• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soberanía: ¡Cuántos abusos y crímenes se comenten en tu nombre!

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 14 de marzo, 2019 12:01 pm
en Opinión
La Habana izquierda latinoamericana

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

 

(cubahora.cu)

GUANTÁNAMO, Cuba.- El respeto a la soberanía de los Estados es uno de los principios medulares del Derecho Internacional Público. ¿Pero, debe ser así cuando los gobiernos violan elementales derechos de sus ciudadanos?

No se admite que ningún gobierno interfiera en los asuntos internos de los demás. Ese principio ha llevado a pensar a algunos de los abundantes sátrapas existentes, que pueden cometer los más disímiles abusos y crímenes, e invocar el sacrosanto respeto a la soberanía nacional como argumento jurídico válido para prolongar esas acciones, una posición que lamentablemente es apoyada por muchos gobiernos en la Organización de Naciones Unidas (ONU), incapaz de frenar a las dictaduras porque no ha implementado mecanismos eficaces para impedir la violación masiva y sistemática de elementales derechos humanos. A ello contribuye el ominoso derecho al veto en el Consejo de Seguridad.

La soberanía reside en todo el pueblo, no sólo en una parte de él. Cuando esto último ocurre no puede hablarse de una soberanía efectiva.

Una de las características de las dictaduras de la izquierda, presuntamente revolucionaria, es que se establecen en el poder con el anuncio de que lo hacen para liberar al pueblo de la explotación capitalista y sacarlo de la pobreza. Bastan apenas unos pocos años para constatar cómo elementales derechos humanos son limitados o eliminados, y que los “libertadores del pueblo” devienen en una nueva clase dictatorial que lo sume en una mayor pobreza que la existente cuando tomaron el poder, al tiempo que le impiden ejercitar la soberanía. Eso es lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En nuestro país, tanto la Constitución de 1976 como la recientemente impuesta de forma antidemocrática, declaran que la soberanía reside en el pueblo. Pero los cubanos participamos muy poco en la toma de decisiones importantes, y cuando eso sucede  ̶ como en el reciente referendo ̶  no existe ninguna forma de control popular, ni se aprecia transparencia en el proceder del gobierno. Por eso la frase que aparece en ambas constituciones es formal. De hecho, los cubanos no podemos elegir a ninguno de los ciudadanos que ocupan u ocuparán los cargos más importantes del país, léase el Presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular  ̶ que ahora, a la vez, será el del Consejo de Estado ̶  al Primer Ministro, ni a quienes dirigen la provincia o el municipio.

Tampoco podemos elegir a los jefes de la policía, ni a los jueces y fiscales, ni tenemos participación efectiva y decisoria en la elaboración de las leyes. Los cargos mencionados son ocupados por personas designadas por el partido comunista y un grupo de ciudadanos subordinados a él, que representan muchísimo menos del 1% de los electores con derecho al voto. Si ahora mismo surgiera la iniciativa ciudadana de celebrar una votación para elegir al Presidente de la República, y a ella se presentaran como candidatos algunos de los más conocidos líderes de la oposición pacífica, aunque esas elecciones no fueran reconocidas por  la dictadura cubana, desde el punto der vista de la moral, la justicia y la soberanía, tendrían más validez que la que va a efectuar próximamente la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde por los 8 705 723 cubanos con derecho al voto  ̶ según el periódico Granma del 1 de marzo del 2019 ̶  decidirán sólo 605 ciudadanos, que representan el 0.0069  %.

Bastaría que sólo 606 cubanos votaran por alguno de esos candidatos independientes para afirmar que el seleccionado tiene más derecho a ocupar ese cargo que al que designen los diputados de las votaciones unánimes, todos subordinados al partido comunista. Estas razones bastan para refutar la afirmación constitucional de que la soberanía reside en el pueblo de Cuba, una burla extraordinaria a la inteligencia humana.

En Venezuela, el chavismo no sólo ha producido un evidente retroceso económico, sino que ha coartado la libertad de prensa, de palabra, de asociación, y ha tomado el control absoluto de la estructura encargada de las elecciones para prorrogarse indefinidamente en el poder, a pesar de la insatisfacción popular con Nicolás Maduro. Se cuentan ya por miles los ciudadanos muertos en las calles como consecuencia de la represión gubernamental desde que Maduro tomó el poder, y por millones los venezolanos que viven en la extrema pobreza. Millones son también los que han optado por salir del país. Sin embargo, los gobernantes chavistas aseguran con total desparpajo que en Venezuela no hay ninguna crisis humanitaria.

Una represión similar continúa en Nicaragua desde hace varios meses. Daniel Ortega y sus subordinados tildan de terroristas a quienes les han plantado cara sin más armas que los adoquines arrancados de las calles. Lo cierto es que esas fuerzas están formadas por estudiantes, jóvenes trabajadores y gente de pueblo que han sabido levantarse a tiempo contra lo que evidentemente es otra dictadura. Las víctimas del único terrorismo que ahí ha existido  ̶ el impuesto por las fuerzas represivas del sandinismo ̶  se cuentan en más de quinientas, aunque para el Granma y los medios oficialistas cubanos no son seres humanos.

Nadie que esté en sus cabales desea una guerra ni la violencia para su país. Pero ante situaciones como las narradas, la invocación del respeto a la soberanía es otra burla a la inteligencia humana, porque en los países mencionados un grupo de personas, aupado en el poder, ha secuestrado para su beneficio este derecho, impidiendo que el pueblo haga uso efectivo de él.

El concepto de soberanía limitada gana cada día más adeptos en la comunidad internacional, pues no resulta decente, justo, ni moral, que se permita a un partido o a un reducido grupo de ciudadanos arrogarse sólo para sí lo que debe constituir un derecho de todo el pueblo. Es indigno que se enarbole ese principio para continuar reprimiendo, encarcelando y asesinando.

La hipocresía política reinante en el mundo y en la ONU es evidente pero no impedirá que la verdad y la justicia se impongan.

ETIQUETAS: CubapueblossoberaníaVenezuela
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Humor, Humoristas cubanos
Opinión

Humoristas, el otro éxodo

viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
ALBA
Opinión

Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
EEUU permitiría ingreso de 8000 cubanos, siempre que no lleguen por vía aérea

México investiga supuesto secuestro de cuatro cubanos en estado de Tamaulipas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .