• Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén, el ingeniero que paró en pintor y pescador

Luis Cino
viernes, 29 de septiembre, 2017 3:00 am
en Cultura, Facebook, Opinión
Rubén, el ingeniero que paró en pintor y pescador

Rubén Blanco (Foto: Luis Cino)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Rubén Blanco (Foto: Luis Cino)

LA HABANA, Cuba.- A Rubén Blanco Costa, de 54 años, le llaman “el pintor pescador”. Graduado de ingeniero, fungió como profesor en un instituto tecnológico hasta 1993, cuando pidió la baja y se dedicó, para ganarse la vida, a lo que hasta entonces había sido su hobby: la pesca submarina.

“Estábamos en pleno Periodo Especial y lo que ganaba como profesor no me alcanzaba para mantener a mi familia ni una semana. A eso súmale las dificultades con el transporte, la odisea que significaba cada día coger varias guaguas, si aparecían, o pedalear en bicicleta, para trasladarme desde Lawton (donde vivía entonces, antes de mudarme para Marianao) hasta el tecnológico ‘Eduardo García Lavandero’, en Santiago de las Vegas, donde trabajaba”, explica.

Vendiendo pescado logró resistir las privaciones del Periodo Especial. Pero lo más importante fue que pudo disponer de tiempo para dedicarse de lleno a su otra gran pasión: la pintura.

Pintaba desde niño. Entre 1974 y 1979 pasó un curso de pintura en la Biblioteca Nacional José Martí. De aquel tiempo, cuando ganó premios nacionales y en Finlandia, Japón y Vietnam, recuerda con cariño a su profesor, Ulises Cruz, y a una de sus compañeras de estudio, quien llegaría a ser una de las más importantes pintoras cubanas de los años 80: Belkis Ayón.

Luego de casi 20 años sin pintar, en 1997, gracias a una hermana que regresó de Argentina y le trajo de allá los materiales que necesitaba, pudo volver a enfrentarse a un lienzo.

En 1987, Rubén había aprobado los exámenes para matricular pintura en San Alejandro, pero el director de su centro laboral no le concedió el permiso para estudiar. En 1998 volvió a intentar matricular, pero no pudo. Finalmente, tras arduos esfuerzos, lo consiguió en el año 2007. Se graduó en San Alejandro tres años después, en 2011.

Rubén define su pintura como “naturalista figurativa”. Dice que su principal influencia viene de los pintores renacentistas, especialmente Tiziano, y del cubano Guillermo Collazo (1850-1896).

Coincido con Rubén acerca del que considera su mejor y más entrañable cuadro: La anunciación de Inés. Fue su obra de tesis en 2011 y la dedicó a su fallecida madre, Inés Costa. Es una especie de relectura de la famosa pintura de Tiziano “La Anunciación de la Virgen”. En una misma escena, Rubén superpone varios planos (el cielo y la tierra, los vivos y los muertos) donde aparecen los rostros de familiares y amigos.

Rubén atribuye la fortaleza de sus trazos al hecho de que, mientras pinta, suele escuchar heavy metal (es fanático de Metallica y Deep Purple).

Afiliado al Registro del Creador desde hace seis años, ha participado en decenas de exposiciones personales y colectivas en Cuba y en Estados Unidos (Rhode Island, febrero de 2003) y Canadá (Quebec, diciembre de 2012 y octubre de 2014).

Rubén divide su tiempo entre el arte y la pesca submarina. Esta última le ha traído no pocos contratiempos.

En Cuba, la pesca submarina estuvo prohibida entre 1970 y 1996. Ese año se dictó el Decreto-Ley 164, que en su inciso 8 establece que la pesca submarina es solo permitida los sábados y domingos para los que tengan licencia. Al que viole esta disposición, le decomisan las presas, el equipamiento y le imponen severas multas. Los reclamos de los pescadores casi siempre son denegados, jamás les devuelven los equipos, solo en raros casos les rebajan un poco la multa.

“Nos tratan como a delincuentes, es como si odiaran a los pescadores submarinos”, comenta Rubén, quien ha tenido que soportar estos abusos. El 24 de junio de 2016, en Puerto Escondido, Mayabeque, lo atraparon pescando un viernes y le decomisaron todo su equipamiento, que le había regalado un amigo canadiense y estaba valorado en más de 400 dólares. Adicionalmente, le impusieron una multa de 2 000 pesos. Todos los reclamos y quejas de Rubén a las autoridades fueron en vano.

Explica Rubén: “Los inspectores plantean que es para proteger las especies marinas, pero a los que pescan en embarcaciones, si tienen licencia, se les permite hacerlo a diario, e incluso utilizar artes de pesca masivas, que afectan seriamente la ecología, tienen una asociación legal y les permiten vender sus capturas y realizar torneos y competencias, lo cual le es impedido a los pescadores submarinos”.

A pesar de todos esos obstáculos, Rubén seguirá pescando. Practica el buceo y la pesca submarina desde que era niño. Afirma que su pasión por el mar, como la que siente por el arte, nada podrá troncharla.

[email protected]

ETIQUETAS: artepintura
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba arte Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Utilizamos nuestro arte en función de una transición a la democracia”

CubaNet
18 febrero, 2021
Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales
Destacados

Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales

Camila Acosta
11 febrero, 2021
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder
Destacados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel Domínguez
11 febrero, 2021
Luis Manuel Otero, Cuba, Libertad
Noticias

Arte y lucha pacífica: la ruta de Luis Manuel Otero para una Cuba libre

CubaNet
9 diciembre, 2020
Luis Manuel Otero cuba msi movimiento san isidro
Destacados

Luis Manuel Otero: “Después de la dictadura necesitamos una Cuba democrática”

CubaNet
31 julio, 2020
Iris Ruiz, Movimiento San Isidro, Cuba
Destacados

La Causa #1 de Iris Ruiz

María Matienzo Puerto
16 julio, 2020
SIGUIENTE
Cadenas, candados y alarmas para las redes wifi clandestinas

Cadenas, candados y alarmas para las redes wifi clandestinas

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .