• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Saturnino Lora: centenario de la muerte de un héroe

Quienes conocen la historia saben muy bien que el nombre de este ilustre héroe cubano, al igual que el de muchos otros mambises, jamás podrá vincularse con la ideología comunista

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 29 de septiembre, 2021 4:11 pm
en Historia, Opinión
Saturnino Lora, Cuba

Saturnino Lora (Foto. Ecured)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba. — En las guerras por la independencia cubana hay muchas familias que alcanzaron gloria en la manigua, muchas de ellas desconocidas por la mayoría del pueblo. Entre ellas está la del General de División del Ejército Libertador (EL) Saturnino Lora Torres, de cuya desaparición física se cumplen este 29 de septiembre 100 años.

Hermanos suyos fueron el coronel Alfredo y el también General de División Mariano Lora Torres, mucho menos conocidos, aunque sus hojas de servicios por la libertad de la patria son igualmente brillantes. También fue sobrino del General de División Mariano Torres.

Nació en Baire, Oriente, el 29 de noviembre de 1858 y se inició en las luchas por la independencia cuando se alzó en Jiguaní al mando de un numeroso grupo de hombres, en octubre de 1879, para participar en la Guerra Chiquita, donde sirvió como ayudante de campo de su tío, el entonces coronel Mariano Torres. En esa contienda alcanzó el grado de capitán del EL.

En 1890 participó en la conspiración conocida como “La Paz del Manganeso”, cuyo fracaso provocó la expulsión de Cuba de Antonio Maceo, Flor Crombet y otros patriotas que acabaron presos, desterrados o en el exilio debido a la feroz persecución de la metrópoli.

El Mayor General Guillermo Moncada le ordenó dirigir el pronunciamiento armado en su poblado natal el 24 de febrero de 1895, fecha que ha trascendido en nuestra historia como “El grito de Baire”, aunque ya está comprobado que en ese lugar no hubo ninguna acción militar significativa, lo que sí ocurrió en otros lugares del país. Ese día Saturnino Lora se alzó al frente de un numeroso grupo de combatientes y tres días después entregó el mando de la tropa al coronel Jesús Rabí.

Participó en el combate de Peralejo el 13 de julio de 1895, uno de los más importantes de la denominada Campaña de Oriente, protagonizada por el General Antonio Maceo antes de iniciar la invasión hacia el occidente del país junto con las tropas del Mayor General Máximo Gómez.

A pesar de que el campamento mambí fue penetrado por dos espías que se hicieron pasar por vendedores —quienes lograron desinformar al Titán de Bronce— y de que este no contaba con suficientes cartuchos, el valeroso jefe militar cubano estuvo a punto de capturar al mismísimo capitán general español Arsenio Martínez Campos, a cuya tropa causó más de 400 bajas, entre ellas la del General Fidel Alonso Santocildes, aunque los mambises tuvieron 116 bajas, entre ellas las de los coroneles Goulet y Sánchez y la del comandante Moncada.

Otros combates significativos en los que participó durante la que José Martí calificó como “guerra necesaria” fueron los de Las Mercedes (19-12-1895), Santa Teresa (26-3-1896), Pozo Cuadrado (16-8-1896) y Alegría (17-8-1896), donde resultó gravemente herido y por ello tuvo que permanecer en convalecencia hasta enero de 1897, fecha en que se reincorporó a la lucha haciéndose cargo de la jefatura de la segunda división del segundo cuerpo de ejército de Oriente, cargo para el cual había sido nombrado desde el 7 de diciembre de 1896 por el Mayor General Calixto García Iñíguez, Jefe del Departamento Oriental.

Al comienzo de 1898 había participado en 60 combates y a finales de abril de ese año participó en el ataque y la toma de Bayamo bajo el mando de Calixto García.

Entre el 24 y el 26 de junio de 1898 embarcó con su Estado Mayor en el buque estadounidense “Álamo” para desembarcar en playa Siboney, en las cercanías de Santiago de Cuba, siendo responsable de la ejecución de importantes acciones militares dirigidas a cortar las comunicaciones de las tropas españolas acantonadas allí, gracias a lo cual se lograron ocupar satisfactoriamente los poblados de San Vicente, Boniato y Dos Bocas.

En 1903 fue nombrado jefe del regimiento de la Guardia Rural en toda la provincia de Oriente, con el grado de coronel del ejército de la naciente república democrática. Murió en Baire el 29 de septiembre de 1921.

El pueblo cubano quizás recuerde más al General Saturnino Lora porque un hospital santiaguero lleva su nombre. Esa fue una de las instalaciones civiles tomadas por las fuerzas de Fidel Castro durante el asalto al Cuartel Moncada y el Palacio de Justicia el 26 de julio de 1953.

De esa acción terrorista llevada a cabo en el hospital todavía se desconocen numerosos detalles y datos que coadyuvarían a que todos los cubanos tuviéramos una visión objetiva e imparcial de lo ocurrido. Todavía están por darse a conocer a nuestro pueblo —sobre todo a las generaciones más jóvenes— algunas acciones extremadamente crueles cometidas por los asaltantes en ese hospital, que retrataron muy bien su alma y la de quienes pocos años después obtendrían el poder y enrumbarían a Cuba por una senda de violencia, crímenes y abusos que se prolonga por más de sesenta años.

Pero quienes conocen la historia saben muy bien que el nombre de este ilustre héroe cubano, al igual que el de muchos otros mambises y el de numerosos jóvenes que se alzaron en sierras y ciudades para combatir la dictadura de Batista, jamás podrá vincularse con la ideología comunista, por mucho que hagan quienes hoy desangran a nuestra patria.

Si hoy Saturnino Lora viviera y conservara en su alma la defensa de la libertad de la patria como un principio ineludible, estoy seguro de que estaría acompañando en las numerosas ergástulas del castrismo a los valientes cubanos que salieron a las calles a protestar contra esta dictadura el pasado 11 de julio.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubahistoriaSaturnino Lora
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pinar del Río

Pinar del Río, la eterna cenicienta

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .