• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santiago Álvarez: ¿patriota o terrorista?

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 15 de julio, 2015 3:00 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Santiago Álvarez (foto tomada de Internet)
Santiago Álvarez (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba. – Después de mi participación en la convención anual de los abogados de la Florida, lo que más despertó mi atención durante mi más reciente visita al sur de ese estado, fue el conocer el trabajo de la Fundación Rescate Jurídico y a su presidente, el compatriota Santiago Álvarez.

Estamos hablando de un empresario exitosísimo. Al tratarlo en persona, impactan su voz tronante y su gran emotividad. Ésta, en el curso de una misma conversación, puede llevarlo desde una condena tajante del castrismo, hasta el enternecimiento cuando habla de las cosas de la Patria, de su difunto padre o incluso de un simple peón agrícola de su antigua finca matancera.

Se trata —a no dudarlo— de un personaje polémico. Las baterías propagandísticas del castrismo lo han convertido en uno de los objetos predilectos de sus andanadas. Cualquier alusión que se haga a él en los medios oficialistas va acompañada, de manera inevitable, por el vocablo “terrorista”. ¿Existe una verdadera justificación para ello?

El origen familiar de Santiago es digno de mención. Su abuelo, el gallego José Álvarez, se radicó en el Este de la provincia de Matanzas. Identificado con su país de adopción, se sumó a las filas del Ejército Libertador, donde llegó a alcanzar el grado de coronel. Ya en el siglo XX, fundó una nueva familia.

Sus cuatro hijos varones conspiraron contra el gobierno de Machado. Tres de ellos fueron asesinados en una misma noche por esbirros del régimen. Han pasado a la historia como “Los hermanos Álvarez”. Se les erigió un monumento, y bajo el castrismo se editó un libro dedicado a su memoria: “Crimen y vendetta”.

Correspondió al cuarto hijo del coronel —Santiago, padre del jefe de la Fundación Rescate Jurídico— vengar la muerte de sus hermanos. Acompañado por un grupo nutrido de partidarios, emboscó el camión que transportaba hacia Santa Clara a los autores del triple asesinato, desarmó a los cuatro custodios y ametralló a los primeros. Después tuvo una participación destacada en la política nacional.

Con esos antecedentes, no despierta asombro que Santiago Álvarez haya tenido también una intervención descollante en las luchas internas de nuestro país. Inconforme con el régimen castrista, sin haber cumplido aún los veinte años comenzó sus acciones contra él. Estas últimas tuvieron un carácter violento, lo cual se ajustaba no sólo a sus tradiciones familiares, sino también a las nacionales. (¿Acaso fueron pacíficos los actos realizados por Castro y sus compinches para derrocar a Batista?)

No alcanzan los dedos de las manos para contar las infiltraciones que Santiago y sus hombres realizaron en Cuba. Por supuesto que el riesgo de la vida estuvo siempre presente en esos actos que requirieron de un patriotismo y un valor a toda prueba. Álvarez no niega esos hechos: se trataba del único modo que él y sus contemporáneos concebían para luchar por lo que ellos consideraban mejor para su país.

Lo que sí rechaza de modo tajante es el calificativo de “terrorista” que le endilga de modo constante la propaganda castrista. “He atacado al régimen de frente, pero jamás he puesto una bomba ni he mandado a ponerla”, ejemplifica con énfasis. Pero ya sabemos que los plumíferos de los Castro, para denigrar a sus adversarios, no se detienen ante matices de ese tipo.

En cualquier caso, lo que más llama la atención es la mudanza radical que ha experimentado, aunque él mismo no esté de acuerdo con que la realidad sea planteada en esos términos. “Yo no he cambiado”, aclara, “son mis métodos de lucha los que han cambiado”. El hecho cierto es que, si dejamos a un lado las sutilezas lingüísticas, las formas violentas de enfrentamiento al castrismo quedaron atrás para él.

Esa nueva realidad la ejemplifica la venta del buque “Santrina”, que, bajo el mando del mismo Santiago, sirvió de marco para sus últimas aventuras marítimas. El cambio también se refleja en las nuevas actividades de la Fundación Rescate Jurídico, que ahora se dedica a prestar ayuda a los opositores procesados por las autoridades y a las organizaciones que promueven los valores democráticos dentro de Cuba.

Hay una broma que él repite con gusto: “Si descuento los años que estuve preso, ahora tengo setenta”. Despierta verdadera admiración que este hombre de la tercera edad, que vivió toda su adultez en medio de luchas armadas, haya sido capaz, ya al final de su vida, de evolucionar en forma tan radical y abrazar las formas pacíficas de combatir contra el totalitarismo.

Esperemos que también los Rolando Alfonso Borges, los Randy Alonso y los Lázaro Barredo sean capaces de cambiar, y dejen de calificar como “terroristas” al mismo Santiago y a otros opositores como él.

ETIQUETAS: CubaEstados UnidosSantiago Álvarez
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Machado Ventura quiere dirigentes que no hablen tanto

Machado Ventura quiere dirigentes que no hablen tanto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .