• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tiene para celebrar el sistema cubano de salud?

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
viernes, 5 de enero, 2018 3:00 am
en Opinión
Crisis de medicamentos: ‘Eso no lo tengo, papá’

(Foto: Alejandro Tur)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Estantes de una farmacia en Cuba (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Algunos medios internacionales han explicado que Cuba cerró el año 2017 con dos grandes crisis: la financiera y la diplomática con los Estados Unidos de América; pero han pasado por alto otras situaciones que se pueden calificar de críticas dentro del país; baste recordar que hace más de una década atrás se mencionaban —de manera constante— las joyas de la corona “revolucionaria”: la educación, el deporte y la salud.

Los dos primeros sectores, educación y deportes, exhiben de manera pública su deterioro incluso en la arena internacional. Las aulas del nivel primario se han visto ocupadas por maestros improvisados, a los que dan por llamar “emergentes”, que no tienen ni formación pedagógica ni vocación, pero sí de forma general muy mal aspecto en la manera de vestirse y una vulgaridad extrema en la forma de expresarse, lo que ha hecho que continúe enfermándose la sociedad en lo que a moralidad se refiere. Por su parte los resultados deportivos internacionales muestran el desastre en que se ha convertido la formación de atletas en el país, tras la pérdida de una gran parte de las instalaciones que se crearon al efecto y la emigración de muchos de los deportistas.

Sin embargo, la esfera de la salud se mantiene ensalzada, mostrando cifras y “logros” que no se corresponden con la realidad que vive el cubano cuando hace uso del Sistema Nacional de Salud Pública. Se dice que “Cuba ha logrado no solo tener un sistema de salud universal y gratuito, sino alcanzar indicadores tan altos como los de naciones del Primer Mundo”.

La dictadura ha estado festejando que, por décimo año consecutivo, se tiene una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por mil nacidos vivos. No obstante, en los datos mostrados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud nada se dice del índice de fecundidad, porque es bien conocido que la mujer cubana no quiere parir, el número medio de hijos que tienen las generaciones que están en etapas reproductivas, cada vez es menor, debido a todos los problemas de índole social, económico y político que existen en el país.

El pasado año nacieron casi 115 mil niños, pero son 1 900 menos que en el 2016, que ya había reducido el número de partos con respecto al año anterior. La población cubana ha envejecido, lo que no contribuirá tampoco a que aumente el número de mujeres gestantes.

El ministro de Salud Pública (MINSAP), Roberto Morales Ojeda, quien es también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, significó el aumento de la actividad quirúrgica en el país e incluso planteó que el 14% de las cirugías se habían realizado utilizando técnicas mínimamente invasivas.

Lo que no explicó el alto dirigente fue que en los hospitales hay cerrados un número considerable de salones de operaciones por las malas condiciones en que se encuentran y las agonías que pasan los enfermos ingresados e incluso sus familiares, que les tienen que llevar sábanas, almohadas, toallas, ventiladores, cubos para recoger agua e incluso en algunos casos tienen que resolver los medicamentos. Eso sin contar que la comida del hospital está tan mal confeccionada que para muchos resulta imposible de ingerir.

Por los medios se anuncian las reparaciones de diferentes salas y locales en algunos hospitales, pero la voz popular cuenta la anécdota que el ministro antes mencionado fue a revisar una obra terminada en un hospital de la capital, en el municipio 10 de Octubre, en la Sala de Terapia Intensiva, y después de haber salido del lugar se cayó el techo. Algunos de los que lo acompañaban sintieron mucho que no le hubiera caído encima para que pudiera constatar la mala calidad con la que se repara.

El hecho de que haya una gran falta de medicinas y medicamentos, convierte para el régimen en “resultados significativos” el “lograr” producir más de 71 millones de unidades de productos naturales, para aplicar la medicina “tradicional” alternativa.

Las personas se quejan —en particular la población envejecida— no solo de la falta de medicamentos, sino también de las largas colas que hay que hacer que incluso rebasan las 6 horas. Los mecanismos administrativos son tan complejos, que la persona que despacha en la farmacia se demora mucho entre un cliente y otro, ya que tiene que realizar una cantidad de operaciones, entre ellas recibir certificados médicos, elaborar “tarjetones”, llevar el inventario, elaborar el vale y cobrar.

Para la mujer cubana promedio, es un problema incluso menstruar, porque las almohadillas sanitarias que se venden en la red de farmacias, de forma normada, no tienen la calidad requerida; sin embargo, la Empresa de Materiales Higiénico-Sanitario “Mathisa” produce almohadillas para las Tiendas Recaudadoras de Divisa, que tienen mejor calidad. Habría que aclarar que la organización de la venta en las farmacias, de estas “íntimas”, como las conoce la mujer cubana, exige buscar el nombre de las usuarias, en algunos casos en listados, en otros en enormes libros, que cualifican a la persona para poder comprar y además controlar en la libreta de abastecimientos de la cliente.

Los hechos delictivos vinculados a la venta de medicamentos son tan evidentes que el régimen se ha visto en la necesidad de hacerlos públicos. Se han elaborado medicamentos alterando las materias primas, como el metilfenidato, un psicoestimulante, y se comercializó al igual que si se tratara del legítimo, estando involucrados en esta inhumana operación dirigentes y trabajadores del laboratorio farmacéutico Reinaldo Gutiérrez, del municipio Boyeros. Los receptores en su mayoría fueron niños. Aquellos que tomaron este fármaco pusieron en riesgo su salud y los propios funcionarios del MINSAP han dicho que son imposibles de medir los desenlaces que ha tenido este lamentable suceso.

Entidades subordinadas a BioCubaFarma y al Ministerio de Salud Pública han permitido que se cometan delitos de venta de medicamentos en la bolsa negra, incluyendo los conocidos como “controlados”. De los almacenes se sustrajeron dos bultos valorados en unos 4300 pesos moneda nacional, producto de la falta de control y de las violaciones de lo establecido.

En esta cadena de ilegalidades están las farmacias que realizan ventas con precios alterados y sin prescripción facultativa. La Fiscalía General de la República informó que hay menores de edad vinculados a esos hechos. Incluso se detectó la venta de tramadol (analgésico de tipo opioide que alivia el dolor) en el municipio Guanabacoa que procedía de Guantánamo.

Algunas personas comentan que en las 67 naciones con las que Cuba tiene colaboración médica, debe estar una gran parte de los medicamentos que le faltan a nuestro pueblo. El Ministro de Salud Pública explicó en la recién finalizada Asamblea Nacional del Poder Popular que se encuentran en falta 49 medicamentos, de ellos 44 de producción nacional y 5 de importación.

Según el periódico Granma del pasado sábado 30 de diciembre de 2017, todo está tan bien, que se puede “brindar por la salud”, no obstante, es recomendable revisar el líquido con el que se realizará el brindis.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Farmaciamedicamentosmedicinassalud
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
Cumbre, CELAC
Opinión

¿Cumbre de la avenencia?

jueves, 26 de enero, 2023 6:32 pm
“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia
Destacados

“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia

jueves, 26 de enero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Documentos de una cámara rota

Documentos de una cámara rota

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .