• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Río 2016: más cubanos bajo otras banderas

Leonardo Calvo CárdenasLeonardo Calvo Cárdenas
lunes, 15 de agosto, 2016 3:50 pm
en Opinión
Río 2016: más cubanos bajo otras banderas

El cubano Bredni Roque compitió por México en las olimpiadas de Río 2016 (Foto: dmhmagazine)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El cubano Bredni Roque compitió por México en las olimpiadas de Río 2016 (Foto: dmhmagazine)
El cubano Bredni Roque compitió por México en las olimpiadas de Río 2016 (Foto: dmhmagazine)

LA HABANA, Cuba.- Una semana después de inaugurados los XXXI Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016, la fiesta del deporte universal avanza pletórica de sorpresas, hazañas y decepciones. Despejando dudas e incertidumbres, el gran nadador norteamericano Michael Phelps incrementa su leyenda con cuatro nuevos títulos para llegar a veintidós, mientras su compatriota, la excepcional gimnasta Simone Biles, vuelve a encantar al planeta con toda su gracia y perfección.

A estas alturas, Estados Unidos y China parecen destinados a disputar una vez más el primer lugar y varios deportes colectivos del país sede resbalan y caen para poner en peligro sus aspiraciones de victoria. Los dos número uno del tenis mundial (el serbio Novac Djokovic y la norteamericana Serena Williams) se fueron de la competencia en la primera ronda. Aunque los juegos del equipo masculino de baloncesto de los Estados Unidos no encuentran espacio en las veinticuatro horas de trasmisión de los juegos, las estrellas de la NBA, sin hacer mucho caso a la polémica de si son o no Dream Team, vuelven a demostrar su maestría y superioridad.

Como señal de los nuevos tiempos, en esta primera semana Latinoamérica hace presencia en el medallero olímpico, pero esta vez no son encabezados por los representantes cubanos, quienes a mitad del camino olímpico solo han obtenido la medalla de plata que sacó del tatami la campeona olímpica de Londres 2012, Idalis Ortiz.

Las arenas olímpicas vuelven a demostrar a atletas y dirigentes cubanos cuánto se ha desarrollado el deporte mundial y que no bastan los deseos, la determinación y el coraje para brillar en el más encumbrado de los escenarios.

Las trasmisiones televisivas nos han permitido ver nuevamente al Dr. Antonio Castro moviéndose en los escenarios de competencia. El hijo del ex gobernante Fidel Castro, con el desenfado que le garantiza su estirpe sultánica, lo mismo aparece en los cónclaves beisboleros internacionales, arrasando con los premios en los nuevos campos de golf de la Isla, disfrutando las excelencias de hoteles de lujo en lejanos parajes o jugando al médico en los escenarios olímpicos.

Mientras aguardamos por que la delegación cubana se haga sentir en Río, con las esperanzas centradas en que nuevamente el boxeo salve la imagen del deporte cubano, en estos juegos hemos encontrado a más cubanos compitiendo bajo otras banderas.

Las trasmisiones televisivas nos han permitido volver a disfrutar los remates de Osmani Juantorena, otrora integrante del seleccionado nacional de voleibol, en representación de Italia. También hemos visto a Rafael Capote castigar una y otra vez las porterías contrarias como uno de los más ofensivos integrantes del multinacional conjunto de balonmano de Qatar.

El especialista en 110 metros con vallas, Orlando Ortega, primero sancionado por la soberbia hegemonista de las autoridades deportivas cubanas y luego nacionalizado español, resulta serio aspirante al podio de premiaciones después de dos temporadas registrando actuaciones descollantes.

Por las pistas de atletismo podremos ver a la interminable Libania Grenot en representación de Italia, o al vallista Yasmany Copello defendiendo los colores de Turquía.

De hecho varios de los cubanos que en estos juegos representan otros pabellones son serios aspirantes a medalla. Esta realidad es resultado del éxodo masivo de atletas y técnicos de los más variados deportes, lo cual en los últimos lustros se ha convertido en algo natural y cotidiano.

Los cientos de atletas cubanos de todas las edades y todos los deportes que se han diseminado por el mundo se marchan buscando las oportunidades de realización personal y profesional que merecen, pero sobre todo escapan de las muy difíciles condiciones de vida y trabajo y sobre todo del control hegemónico de las autoridades que cuarta las libertades y los intereses de los deportistas.

Es muy bueno apreciar cuántos atletas cubanos triunfan en los más altos escenarios competitivos. Incluso en la pasada Serie del Caribe de béisbol vimos a algunos jugadores cubanos, quienes tal vez nunca alcanzarían la selección nacional, registrar actuaciones relevantes contra el representativo de la Isla.

Los que amamos el deporte en Cuba deseamos la mejor de las suertes a los atletas cubanos que compiten en Río 2016, aunque lo hagan bajo otras banderas. Sin embargo, considero muy necesario y justo que las autoridades se dignen a renunciar a su tradicional hegemonismo para reconocer los éxitos de nuestros deportistas donde quiera que se encuentren.

Lo ideal sería que el alto liderazgo de La Habana se digne a abrir las puertas de Cuba y sus selecciones nacionales a todos los atletas radicados en el exterior para que puedan volver a representar a Cuba, libres de condicionamientos y manipulaciones.

[email protected]

ETIQUETAS: Río 2016
Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Enorme desfalco habría cerrado un mercado de CIMEX en Miramar

Enorme desfalco habría cerrado un mercado de CIMEX en Miramar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .