• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una de las historias más ocultas de la dictadura

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
viernes, 21 de julio, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
Una de las historias más ocultas de la dictadura
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Crescencio Pérez, en esta imagen con camisa clara, al lado de Fidel y Raúl Castro en la Sierra Maestra (elmundo.es)

LA HABANA, Cuba.- Una de las historias más ocultas de la dictadura castrista es la participación que tuvieron numerosos bandidos en las guerrillas comandadas por Fidel y Raúl Castro, durante los años 1957 y 1958.

Crescencio Pérez Montano fue uno de ellos. Su historia verdadera ha sido borrada de la Revolución Cubana.

Está más que claro que Fidel Castro siempre ha mentido en relación a cómo se formó el Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio. Vamos por pasos: La Sierra Maestra era, desde mucho antes de su llegada, el mejor refugio para bandidos y criminales.

En diciembre de 1956, luego del rotundo fracaso del desembarco del yate Granma en las costas orientales, muertos muchos de sus 82 expedicionarios y disperso el pequeño grupo de sobrevivientes, se fundó una guerrilla gracias a Crescencio Pérez. El propio comandante Faustino Pérez dijo que sin la ayuda de ese hombre de unos sesenta años, ninguno de ellos hubiera sobrevivido al hambre. Tanto fue así que un día escribió el Che: “Cogimos diez mil cabezas de ganado y dijimos a comer”.

Crescencio aparece en los primeros documentos de la enciclopedia Ecured: “Una figura de prestigio como viejo luchador contra la Guardia Rural desde Machado, querido por unos y temido por otros y presentado por Celia Sánchez a Fidel, unos días después del desembarco del Granma”.

Pero, ¿y qué más? ¿Qué ocurrió que su nombre desaparece del mapa, Raúl Castro no lo menciona y mucho menos Fidel en sus repetidos discursos durante más de medio siglo?

Gracias a la célebre investigación del historiador británico Hugh Thomas, sabemos la verdad sobre este famoso bandido, tan parecido a Pancho Villa y a Augusto César Sandino.

Acusado de asesinato, Crescencio era dueño del monopolio de la producción y venta de marihuana en la Sierra Maestra, tenía ochenta hijos ilegítimos y bajo su mando tenía a cien campesinos, prófugos de la justicia.

Pero muy conocedor de la zona, fue él y dos de sus hijos, Sergio e Ignacio, quienes pudieron dar con los expedicionarios perdidos y llevarlos hasta Fidel.

Los que escribieron después sobre cuántos eran los sobrevivientes, nunca se pusieron de acuerdo. El 4 de enero de 1959, Camilo dijo que eran ocho; Ameijeiras que eran nueve; el Che diecisiete, aunque luego dijera quince. Pero Fidel y Raúl Castro aseguraron que eran doce, cifra que se mantiene hasta hoy, seguramente en alusión a los apóstoles de Cristo o a los hombres de Carlos Manuel de Céspedes. Así se fundó el Ejército del Movimiento 26 de Julio. Y Fidel nombró entonces a Crescencio Fundador de la Revolución Cubana, tal como aparece en viejos documentos de esa gesta histórica.

Juntos los sobrevivientes, Crescencio le propuso a Fidel poner a sus campesinos bajo sus órdenes. Es curioso que el líder máximo, necesitado de hombres, sólo aceptara a unos veinte, alegando que no todos estaban armados. En la entrevista de cien horas que tuvo con Ignacio Ramonet, sólo dijo que “numerosos campesinos se habían sumado a la guerrilla”, pero sin aclarar que eran los bandidos de Crescencio. Ni siquiera menciona que le dio al nuevo amigo grados de comandante.

Esa es la razón por lo que la historia de Crescencio hoy es silenciada por la prensa nacional y por los historiadores oficialistas.

El Che Guevara, por aquellos meses, admitió, refiriéndose a ellos, que les faltaba “un espíritu forjado en la lucha, una conciencia ideológica clara”: Algunos de los hombres de Crescencio, que habían luchado en Alegría del Pío, “después huyeron como conejos”, según testimonio del Comandante Guillermo García. ¿Sería por eso que Fidel los reunió a todos para decirles: “La insubordinación, la deserción y el derrotismo, se castigaría con el paredón”?

Otro de aquellos bandidos, Eutimio Guerra, fue fusilado poco después como traidor.

El 17 de febrero llegó Herbert Matthews a la Sierra Maestra para entrevistar a Fidel. Decenas de hombres desfilaron con Raúl ante los ojos del periodista, rápidamente y a una distancia prudencial, en la penumbra de los matorrales. Eran los bandidos de Crescencio.

Este hecho hoy nos obliga a pensar que se hizo así para que no pudieran ser descubiertos en las fotos como prófugos de la Justicia y no lo que han declarado Fidel y Raúl, que fue para dar la impresión de que ya se tenía un Ejército.

Así comenzó la historia.

Crescencio, según Ecured, murió en 1986. Fue enterrado en el cementerio de Jiguaní. Durante sus casi treinta años de vida en La Habana, seguramente entre comandantes y generales, nada se sabe.

Habría que preguntarle a Raúl.

ETIQUETAS: historiaSierra Maestra
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Más que víctimas, son un camino

Más que víctimas, son un camino

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .