Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

En la Primavera Negra, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen

Publicado por

LA HABANA, Cuba. – “Encerraron nuestros cuerpos, pero no pudieron encarcelar nuestras ideas, quisieron silenciar nuestras voces, y nuestras voces gritaban libertad con más fuerza…”, escribió el exprisionero político Pablo Pacheco, condenado a 20 años durante la ola represiva conocida como Primavera Negra.

Cuántos fusilados, reos políticos, prisioneros de conciencia pacíficos, defensores de derechos humanos, madres, esposas, tías, hermanos, hijos han tenido sus vidas truncadas por la “Revolución” nunca se sabrá. 

En la Primavera Negra de 2003, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen de continuidad totalitaria imperante en Cuba, el cual coarta la libertad de expresión, el derecho a la creación y destruye el país. 

La mayoría de los 75 fueron apresados los días 18,19 y 20 de marzo de 2003, y trasladados a los centros de interrogatorios de la Seguridad del Estado en sus provincias o a Villa Marista (el cuartel general de la Seguridad del Estado, en La Habana). Algunos de ellos compartieron celdas con detenidos por tráfico de drogas y con los tres jóvenes que secuestraron una lancha en la bahía capitalina y fueron sentenciados en “juicios” ejemplarizantes y fusilados inmediatamente sin avisar a sus familiares. 

Las torturas psicológicas fueron intensas y crueles. Los juicios se realizaron pocos días después de los arrestos bajo la Ley 88, conocida como Ley Mordaza, y el artículo 90 del Código Penal que incluía la pena de muerte. Dieciocho acusados recibieron sentencias de 25 a 28 años, y 29 de 20 años. Doce agentes infiltrados en las agrupaciones de los acusados se presentaron como testigos de la Fiscalía. Poco después, todos fueron dispersados por cárceles de máxima seguridad desde Pinar del Río hasta Guantánamo, a cientos de kilómetros de sus residencias, con lo que se castigó también a sus familias que debían desplazarse para poder visitarlos. 

Más de un año y medio ellos permanecieron en solitario, dentro de minúsculas celdas con inhumanas condiciones higiénicas y alimentarias. A muchos, la salud se les deterioró progresivamente. Las excarcelaciones ocurrieron debido a serias enfermedades, denunciadas por las esposas y otros familiares, con apoyo de organizaciones de derechos humanos, periodistas y gobiernos democráticos.

Miguel Valdés Tamayo fue el primer excarcelado por graves problemas cardíacos. Al verlo pocos días después, me impresionó su gallardía y apacibilidad. Le expresé que lucía muy bien, y él me contestó que la gravedad iba por dentro. El 10 de diciembre de 2006 coincidimos en una celebración por el Día de los Derechos Humanos; él había tenido una recaída, pero parecía recuperado. El 10 de enero de 2007 falleció. 

Mujeres anónimas hoy entonces fueron estoicas voces en reclamo de la libertad de sus familiares. Las vejaciones físicas y psicológicas también fueron contra Isel Acosta, esposa de Blas Giraldo Reyes, entonces residente en Sancti Spíritus. El 17 de marzo de 2006, desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, las autoridades celebraron un acto de repudio con alrededor de 2000 miembros de organizaciones políticas, trabajadores y estudiantes de la Escuela de Ciencias Médicas, incluidos alumnos mexicanos, movilizados en guaguas. Isel escuchó improperios y exigencias de que saliera, vociferados por la jauría humana. Cuchillos introducidos por los bordes de las ventanas amenazaban de muerte o procuraban abrirlas. También mantuvieron el estruendoso silbato del tren, pues su vivienda colindaba con el ferrocarril. Isel logró hablar conmigo por teléfono, escuché los gritos y los golpes hasta en el techo. Entonces no había acceso a internet, pero pude avisar a fuentes internacionales que la auxiliaron. 

Blas Giraldo Reyes había sido condenado a 25 años de cárcel, tras petición fiscal de 30 años, por ser el gestor del Proyecto Varela en Sancti Spíritus y bibliotecario independiente. En 1975, siendo adolescentes, Isel y él se conocieron durante el viaje con sus familias al pueblo cautivo Ramón López Peña, en San Cristóbal, Pinar del Río, que estuvo custodiado por militares hasta 1992. Tras la Primavera Negra, ellos pudieron viajar a España y luego a Estados Unidos, donde han recompuesto sus vidas.

En 2010, unos 54 prisioneros de conciencia del mismo grupo inicial de 75 fueron excarcelados, debido a una negociación entre Raúl Castro, Barack Obama, la Iglesia Católica, encabezada por el cardenal Jaime Ortega, y el Gobierno de España, país adonde se trasladó la mayoría.

Ocho permanecen en Cuba, a pesar de que podrían ser devueltos a prisión cuando las autoridades lo decidan. José Daniel Ferrer y Félix Navarro con sentencias de 25 años, están en prisión por nuevos procesos. 

Once de los 75 han fallecido.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: leivachepe@gmail.com http://blogs.cope.es/desdecuba/

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Centro Habana y Diez de Octubre (+ Fotos)

La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…

martes, 30 de mayo, 2023 9:23 pm

Guardia Costera de EE.UU. detiene a 13 balseros cubanos en Dry Tortugas

Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.

martes, 30 de mayo, 2023 6:44 pm

Prisoners Defenders: La tortura es una práctica común y generalizada en las cárceles de Cuba

De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"

martes, 30 de mayo, 2023 6:31 pm

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm

Cuentas con nombres de usuario: la novedad de WhatsApp que ayudará al mercado informal en Cuba

Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos

martes, 30 de mayo, 2023 4:52 pm

Multan a bicitaxistas de Centro Habana y Guanabacoa por prestar servicio en La Habana Vieja

El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…

martes, 30 de mayo, 2023 3:47 pm