• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un comunista en el Banco Nacional

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
martes, 17 de octubre, 2017 3:00 am
en Opinión
Un comunista en el Banco Nacional

El Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras fue pensado para servir de sede al Banco Nacional de Cuba (Foto: thecubanhandshake.org)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras fue pensado para servir de sede al Banco Nacional de Cuba (Foto: thecubanhandshake.org)

LA HABANA, Cuba.- El pasado 13 de octubre, Día del Trabajador Bancario, fue dedicado a Ernesto Guevara, de cuya muerte se cumplen 50 años por estas fechas. La celebración gremial se enmarca en el 22 aniversario de la fundación de Banco Internacional de Comercio S.A., el 55 de la nacionalización de la banca y el 56 del nombramiento del Che como “Primer Presidente Revolucionario del Banco Nacional de Cuba”.

Leemos en la prensa oficialista que, en ese día de 1960, el Gobierno Revolucionario adoptó “una de las decisiones más trascendentes para su independencia económica”: nacionalizar las instituciones bancarias y 44 bancos privados, entre ellos varios extranjeros. Desde septiembre ya habían sido nacionalizados los principales bancos norteamericanos.

Ese acto se justificaba con que “uno de los instrumentos más eficaces de la intromisión imperialista en nuestro desarrollo histórico ha estado representado por el funcionamiento de los bancos comerciales norteamericanos, los cuales han servido de vehículo financiero para facilitar la actuación monopolista de las empresas norteamericanas en Cuba y para la invasión masiva del país por el capital imperialista”.

Ahora, “las funciones bancarias comenzarían a respaldar los intereses de la nación cubana, que pugnaba por emerger luego del desastre económico heredado el primero de enero de 1959”, y se evitaba así que fuera sufragada la contrarrevolución con dinero cubano, aparte del riesgo que implicaba que empresas extranjeras imprimieran los billetes fuera del control del Gobierno Revolucionario.

Casi un año antes, el 26 de noviembre de 1959, el comandante Guevara había sido designado por Fidel Castro para dirigir el Banco Nacional de Cuba. Según la prensa gubernamental, “desempeñó una efectiva labor para adaptar esa institución a su nuevo papel”.

Felipe Pazos, el anterior presidente de la institución, le había encargado al arquitecto Nicolás Quintana el diseño del edificio del Banco Nacional —luego transformado en el hospital Hermanos Ameijeiras—, y este fue citado un día por el nuevo jefe. Quintana no olvidaría jamás el encuentro. Cuando entró en la otrora oficina de Pazos, el Comandante lo esperaba con los pies descalzos sobre el buró.

“Usted es burgués, ¿no?”, fue lo primero que le soltó el Che. “No, Comandante, yo no soy burgués”, respondió el arquitecto. “Ah, ahora usted es revolucionario”, dijo el presidente. “No, no soy revolucionario”, replicó Quintana: “Burgués era mi bodeguero. Yo soy gran burgués. Nací con una cuchara de plata en la boca y me he pasado la mitad de mi vida trabajando para ayudar a los que nacieron sin ella. Por eso tengo moral para hablar”.

El nuevo director del Banco no perdió tiempo en rodeos y fue directo al grano: “Usted tiene tres alternativas. La primera, usted se va de Cuba. La segunda, 30 años de prisión para usted. La tercera, por ser gran burgués, paredón de fusilamiento”. No resulta difícil suponer cuál alternativa escogió el arquitecto Quintana.

Casi ocho años más tarde, otro cubano tuvo que entrar también en una habitación donde se encontraba el Che Guevara. No obstante, la situación era muy diferente ahora, pues el Comandante se encontraba atado de pies y manos en un aula de la escuelita de La Higuera, después de haber sido apresado el día anterior.

Ese cubano, Félix Ismael Rodríguez, era un agente de la CIA enviado para ayudar al ejército boliviano a capturar al jefe guerrillero y entró en la improvisada celda para comunicarle al prisionero que se había ordenado su ejecución. El Che había creído que vivo valía más que muerto. Esa fue la última de sus grandes equivocaciones.

Según Rodríguez, luego de que Guevara se repuso del golpe de la noticia, conversaron ambos durante varias horas. En un momento del diálogo, el guerrillero le aseguró al agente que los problemas de la economía cubana estaban directamente relacionados con el embargo impuesto por Washington. A Rodríguez le asombró que opinara así quien había sido presidente del Banco Nacional y Ministro de la Industrias.

“¿Usted sabe cómo fui presidente del Banco?”, le preguntó el Che, y le narró entonces una curiosa anécdota: “Yo estaba en una reunión con la dirigencia y me pareció escuchar que Fidel estaba pidiendo ‘un comunista dedicado’, y levanté la mano. Pero luego supe que lo que él había pedido era ‘un economista consagrado’”.

El Guerrillero Heroico no pudo hacer fusilar al arquitecto Quintana como sí hizo con tantos cubanos. Le sorprendió al argentino que el último cubano que vio en su vida lo haría fusilar a él. Mucho le habría asombrado también que su propio rostro se convertiría en ícono impreso sobre monedas y billetes.

A nadie, sin embargo, deben resultarle absurdos la esquizofrenia monetaria y el desastre económico que padece hoy el país. En el principio estaba aquel “economista consagrado” como un adelanto de lo que vendría después. Aquel “comunista dedicado” encontró un peso cubano que valía en el mundo entero. Hoy, encontramos un CUP —su código de denominación internacional— que hasta en Cuba tiene escaso valor. Entre los rostros que lo adornan está el del “Primer Presidente Revolucionario del Banco Nacional de Cuba”.

ETIQUETAS: Banco Nacional de CubaChe Guevara
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
‘Temo mucho que me vayan a enviar a Cuba’

'Temo mucho que me vayan a enviar a Cuba'

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .