• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revolución cubana: la estrepitosa caída de un mito

No hay dudas que el cubano de a pie se sacudió y cayó el ropaje del silencio. En el recuerdo aún se percibe la desnudez de aquel coro gigantesco clamando por el fin de la dictadura.

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
martes, 27 de julio, 2021 4:58 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

BOSTON, Estados Unidos. — Nada más ilustrativo que la imagen de una anciana de tez negra en plena catarsis anticastrista diciéndole al mundo: “Vivimos más de 60 años en la mentira y engañados y esto tiene que acabarse. Nos quitamos el ropaje del silencio”.

Esas frases lapidarias, expresadas con inusitado fervor en las inmediaciones del Capitolio habanero en medio de las manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar los días 11, 12 y 13 del presente mes en varias ciudades del territorio nacional, son suficientes para echar por tierra toda la iconografía redentora y humanista del socialismo real, a seis meses de cumplir su sexagésimo tercer aniversario.

Lo que quedaba de la aureola mística del modelo unipartidista con sus extraordinarias capacidades de multiplicar las ruinas y sistematizar las tribulaciones fue pulverizado con una secuencia de hechos como éste, llamados a figurar en el repertorio de evidencias palpables de un rechazo generalizado, oculto entre la parafernalia de consignas patrióticas y spots publicitarios que describen un país modélico y rondas de promesas que terminan apolillándose en las gavetas en detrimento de la vida de millones de personas, obligadas a continuar bajo el mandato de las vicisitudes.

La tiranía ha sido retada en las mismas calles que supuestamente solo pertenecían a quienes comulgaban con las ideas de una revolución, hija del fracaso y la desidia. Miles salieron a mostrar sus sentimientos, escondidos durante largos años, entre sospechas, miedos y acomodos. No mediaron órdenes ni previas articulaciones. El hastío de vivir huérfano de esperanzas, bajo la hosca mirada de los policías y arrastrados por una espiral de carencias en perpetuo crecimiento, bastaron para decir ¡basta! Sencillamente, la sociedad mostró en vivo y en directo su desilusión.

Aunque los mandamases hayan conseguido restaurar el orden, a partir de un alza exponencial en el ejercicio de la fuerza bruta, hay que tener cuenta que se trata de un proceso de descomposición social y económica irreversible y en sus postrimerías, nada que ver con un evento fortuito, ni tampoco, como alegan los voceros del régimen, de una rebelión llevada a cabo por delincuentes y pagada desde el exterior.

A partir de estos episodios, es válido admitir la gestación, quizás no inminente, pero sí probable de cambios que den al traste con los pilares del sistema.

Es imposible mantener el control a través de la represión, en niveles que requieren un altísimo costo, dado el número creciente de personas involucradas en acciones contestatarias y las que, sin dudas, se sumarán de ahora en adelante, a pesar del recrudecimiento de las medidas punitivas. Para lograr esos propósitos tendrían que convertir la Isla en un remedo de Corea del Norte.

Por otro lado, el retroceso económico no se detiene. Las expectativas de salir de la crisis a corto y mediano plazo son nulas. Una realidad que incentivará el descontento, potenciando nuevos conflictos que darán lugar a más violencia desde el poder y entre personas empeñadas en procurar lo indispensable para la existencia.

No es descartable un éxodo masivo o una cadena de hechos sangrientos, protagonizados por las fuerzas represivas, que conduzcan a un golpe de Estado si persiste el afán de garantizar la continuidad del socialismo en vez de emprender transformaciones medulares que ayuden a instaurar un modelo racional y sustentable.

Cuba ya no es la misma, después de los multitudinarios ejercicios cívicos, considerados el punto de giro de una historia llena de sinsabores y mentiras. El parto de una nueva república ha comenzado. No será fácil el alumbramiento, pero definitivamente llegará.

No hay dudas que el cubano de a pie se sacudió y cayó el ropaje del silencio. En el recuerdo aún se percibe la desnudez de aquel coro gigantesco clamando por el fin de la dictadura.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubarepresiónrevolución cubanasocialismo
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos

Guardia Costera de EEUU repatría a 27 balseros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .