer al propio gobierno atendiendo al monto de la venta, es decir, el gobierno recibe muchos beneficios y no aporta absolutamente nada”.

Dejé atrás al atribulado cocinero y con mi amigo caminé  rumbo a su casa entre el gentío que deambulaba por la calle Los Maceo, asediado por el olor a carne de cerdo asada y por los vendedores  de golosinas, entre la mirada satisfecha de los pudientes y la seriedad de quienes pasan y miran; entre los que  ostentan   y los que necesitan, entre los policías y las prostitutas. Camino entre blancos, mestizos, negros y extranjeros. Todo mezclado, como escribió Nicolás Guillén. Mientras, la noche prende sus  estrellas sobre Guantánamo.

Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Robles, en el aserradero de la FCA

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .