• Documentos
  • Archivo
lunes, 12 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tíbet, la colonia china olvidada por Occidente

¿Se imaginan cuál sería la reacción internacional si el país invadido y ocupado, en vez del Tíbet, fuese el Vaticano, y el líder espiritual exiliado fuese un Papa católico y no el Dalai Lama?

Luis Cino
martes, 30 de marzo, 2021 12:00 pm
en Opinión
China, Tíbet

Manifestación contra la dominación china sobre el Tíbet (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ El pasado 10 de marzo se cumplieron 62 años del inicio de la rebelión tibetana en 1959 contra la dominación china. La represión por el ejército chino de la sublevación dejó un saldo de 87 000 muertos. Millares de tibetanos tuvieron que huir a otros países, entre ellos el hasta entonces gobernante y líder espiritual, el Dalai Lama, quien creó un gobierno en el exilio en Dharamsala, al norte de la India.

Pese a las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 1959 y 1961 deploraban la ocupación china, el gobierno de Beijing oficializó en 1965 su dominación sobre el Tíbet al declararlo como “región autónoma”.

Tíbet fue invadido por China en 1950. El gobierno tibetano se vio obligado a capitular en mayo de 1951. Los chinos aceptaron el mantenimiento del poder del Dalai Lama, pero en abril de 1952 impusieron con sus bayonetas al pro-chino Panchen Lama. En 1956 redactaron una constitución para el Tíbet e implantaron las comunas populares, lo cual fue la chispa que provocó el estallido de la rebelión de 1959.

La persecución religiosa en el Tíbet ha sido constante. Fue particularmente cruel durante la Revolución Cultural. 2 700 monasterios budistas han sido destruidos. Con el asentamiento de colonos chinos se intentó la limpieza étnica y borrar las tradiciones tibetanas.

Las protestas en el Tíbet han sido brutalmente reprimidas por las autoridades chinas, como ocurrió en octubre de 1987 y mayo de 1993, por solo mencionar las más sangrientas.

En mayo de 1995, el Dalai Lama designó a un niño de seis años como la nueva reencarnación de Panchen Lama, muerto en enero de 1989. Menos de siete meses después, las autoridades chinas secuestraron al niño.

En el año 2000, la política china en el Tíbet sufrió un serio revés cuando Karmapa Lama, el tercero de la jerarquía espiritual del budismo tibetano, huyó de Lhasa y se unió en el exilio al Dalai Lama.

Tíbet, que no tiene petróleo ni otras riquezas naturales, duele poco a Occidente. Muchos gobiernos democráticos, para no irritar al gobierno chino, esquivan al Dalai Lama, por muy Premio Nobel de la Paz que sea, y se hacen de la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos en el territorio.

¿Se imaginan cuál sería la reacción internacional si el país invadido y ocupado, en vez del Tíbet, fuese el Vaticano, y el líder espiritual exiliado fuese un Papa católico y no el Dalai Lama?

El desarrollo impresionante alcanzado con el socialismo de mercado de los  herederos de Mao y la magnitud del mercado chino, hacen  que Occidente ─que ya olvidó la carnicería de la Plaza Tiananmén─ le perdone cualquier cosa a los mandamases de Beijing: los campos de concentración para los uigures, la persecución a la secta Falun Gong, los ciber disidentes encarcelados, las cientos de ejecuciones al año. ¿Por qué no van a perdonarle la ocupación del Tíbet?

Antes que a Tenzin Gyatso, el Dalai Lama número 14, encarnación del Buda de la Compasión, y los monjes tibetanos que no renuncian a la libertad de su tierra, Occidente prefiere hacer millonarios negocios con los adinerados mandarines comunistas de Beijing.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ChinaRebelión en el TíbetTíbet
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Venezuela, Guerrillas colombianas
Destacados

Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

Marinellys Tremamunno
9 abril, 2021
China pobreza
Destacados

¿Quién sacó a los chinos de la pobreza extrema: el Partido Comunista o el mercado?

Orlando Freire Santana
30 marzo, 2021
China coronavirus
Noticias

China obstaculiza misión de la OMS que investiga origen del SARS-CoV-2

CubaNet
7 enero, 2021
China Cuba turismo
Noticias

La Habana y Beijing planean aumentar viajes de turistas chinos a la Isla

CubaNet
16 diciembre, 2020
xi jinping china coronavirus
Noticias

“No se puede confiar en ellos”: régimen chino arremete contra empresa privada

CubaNet
11 diciembre, 2020
China Wuhan
Noticias

Ley en China prohíbe a médicos hablar sobre inicio del coronavirus

CubaNet
27 noviembre, 2020
SIGUIENTE
televisión

Javier Bardem y Nicole Kidman protagonizan película sobre “I love Lucy”

COLUMNISTAS

  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .