• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

Nos hace bien imaginar cosas imposibles aunque parezcamos tontos (con coraje). Es mucho más saludable que no pensar en nada, que no hacer nada. 

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
en Destacados, Opinión
"Coraje", un grafiti dibujado en La Habana

"Coraje", un grafiti dibujado en La Habana (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – “Se necesita de mucho coraje para vivir en Cuba”, decía alguien mientras conversábamos para matar el tiempo en una de tantas colas inmensas en que transcurre nuestra existencia. Hablábamos, entre otras cosas, sobre las peripecias cotidianas para conseguir una vida digna en un contexto agreste como el cubano donde casi todo conspira contra cualquier acto de sobrevida.

Y es que pareciera que estamos inmersos en un juego macabro en que cada nivel jamás nos acerca a la meta, al triunfo, sino que nos conduce a la infinitud de otros desafíos más complejos. Un juego en que no es necesario vencer para continuar “avanzando” porque ya de antemano fuimos derrotados, en tanto parece ser la condición primordial para seguir siendo considerados “jugadores”, no importa el avatar ni las armas que elijamos. De modo que es algo así como el juego de los tontos. 

A quienes llevamos tantos años atascados aquí, asumiendo la existencia como una sucesión de episodios de una guerrita interminable, a ratos nos invade esa sensación de haber sido derrotados y, aun peor, de que nuestra razón de ser es la derrota.

“Coraje” fue la palabra que vimos dibujaba en un grafiti, en lo alto de un edificio de La Habana Vieja, y es la que se deslizó inconscientemente en nuestra conversación posterior, porque posiblemente es la que mejor define eso que sentimos, algo así entre el valor de enfrentar la cruda realidad y la ira, la rabia que nos produce no tanto la “crudeza” del entorno sino la sensación de que tras nuestra aparente valentía se esconden miedos, temores, cobardías de todo tipo.

Más bien, los que hemos ido quedando a la zaga de una multitud en fuga, rezagados o indecisos, no somos para nada los que más resistimos, ni los más rebeldes sino, quizás, los que más miedos guardamos dentro o, en última instancia, los más tontos en un país que hemos ido asfixiando bajo el peso de nuestras ilusiones (tan afines a la obediencia), es decir, de nuestras tonterías.

Cuando repaso las razones que me han hecho mantenerme viviendo en Cuba, no hay modo de vincularlas en su inmensa mayoría con la esperanza de que algo pueda cambiar para bien sino con los temores, entre otras cosas, a reconocer otra derrota, quizás la definitiva, a encontrarme ya lejos, sin familia que abrazar y sin retorno, camino a la vejez, con la certeza de que todos los que se fueron mucho antes lo hicieron en el momento preciso.

¿O es que en Cuba, por más años que pasen, siempre será bueno el momento para escapar, así como escasas las razones para retornar alguna vez, incluso si las cosas cambiaran? Mientras más lo pensemos menos coraje nos irá quedando no tanto para largarnos sino para disimular nuestros miedos.

Nos hemos convertido en una aldea de gente que huye, y de gente que simula para huir. Un país de intrépidos escapistas.

¿Cuántos de los que permanecemos hoy en Cuba tenemos esa sensación de no estar haciendo lo que en realidad deberíamos hacer para salvarnos? ¿Para cuántos de nosotros son más los días en que despertamos sintiéndonos extremadamente tontos, por permanecer aquí donde ya pocos desean estar, que los instantes, cada vez más breves, en que las esperanzas nos convidan a no emprender la huida?

No hay día en que no sepamos de alguien de nuestro entorno que se va, que se muere o se pierde por el camino, de quienes no regresan de lo que hubiera sido un simple viaje y terminó siendo una fuga, de los que están vendiendo la casa y hasta el panteón familiar con todos sus muertos para escapar de este lugar donde no quieren morir así como de triste se muere en Cuba. 

No hay día también en que no nos avergoncemos al contar al que sueña con irse y no lo ha conseguido las veces que hemos retornado después de haber sido libres por unos días. Ya no hablo con nadie de esas cosas para evitar esas duras miradas de reproche que me recuerdan la mía cuando me veo al espejo.

Quizás tenga razón este señor con quien conversaba sobre el coraje, y la mejor solución a nuestros problemas como cubanos sea marcharnos todos de una vez y dejar la Isla desierta, a la deriva, pero es igual de tonto volcar la poca fe que nos queda en ese absurdo. No obstante, a veces creo que nos hace bien la libertad de imaginar cosas imposibles e incluso escribirlas, publicarlas o decirlas en voz alta aunque parezcamos tontos (con coraje). Es mucho más saludable que no pensar en nada, que no hacer nada. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en Cubaemigración
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE
avión, China, accidente, pasajeros

Se estrella avión en China con 132 personas a bordo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .