• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temporada ciclónica: peligro de derrumbe, si hay madera, faltan clavos

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
lunes, 9 de septiembre, 2013 11:18 pm
en Articulos, Otras Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, setiembre, Osmar Laffita, www.cubanet.org – Para muchos cubanos tener una casa o apartamento, a más de 54 años de la llegada al poder de  los actuales gobernantes, es algo imposible. Reparar o construir una vivienda con medios propios, continúa siendo una asignatura pendiente para cientos de miles de familias.

Y comienza la temporada ciclónica: la población tiembla.

El fondo habitacional de Cuba es de 3 millones de casas. De ese total, el 61 por ciento  se reporta en buen estado. El resto, sin mantenimiento por décadas, está en pésimas condiciones.

Los programas de construcción de viviendas gubernamentales muestran un acelerado retroceso, debido al inoperante modelo económico impuesto en el país, generador de ineficiencias y corrupción.

La culpa de todo

La culpa de todo la tiene el embargo –asegura el discurso oficial– Pero la falta de viviendas se debe a que, por casi medio siglo, el Estado fue el todopoderoso responsable de construir casas con albañiles y carpinteros aficionados –microbrigadistas– negando a la población reparar o construir sus casas con medios propios.

Tan absurda centralización fue la que provocó el gravísimo problema habitacional que hoy enfrenta el país. En  2008, Raúl Castro cambió de palo pa´rumba. Ya se puede vender y comprar casas, obtener créditos sobre hipotecas y subsidios para los que no tenga dinero para materiales, de construcción, pero…

La mayoría de los cubanos que tienen que reparar sus casas, ganan 20 dólares de salario mensual y no pueden comprar un saco de cemento de 5 dólares, o un metro cúbico de arena, a 3.50 dólares. Los establecimientos que venden materiales de construcción en todos los municipios del país, permanecen vacíos.

Además, escasean bloques y ladrillos, tejas de techo, cemento y losas de piso. Los proveedores, con diversas justificaciones, no garantizan que los materiales lleguen a estos lugares.

Hay que peregrinar  por los diferentes “rastros” para encontrar lo que se necesita. Y cuando aparece,  al alto precio del producto hay que sumarle el pago de la trasportación.

Los 90 puntos de venta y 33 tiendas que ofertan materiales de construcción en La provincia de La Habana, la mayoría del tiempo, permanecen con muy pocos productos.

En la provincia de Holguín se repite el desastre. Faltan muchos materiales, grave problema para los holguineros que aún no han reparado los daños causados  por el huracán Sandy.

Según los administradores

“La ausencia de materiales de construcción se debe a la falta de transporte. En los molinos de piedra hay áridos acumulados de diferentes tipos, en las fábricas de cemento, los almacenes están abarrotados, pero no hay camiones para transportarlos a los lugares de venta”.

Para resolver en parte el grave problema de la escasez de vivienda, es necesario construir no menos de 70 mil inmuebles al año. El pasado año se construyeron 26 mil casas. De ellas, el estado edificó16 mil; las restantes fueron  construidas por esfuerzo propio.

En La Habana, el déficit de casas, es alarmante: 5471 familias llevan más de 10 años albergadas. A eso se suman las que viven en  edificios declarados inhabitables, algunos con  peligro de derrumbe. Para evitar que sus techos les caigan encima, se necesitaría  construir 28 mil viviendas.

Los efectos de Sandy

El huracán Sandy hace un año destrozó miles de casas en Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, antes del meteoro, contaba con 329 129 viviendas, de ellas 40 por ciento estaban reportadas en regular a mal estado. Sandy vino a sembrar el caos. Dejó en Santiago, 171 mil hogares dañados. Un año después, solo han reparado el 44 por ciento.

Muchos santiagueros se quejan de que “no hay materiales¨. Cuando llega el cemento, faltan los bloques; si aparece la madera, faltan las puertas,  si no ventanas y tejas, un verdadero vía crucis, donde nadie explica y tampoco resuelve nada. ¿Dónde están los materiales destinados a los damnificados?

¿Qué hacen las  comisiones creadas para atender a los afectados  por el ciclón Sandy en la provincia de Santiago de Cuba?

En las tres provincias orientales azotadas por el huracán Sandy hubo 26 mil derrumbes totales de casas. Al cierre del primer semestre del presente año, solo se han construidos 4,690 viviendas, un promedio de 130 casas edificadas en los seis últimos meses en cada una de las provincias afectadas.

La situación  es muy grave. De los anteriores ciclones que azotaron a Cuba, continúan sin reparar  40 mil viviendas.

Sumadas a las destruidas por  Sandy son 61,310 viviendas, cuyos moradores desesperan.

[email protected]

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Siria: ¿Quién puso las armas químicas?

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .