• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.9k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    359
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    239
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    369
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    64
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    35
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    48
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.9k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    91
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    359
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    369
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    912
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.9k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    359
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    239
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    369
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    64
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    35
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    48
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.9k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    91
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    359
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    369
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    912
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Título IV del Proyecto de Constitución: preguntas y suspicacias

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 9 de octubre, 2018 7:00 pm
in Opinión
Frente a la dictadura cubana ninguna victoria es “pequeña”

Proyecto de Constitución (Foto Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO. Cuba.- El Título IV del Proyecto de Constitución consta de seis capítulos, siendo el primero de ellos, el titulado “Disposiciones generales”, donde aparece uno de los artículos más importantes de todo el documento —el 40— porque define el principio de igualdad ciudadana.

En sentido general la formulación que adopta el Proyecto es más abarcadora y mejor que la que aparece en la Constitución de 1976 pues, como señala la introducción del texto que ahora se somete a la discusión popular, “destaca el desarrollo de una amplia gama de derechos a tono con los instrumentos internacionales de los que en esta materia Cuba es parte”.

Esos instrumentos jurídicos internacionales son, fundamentalmente, la Declaración Universal de Derechos Humanos —hasta ahora considerada “propaganda enemiga” por el régimen cubano— el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Una mirada al capítulo I

El artículo 39 expresa: “El Estado cubano garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con el principio de progresividad y sin discriminación. Su respeto y garantía son obligatorios para todos”. Y concluye afirmando en el párrafo 139: “Los derechos y deberes reconocidos en esta Constitución se interpretan de conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Cuba”.

Sin dudas se trata de una formulación novedosa con respecto a la de la Constitución vigente, lo cual coloca en un escalón superior al Proyecto. La indivisibilidad de los derechos significa que ninguno está subordinado a otro. En el caso de nuestro país hasta ahora las autoridades cubanas han subordinado los derechos civiles y políticos a los económicos, sociales y culturales. Es de esperar que los diplomáticos cubanos no vuelvan a decir en los foros internacionales que tienen una interpretación distinta de la que consideran legítima la mayoría de las naciones y que está plasmada claramente en los documentos mencionados. Pero… ¿respetará el régimen cubano los derechos de los opositores, de los periodistas independientes y los de la sociedad civil que no depende de él? ¿Será cierto que en congruencia con este artículo no continuará discriminando a esos cubanos? ¿Renunciará a interpretar de forma torcida —como hasta ahora ha hecho— los derechos humanos?

El artículo 40 asegura: “Todas las personas son iguales ante la ley, están sujetas a iguales deberes, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, origen nacional o cualquier otra lesiva a la dignidad humana”. Y concluye en el párrafo 141: “La violación de este principio está proscrita y es sancionada por la ley”.

Este artículo establece el importante principio constitucional de la igualdad ciudadana. Por razones de espacio no voy a detenerme en el análisis de cómo ha funcionado hasta ahora esa “igualdad” en Cuba, ni mencionar qué hay que hacer para garantizar la igualdad plena de todos los cubanos. Sólo me limitaré a decir que aunque la redacción de este artículo 40 del Proyecto también es superior a la del artículo 42 de la Constitución vigente, resulta cuestionable que en él no se mencione explícitamente como proscrita a la discriminación política, una de las más aberrantes, que se ejerce en Cuba desde 1959. Si realmente existe la voluntad política del régimen para potenciar el principio de igualdad ciudadana es injustificable que no se añada esa proscripción de forma clara en el Proyecto constitucional, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, teniendo en cuenta que el artículo 17 del texto obliga a incorporar a la legislación nacional lo prescrito en los tratados internacionales ratificados por Cuba, entre ellos el instrumento jurídico mencionado.

Por su parte, el artículo 41 del Proyecto afirma que “el Estado trabaja para crear las condiciones necesarias que faciliten la igualdad de sus ciudadanos, y por educarlos a todos, desde la más temprana edad, en el respeto a este principio”. Tal redacción favorecerá la aparición de justificaciones cuando se produzcan violaciones a los derechos recogidos en el Título IV, aduciéndose por parte de las autoridades que no están creadas las condiciones que garantizan su pleno ejercicio, frase arquetípica que conocemos muy bien los cubanos. Creo que si existe la voluntad política de cumplir lo que se recoge en el Proyecto el artículo debe asegurar que el Estado cubano está obligado a garantizar la igualdad de sus ciudadanos y a educarlos a todos, desde la más temprana edad, en el respeto a este principio.

Por último, es evidente que la redacción del artículo 42 es defectuosa y también provoca suspicacias. Con haber plasmado que los derechos de las personas sólo están limitados por la Constitución y las leyes habría sido suficiente, pero en el Proyecto dicho artículo asegura: “Los derechos de las personas solo están limitados por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, la Constitución y las leyes”. De conformidad con esta redacción no hay que ser muy inteligente para imaginar que a la sociedad civil independiente se le podrá seguir limitando el ejercicio de los derechos civiles y políticos aduciéndose razones de seguridad colectiva o de orden público y sólo continuarán recibiendo garantías y protección para el ejercicio de esos derechos quienes comulguen con la dictadura.

En tales condiciones no puede asegurarse que el principio de igualdad ciudadana está garantizado, pero eso amerita un análisis más detenido, lo cual intentaremos en un próximo comentario.

Tags: reforma constitucional
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
91
Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
Destacados

El daltonismo de Danny Glover 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
359
Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
Destacados

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
369
Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
912
Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
Opinión

Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
255
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
412
Sin Muela

Next Post
Los amores de Marte y Venus. Un estreno de Danza Contemporánea de Cuba

Los amores de Marte y Venus. Un estreno de Danza Contemporánea de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias