• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia en Ucrania: “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”

La agresión del dictador Vladimir Putin contra Ucrania ha dado pie a acontecimientos asombrosos

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 4 de abril, 2022 9:58 am
en Opinión
Rusia, Ucrania, Putin

Golpe contra depósito de combustible en la ciudad rusa de Bélgorod (Foto: Screenshot/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, CUBA. — Prosigue el lento calvario de la martirizada Ucrania. Por obra y gracia de una decisión inconsulta del dictador ruso Vladímir Putin, el país que preside Volodímir Zelenski ha sufrido una destrucción terrible. También ha visto morir a muchos de sus hijos —entre ellos, civiles inocentes— y cuenta hoy con más de cuatro millones de desplazados. Una tragedia con características del Siglo XX, pero puesta en escena ya bien entrado el XXI.

La agresión y la consiguiente invasión protagonizadas por Rusia —y para las que este país prefiere emplear un eufemismo: “Operación Militar Especial”— han puesto de manifiesto las debilidades de las fuerzas armadas del gigante euroasiático.  El mundo ha contemplado, y no sin cierto pasmo, columnas motorizadas gigantescas (de decenas de kilómetros de largo) paralizadas en los accesos a la capital ucraniana (Kiev) por falta de combustible y de alimentos para sus decenas de miles de integrantes. Estamos en presencia de un fiasco logístico de enorme magnitud.

El objetivo confeso de Putin era tragarse a Ucrania: no por gusto, en la alocución en la cual anunció al mundo y a sus propios súbditos la invasión de ese país hermano, el dictador dedicó horas a argumentar que Ucrania no tenía una verdadera tradición de país separado. De dificultarse el logro de ese objetivo más ambicioso, se contemplaba, al menos, la imposición de un nuevo gobierno más afín al del Kremlin moscovita. Eso, y no otra cosa, es a lo que se refieren Putin y sus acólitos cuando hablan de la necesidad de “desnazificar” a su vecino meridional.

Pero es un hecho cierto que la agresión ha encontrado una resistencia feroz de las tropas y todo el pueblo de Ucrania. El presidente de este país, Volodímir Zelenski —quien es, por cierto, ¡un judío que, según la mentirosa propaganda de la televisora RT, encabezaría el “régimen nazi” de Kiev!— ha sabido estar a la altura del momento histórico que le ha tocado vivir: en lugar de huir, como los invasores y algunos otros esperaban, se ha atrincherado en su capital, la cual se niega a abandonar.

En medio de ese escenario, para ellos desfavorable, los voceros del Kremlin de Moscú han optado por tratar de convertir el pecado en virtud. Han anunciado mendazmente haber logrado los objetivos de su agresión y anuncian el final de su ofensiva contra Kiev y otros puntos vitales para concentrarse en las regiones rusófonas de Donetsk y Lugansk. O sea: imitan a la zorra de la fábula de Esopo, que, al no lograr alcanzar con sus saltos el apetecido racimo de uvas maduras, declara despechada: “¡Están verdes!”…

En medio de ese panorama alentador para los combatientes de la libertad, este viernes se conoció que las Fuerzas Armadas de Ucrania habrían logrado desquitarse, al menos en parte, de la agresión del dictador ruso. Se habría tratado de la primera vez desde el inicio de la “Operación Militar Especial” en que el propio territorio del país agresor habría sufrido un fuerte golpe de los agredidos.

El hecho, escenificado en la ciudad y provincia de Bélgorod por dos helicópteros artillados, consistió en la destrucción de grandes tanques de combustible ubicados en un importante complejo energético. Según se reconoce, los daños ocasionados fueron considerables. No obstante, no todo está claro en este asunto. Los líderes de Ucrania (incluyendo al Presidente y su canciller) han declinado confirmar que se haya tratado de una acción llevada a cabo por tropas de su país.

La ocasión ha sido propicia para otra destacada muestra de la hipocresía y el cinismo de los agresores. Por ejemplo, el portavoz oficial de Rusia, Dmitri Peskov, refiriéndose a las actuales tratativas entre su país y Ucrania, habría declarado: “Esto no puede ser visto como algo que cree condiciones apropiadas para continuar las negociaciones”. O dicho de otro modo: “Nosotros sí podemos atacar, invadir y destruir, pero cualquier intento de desquitarse debe ser condenado”.

Pero parece indudable que el colmo, en este terreno, le corresponde al Comité de Investigaciones de Rusia. Aunque tal cosa parezca increíble en una guerra, al día siguiente de los hechos los incondicionales de Putin que sesionan en ese órgano represivo emitieron un documento que, por decir lo menos, provoca pasmo más que asombro.

Leemos en el sorprendente papelón: “El primero de abril de 2022, en el territorio de Ucrania, militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, establecieron entre sí un consorcio delictivo, con el fin de perpetrar un acto terrorista en el territorio de la Federación de Rusia”. Y continúa: “Mediante el empleo de dos helicópteros artillados dotados de armamentos pesados de ataque, ellos penetraron ilegalmente en el espacio aéreo de la Federación de Rusia, en la provincia de Bélgorod”.

El insólito documento continúa: “desplazándose a baja altura, efectuaron no menos de 4 golpes aéreos contra objetivos de un complejo energético en la zona de la ciudad de Bélgorod”. Con ese motivo, el Comité de Investigaciones de Rusia incoó ese mismo día un expediente penal ¡“con motivo de la ejecución de un acto terrorista por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania”!

O sea: si yo intervengo y bombardeo en Ucrania, ello se debe a causas justificadas y representa sólo una “Operación Militar Especial”. Pero si los atacados tratan de desquitarse en parte, ¡entonces se trata de un “acto terrorista”!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Guerra en UcraniaRusiaUcraniaVladimir Putin
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
PD: Raúl Castro y AMLO tienen un plan para impedir la demanda contra Más Médicos

PD: Raúl Castro y AMLO tienen un plan para impedir la demanda contra Más Médicos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .