• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cincuenta activistas viajaron al exterior y regresaron a luchar por la democracia

Manuel Cuesta MorúaManuel Cuesta Morúa
lunes, 1 de julio, 2013 9:14 pm
en Articulos, Otras Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

El pasado viernes 28 se realizó en la tarde una reunión singular en la habitual zona de encuentros del piso 14 de la calle Factoría. Allí, en la casa de los blogueros Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar, sus anfitriones, se reunieron alrededor de 50 activistas, de todas las causas, respondiendo a una convocatoria que hace solo un año lucía improbable: conversar sobre las experiencias de quienes salieron y regresaron a Cuba con su voz cívica intacta.

Miriam Celaya y Yoani Sánchez, Eliecer Ávila y Litvio Fernández, Joisy García, Mario Félix y Manuel Cuesta ofrecieron sus visiones sobre los significados posibles y las experiencias vividas en quienes debutaron la flexibilización migratoria desde la sociedad civil.

Salir para volver era una doble vía explorada con antelación al 14 de enero de 2013. En el pasado varios activistas cívicos y políticos pudieron atender diversas  invitaciones, recoger premios e intercambiar fuera de Cuba,  en varios países que han insistido en respaldar nuestros derechos. Pero hay unas diferencias significativas entre el pre y el pos 14 de enero.

Contactos con el mundo democrático

Las nuevas buenas de lo que está ocurriendo se relacionan con unos cambios en la política migratoria que eliminan el permiso de salida, mercantilizan el derecho a viajar y facilitan que las voces críticas, alternativas e independientes dentro de Cuba tomen contacto directo con el mundo democrático, y con las personas e instituciones globales y extranjeras que han venido apoyando a la sociedad civil independiente.

Como expresamos quienes participamos en el encuentro, las breves historias de vida por el mundo fueron intensas, ricas y diversas. Por eso, como fue pactado a pedido de los anfitriones, la conversación básica no fue sobre la dimensión política o teórica de los cambios migratorios —bastante se ha escrito en torno a este ángulo del asunto— sino alrededor del  itinerario específico y vital de los primeros que acudimos a la cita cívica con el mundo, pospuesta en algunos casos, y sin pedir permiso.

La primera sensación y experiencia compartidas es la del sentido de avalancha de la otra Cuba, la interna y sin poder, fuera de Cuba. Excepto Asia, África, Australia y Oceanía —que claro no es poca cosa— el resto del mundo nos tocó. Literalmente. Desde América Latina, pasando por Europa y hasta los Estados Unidos se escuchó vis á vis la voz plural que se nos niega. Y todos entonces nos sentimos personas. Allá.

Y enfrentamos las mismas preguntas curiosas y dubitativas, respondidas de diversas maneras, pero con el sentimiento de que ya no era igual, y de que se rompía el monopolio histórico que el gobierno cubano ha mantenido sobre la imagen de Cuba. No se trata de la verdad sobre Cuba, porque esta es un asunto religioso o científico, sino de la diversidad de pareceres desde Cuba: una contribución que permite distinguir cada vez más al país de su gobierno. Para siempre.

El insulto de cierta izquierda

La experiencia de la protesta vivida y narrada por Joisy García en Polonia, la posibilidad de medir la propia inteligencia emocional frente al insulto de cierta izquierda que tuvo Yoani Sánchez; el desmentido aéreo de Eliecer Ávila al diputado Ricardo Alarcón, volando por encima de 11 países sin el más mínimo roce entre aviones; la epifanía religiosa y cívica del pastor Mario Félix, quien pudo visitar la tumba del sacerdote polaco Jerzy Popieluszko, asesinado por la impotencia; el mundo de la información metabolizado por Miriam Celaya en solo seis días, y a pesar del inglés, la idea de que Cuba importa escuchada por Litvio Fernández en la voz múltiple de estudiantes checos; y la sensación, no obstante, de que Cuba no es el centro del mundo, otra vez ratificada por Manuel Cuesta en los mismísimos Estados Unidos, fueron parte de un rico intercambio que reveló el ansia mutua de quienes escucharon activamente y de quienes expusimos con la mayor brevedad que nos permite la exuberancia cubana un espectro de vivencias disímiles y positivas para potenciar la sociedad civil cubana con la herramienta insustituible del contacto persona a persona.

El cubano es preguntón y el auditorio era cubano. Porque se trataba de compartir e intercambiar entre cubanos de la sociedad civil, la interpelación de quienes acudieron al piso 14 la tarde del 28 de junio fue intensa; repetitiva en algunos casos por la necesidad de captar las sutilezas de una experiencia común que asimilamos en diversos países. Por eso lo más importante del encuentro fue el deseo manifiesto de saber qué queda para todos de una opción abierta a todos  —lo que elimina de plano la idea de la jet society dentro de la sociedad civil— de unos viajes con regresos que deben aportar posibilidades concretas para la democratización de la sociedad cubana.

Y no importaba allí mucho lo que el gobierno pretende. Si una de las ideas gubernamentales era apostar a nuestra debacle en la ruleta del ridículo, pues perdieron la inversión. De modo que lo fundamental es lo que todos nosotros podemos después de demostrar que el futuro pertenece por entero a dos sectores: la ciudadanía y la sociedad civil.

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa (31 de diciembre de 1962). Licenciado en Historia. Portavoz Partido Arco Progresista. Coordinador Plataforma Nuevo País

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Alerta roja: nueva la Ley Penal amenaza los derechos humanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .