• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

La máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
en Opinión
Palabras a los intelectuales

Fidel Castro en su discurso Palabras a los Intelectuales en 1961. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Para la propaganda oficialista cubana las Palabras a los Intelectuales, pronunciadas por Fidel Castro el 30 de junio de 1961, marcaron un hito que garantizó una buena cuota de libertades a la hora de encarar el hecho artístico, y que según la cúpula del poder aún continúan guiando la política cultural del país. Todo debido a que la máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno, pero que tampoco calificaban como contrarrevolucionarios. Es decir, a los artistas y escritores que el máximo líder llamó “honestos”.

El discurso cultural del castrismo también reconoce que hubo un período en el que no estuvo presente el espíritu “aperturista” de las referidas palabras de Fidel Castro. Ese lapso lo enmarcan entre 1971 y 1976, comúnmente calificado como “el quinquenio gris de la cultura”. Y a la hora de hallar algún culpable de semejante retroceso giran la mirada hacia funcionarios subalternos como Luis Pavón Tamayo, que encabezaba el Consejo Nacional de Cultura.

Por supuesto, nunca la maquinaria del poder les achacó responsabilidades a los máximos dirigentes, quienes quedaban al margen de los desmanes que se cometieron por aquella época, entre ellos la política discriminatoria contra los creadores que se alejaban de las conductas heterosexuales.

En el contexto de las críticas que se siguen haciendo del quinquenio gris, sobresalen unas palabras de Abel Prieto, actual presidente de la Casa de las Américas, pronunciadas recientemente con motivo de las celebraciones por el 60 aniversario de las Palabras a los Intelectuales. Esto declaró el señor Prieto: “Ese método de comunicación entre las instituciones y los creadores ha sido el que ha caracterizado la política cultural revolucionaria hasta hoy día, con excepción del paréntesis de la primera mitad de la década de los setenta, y que fue en verdad una traición al espíritu de Palabras a los Intelectuales” (“Abel Prieto: Fidel le hizo honores a su maestro José Martí”, en periódico Trabajadores, edición del 28 de junio).

En términos parecidos se expresó el gobernante Miguel Díaz-Canel durante su discurso en el acto central por el 60 aniversario de las citadas Palabras: “Aquel diálogo de 1961 está vivo, aunque en más de un momento en estos años lo hayamos descuidado, pospuesto, malentendido y puede que hasta maltratado”.

Como se ve, se habla de traición y hasta de maltrato al espíritu que ellos perciben en las Palabras a los Intelectuales. Pero en ningún lugar se sugiere el nombre del culpable.

Existe mucha celebración por el sesenta aniversario de aquel discurso de Fidel Castro en 1961, pero se trata de ignorar otro discurso del máximo líder. Este pronunciado en 1971 durante el primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, cuando Castro exteriorizaba su rabia por el escándalo internacional que ocasionó el encarcelamiento del poeta Heberto Padilla.

En aquella ocasión el mandamás del régimen cubano expresó que “Para volver a recibir un premio, en concurso nacional o internacional, tiene que ser revolucionario de verdad, escritor de verdad, poeta de verdad” (periódico Granma, edición del 3 de mayo de 1971). Evidentemente, se refería al premio que había ganado Padilla con su poemario Fuera del juego.

Aquí Castro se quitaba la careta de “aperturista” que había utilizado diez años antes. Ya no había “honesto” ni nada que se le pareciera. Ahora había que ser revolucionario de verdad. Es decir, incondicional de su gobierno. Más claro ni el agua. En ese discurso de 1971 se descubre al verdadero traidor al espíritu de las Palabras a los Intelectuales.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosFidel CastrointelectualesPalabras a los intelectuales
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
tormenta tropical

Una tormenta tropical podría llegar a Cuba este fin de semana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .