• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Relaciones con el enemigo

Jorge RosJorge Ros
martes, 24 de febrero, 2015 3:00 am
en Opinión
Relaciones con el enemigo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

NIÑOMIAMI, Florida — Indudablemente que los problemas más serios y difíciles de manejar para Estados Unidos como país, son sus relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela.  Esto se ve como un jeroglífico, porque es muy difícil separar los tratos y contactos entre los tres países.

Estados Unidos desea normalizar sus relaciones con Cuba para cambiar una política que por décadas no funcionó. El ofrecimiento a Cuba ha sido generoso, pero para Cuba no es suficiente. Públicamente, y en escenarios que no son los adecuados, Cuba ha hecho exigencias adicionales a las que se hablaron el 17 de diciembre. Si lo hizo como bravuconada, va a ser difícil que se retracte después aunque con Cuba todo es posible.

El principal problema es cómo se van a normalizar las relaciones diplomáticas con el “enemigo común” de Cuba y Venezuela. Es un absurdo que mientras Cuba apoya a Venezuela en la radicalización y en el anti-yanquismo, negocie con el supuesto enemigo común. Esas dos situaciones parecen ser mutuamente excluyentes; o sea, si se da una, no se puede dar la otra.

Pero las señales son mixtas y mientras Cuba reduce las tarifas de acceso a Internet en un 50% y el “número dos” Miguel Díaz Canel declara que se incrementará y facilitará el acceso a la Internet (que es uno de los acuerdos iniciales del 17 de diciembre) por otro lado se arrecia la represión, y en un solo día Cuba encarcela más cubanos que los que liberó de acuerdo a las negociaciones previas. Desde luego, oficialmente los derechos humanos no forman parte de ningún acuerdo.

Es indiscutible que el convenio Cuba-Estados Unidos, implica que Cuba haga una serie de cambios que sobrepasan la naturaleza propia de Raúl Castro y excede lo que puede digerir. Por eso las negociaciones se van a atorar muchas veces y salvo que Estados Unidos realice concesiones que no están programadas, se harán interminables. De todas formas, Raúl Castro no tiene prisa y como bien decía el expresidente español José María Aznar, su interés principal es conservar el poder mientras viva. Por eso coincido, y ya lo he expresado anteriormente, en que la Biología juega un papel fundamental en lo que pueda pasar en Cuba, y la mejor estrategia sería preparar el camino para cuando ocurra un relevo generacional, que confiemos que se dé, y que el mando no pase a un Castro Jr.

Lo principal que se iba a obtener de los acuerdos ya está en camino. El pueblo se sacudió y cambió sus expectativas. Habrá más contactos de pueblo a pueblo. Estados Unidos eliminó restricciones a la venta de numerosos productos y quitará a Cuba de la lista de naciones que promueven el terrorismo. O sea, movió la pelota a la cancha de Cuba y si se logra ampliar el acceso a la Internet todavía mejor. Restablecer o no relaciones y abrir o no una embajada es algo circunstancial. Es solo cambiarle de nombre al edificio. Los contactos pueblo a pueblo tendrán un impacto sin duda será beneficioso.

Pero paralelamente, Cuba está apoyando el incremento de la represión en Venezuela. Y  lo más asombroso es que todo está sucediendo ante los oídos casi sordos de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos.

Lo creamos o no, hoy Venezuela registra una escasez de productos comparable y quizás hasta mayor que la de Cuba. Hay venezolanos que piden a amigos cubanos que les compren en Cuba productos de primera necesidad. Venezuela no tiene suficientes dólares y no se ve que una recuperación que pueda ser rápida.

La escasez venezolana provoca protestas, y las protestas provocan un incremento de la represión. Por eso no creo que las elecciones legislativas se lleven a cabo, pues el actual gobierno, con una popularidad del orden del 22% no se jugará a perder el control legislativo con las implicaciones que eso traería. Por eso la receta es mayor represión, y hasta un auto-golpe de estado que reemplace a Maduro sin que el Chavismo ceda el poder. Mientras tanto, Maduro le echa la culpa de todos los males a las empresas y a los norteamericanos. Más expropiaciones, más represión y más acusaciones e insultos a los norteamericanos podrían llevar a un rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos.

Sería incoherente que mientras Estados Unidos busca restablecer relaciones con Cuba, al mismo tiempo se rompieran las relaciones diplomáticas con Venezuela que es el principal socio de Cuba, y que depende de la dirección logística cubana en los temas de seguridad interior y represión a la oposición, pero es uno de los escenarios posibles.

Si es casi imposible predecir lo que va a suceder en las negociaciones Estados Unidos – Cuba, todo lo que se ve en el horizonte para Venezuela es negro. Venezuela va de mal en peor, y no se ve como esa tendencia pueda revertirse.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cuba - EE UU - Venezuela
Jorge Ros

Jorge Ros

Cubano, mexicano y norteamericano. Ingeniero Mecánico y Electricista especializado en Manufactura Esbelta y Calidad Total. Escritor y Bloguero. Resido en el Sur de la Florida. Escribo sobre muchas cosas, pero en particular sobre temas políticos, sociales y económicos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El fiasco de los consultorios médicos

El fiasco de los consultorios médicos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .