• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apropiaciones indebidas

El régimen castrista siempre ha tratado de apropiarse de la obra de cuanto artista o escritor exiliado y de renombre fallece en el exterior

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
lunes, 28 de noviembre, 2022 4:55 pm
en Opinión
Pablo Milanés

Un cuadro de Pablo Milanés en la sede de PM Records (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El régimen castrista siempre ha tratado de apropiarse de la obra de cuanto artista o escritor exiliado y de renombre fallece en el exterior. Se trata, en la mayoría de los casos, de personas que se vieron obligados a huir por disentir u oponerse al poder.

En una especie de necrofilia artístico-literaria, muchos nombres de artistas —algunos desconocidos por prohibidos— son reincorporados al acervo cultural oficial con la reedición de sus obras, con odas intelectuales, y hasta con algún grupo de pioneritos rindiéndole homenaje a su foto. Todo esto sin consultar siquiera a sus descendientes.

La muerte de Pablo Milanés realza el debate sobre a quién pertenece la obra del exiliado: a la tiranía usurpadora o a la nación. El discreto velatorio del cantautor en el Vedado habanero no se compara al magnificente funeral de la Casa de América de Madrid. Pablo, que prefirió vivir sus últimos meses en la capital española y ser enterrado allí, escapó de la diletancia depredadora de Abel Prieto, Alpidio Alonso y su camarilla camorrista. Que alguien preguntara si Pablo murió como exiliado o simple emigrante desató la jauría cultural, toda vez que, mientras agonizaba, una documentalista extranjera castrista le llamó “gusano”, epíteto reservado solo a los más connotados opositores.

No todos tuvieron tal suerte. Muchos de los intelectuales y artistas muertos en el exilio, sufren el secuestro por la dictadura de su memoria intelectual. Jorge Mañach es un ejemplo. Solo muchos años después de su muerte, en la década de 1990, se pudo leer en Cuba su libro Martí, el Apóstol, considerado la mejor biografía de El Maestro, o sus trascendentes ensayos Indagación del choteo, y La crisis de la alta cultura cubana. Hasta han llegado a decir que “equivocadamente se fue a Puerto Rico, pues no tenía ningún problema con la Revolución”.

El extraordinario pianista y compositor Ernesto Lecuona fue otra víctima del secuestro de su obra. Como Mañach, debió esperar muchos años para que se pudiera hablar de él. Hubo un tiempo que hasta los pianistas que interpretaban su música eran mal vistos y fueron víctimas de cierto tipo de parametración. Cuando falleció se produjo la incautación de su obra, a pesar de que dejó dispuesto que sus restos mortales no regresaran a Cuba mientras imperara el régimen castrista.

No debemos olvidar a Gastón Baquero, exiliado en España tras el triunfo de la Revolución castrista. Por ser homosexual y haber ocupado un cargo en el gobierno de Batista, los castristas lo forzaron al exilio y lo condenaron al olvido. Cuando estaba cerca su muerte, el régimen realizó una amplia campaña para apropiarse de su amplia obra. En 1994 se ofreció una conferencia en la Universidad de La Habana sobre su obra poética. Ya muerto publicaron una antología de su poesía.

¿Qué decir del narrador y poeta Severo Sarduy? En 1960, cuando trabajaba en Lunes de Revolución, aprovechó una beca para exiliarse en París. En Cuba lo prohibieron por ser homosexual y por haber traicionado a la Revolución. Como a Gastón Baquero o a la cantante Celia Cruz, a Severo Sarduy nunca le permitieron regresar a su patria, pero tras su muerte incluido en antologías y publicaron en Cuba su novela De dónde son los cantantes.

De la memoria de Orlando Jiménez Leal, director de importantes documentales y filmes, como PM, El Súper y Conducta impropia, aún no se han apropiado. Tan grande es su obra como el silencio que lo cubre. Su documental PM, en 1961, provocó la ira del innombrable, que respondió advirtiendo a los intelectuales con la frase, “dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada”. Otro documental suyo, Conducta impropia, que denunciaba la persecución contra los homosexuales, provocó la realización de la película Fresa y Chocolate.

Orlando Jiménez está excluido de EcuRed, la enciclopedia colaborativa del régimen castrista. No obstante, con tal de apropiarse indebidamente de su obra, el gobierno puede cambiar de palo para rumba y, llegado el momento, elegir a Jiménez Leal para recibir el título de Maestro de Juventudes, por la Asociación Hermanos Saiz (AHS), o que sus polémicos documentales, críticos de la tiranía, sean presentados en la Facultad de Medios Audiovisuales (FAMCA).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistas cubanoscensuracubanosexiliointelectualesrégimen cubano
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, migrantes, balseros

Guardia Costera de EE. UU. repatría a 53 balseros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .