• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres niñas negras y un presidente blanco

Ileana FuentesIleana Fuentes
lunes, 17 de febrero, 2020 6:42 am
en Destacados, Opinión
Díaz-Canel; Derrumbe; La Habana; Cuba

(Foto: Collage/CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Díaz-Canel; Derrumbe; La Habana; CubaDíaz-Canel y el derrumbe en La Habana, Cuba. (Foto: Collage/CubaNet)

A la memoria de María Carla Fuentes (12 años), Lisnavy Valdés (12 años) y Rocío García (11 años), víctimas de la desidia e incompetencia de los amos de Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – En las primeras décadas del siglo XIX en casi toda Iberoamérica se adoptó la Ley de Vientres Libres, que permitió la compra de la libertad de un hijo o hija por nacer de una esclava. En Cuba no fue hasta 1870 que esto aconteciera, a partir de la Ley Moret (promulgada por el ministro Segismundo Moret) mediante la cual el Estado pagaría 125 pesetas por vientre, libertad que se le garantizaba al individuo al cumplir los 22 años.

Pero mucho antes, la libertad de esclavos también se compraba. En 1664, según documentos de la época, la tía de una joven esclava de 17 años compró la libertad de su sobrina por 250 pesos. Francisca Herrera, negra liberta, compró la de su nieta por 70 pesos.

En 1768, una deuda de 337 pesos y siete reales se pagó con una esclava llamada Cecilia. En 1864, la esclava Quirina Toledo, de 21 años, fue traspasada a nuevo dueño para saldar una deuda de 600 pesos.

Hasta en 600 pesos se cotizaba en el mercado negrero una esclava menor de 18 años, y en 1604 se compró una esclava y sus tres hijos mulatos (dos varones de 18 y 9 años y una niñita de 6) por 1000 pesos. En el siglo XVII se compró en 2,800 pesos a la esclava Baldomera y a sus cuatro hijos; más o menos en esos años se pagaba 1050 pesetas por un joven negro de 16 años, o una “negrita” de 12. Una esclava comprada en 1718 por 225 pesos se revendía en un mercado vecino por 450.

En La Habana durante el siglo XVI, el precio de una  esclava negra fluctuaba entre 2400 y 3120 pesetas; si la esclava era mulata, el precio ascendía a 3600; si tenía hijos, ascendía a 5400 pesetas.

Toda esta letanía de compra y venta de seres humanos del sexo femenino en el horrendo, pavoroso e inhumano mercado esclavista en las Américas sirve en esta columna un solo propósito: establecer el precio fijado por traficantes negreros y autoridades explotadoras sobre las cabezas de mujeres y niñas negras durante casi cuatro siglos… como punto de comparación conceptual.

Resumiendo: ese precio fluctuó (en pesos o en pesetas) entre 70 (para saldar una deuda) y 5400 (por la compra de esclava e hijos). Difícil calcular con certeza el equivalente hoy de esas cifras en dólares o Euros, mucho menos en pesos cubanos. Pero sí podemos estimar que, si un Euro equivale a 166 pesetas y también a 1,09 dólares, un dólar equivaldría a unas 181 pesetas.

Si bien pienso que computar el valor equivalente entre dólares actuales con pesos antiguos, o con pesetas ya en desuso, es labor casi imposible, al menos sí hallé una cifra real que nos da una idea. De 1969 al día de hoy, la peseta ha fluctuado en un 2007,3%, lo que hace que, por ejemplo el valor adquisitivo de 200 000 pesetas en 1969 hoy equivalga a 4 214 600 pesetas. Y entonces, ¿a cuánto más si nos remontáramos 100 años más, o sea a 1870, el año de la Ley Moret?

Miguel Díaz-Canel, el presidente blanco de Cuba, ha ofrecido una indemnización a las familias de las tres niñas negras muertas en el derrumbe del barrio Jesús María, de 350 pesos cubanos por cada criatura. Eso equivale a 13,59 en moneda convertible (CUC) o dólares. Las 125 pesetas de hace 150 años que hoy serían unas 3750 pesetas, equivaldrían a 20,72 dólares o moneda convertible.

Lo que significa que en la mente de Miguel Díaz-Canel, presidente blanco de Cuba, la vida de una niña negra cubana hoy vale menos –unos 7,13 dólares menos- de lo que los negreros cubanos hubieran pagado por su libertad hace 150 años. La vida de una cubana negra no cuenta para nada, por el contrario, se deprecia por día en el infierno socialista del Caribe.

Ahora cuando los derrumbes comiencen a suceder en su nativa Santa Clara –según ya está anunciado para una decena de antiguos hoteles hoy convertidos en cuarterías- y los balcones y paredes caigan sobre niñitas cubanas -posiblemente blancas-, ¿qué indemnización ofrecerá el racista y sexista presidente Díaz-Canel a esos padres?

¿Hasta cuándo seguirán las cubanas y sus familias hacinadas en los barracones de hoy, a unas cuadras de los recintos de lujo de la dirigencia, o los fastuosos hoteles, como el Manzana Kempinski, de los turistas?

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Derrumbeesclavitudvivienda
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Escritora y feminista. Autora de "Cuba sin caudillos: Un enfoque feminista para el siglo 21".

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba habana policía santiago cuatro caminos represión internet

Cuba y el creciente repudio popular hacia la policía castrista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .