• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué les espera a los cubanos repatriados?

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 20 de enero, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
Aeropuerto de La Habana, nuevo récord de pasajeros y de corrupción

A las afueras de la Terminal 2, adonde por años han llegado los vuelos de Miami, no hay asientos donde esperar (Foto: Orlando González)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
A las afueras de la Terminal 2, adonde por años han llegado los vuelos de Miami, no hay asientos donde esperar (Foto: Orlando González)
Cubanos a las afueras de la Terminal 2 del Aeropuerto José Martí, adonde llegan los vuelos provenientes de Miami (Archivo)

LAS TUNAS, Cuba.- La semana pasada compareció en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana Gustavo Machín, subdirector general de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), según dijo el periódico Juventud Rebelde (JR), para aclarar “dudas de la población sobre el acuerdo migratorio Cuba-EE.UU.” que puso fin a la política de “pies secos, pies mojados” de 1995.

Machín dijo ante las cámaras de la televisión que era una “falacia” pretender atribuir un trato discriminatorio o de cualquier tipo de acoso por parte del gobierno cubano contra las personas que han intentado salir de Cuba.

Respecto a la posible persecución de los cubanos repatriados, luego de intentar entrar o permanecer ilegalmente en Estados Unidos, el periódico JR dijo tratarse de “una matriz de opinión que buscan generar los grupos anticubanos”, y citando a Gustavo Machín expresó que “todo ciudadano cubano que es devuelto a Cuba, regresa a su familia, a su lugar de origen, sin que se tome ningún tipo de represalias”.

Desde inicios de los años 60 del siglo pasado, tildados de “gusanos”, “cangrejeros”, “bandidos” o “escorias”, y más tarde ―allá por la década del 90― llamados balseros, siempre tachados de “contrarrevolucionarios”, durante todos estos años miles de cubanos perdieron propiedades, fueron discriminados de su entorno familiar y social, o fueron despedidos de sus trabajos, y hasta este minuto son objeto de vigilancia policial por un motivo único: pensar y actuar política y socioeconómicamente diferente al castrismo, lo que en no pocas ocasiones, antes que al exilio, llevó a esos cubanos a la cárcel, juzgados y sancionados por… Tribunales Revolucionarios, los mismos que condenaron a muerte a decenas de personas en 1959.

“La salida ilegal (de Cuba) por disposición de la ley 1262 de 1974, integraba delito contra la seguridad del Estado, y su conocimiento, (enjuiciamiento criminal) al igual que la entrada ilegal, era de la competencia de las Salas de los Delitos contra la seguridad del Estado de los tribunales provinciales populares. Con anterioridad, esa competencia correspondía a los Tribunales Revolucionarios”, dice en Los delitos en especie (Ediciones Jurídicas, La Habana, 1982) José A. Grillo Longoria, un autor para nada anticastrista.

Profesionales que aún no tienen 50 años de edad recuerdan cuando, siendo estudiantes de enseñanza media, apenas adolescentes en 1980, fueron llevados por profesores y comisarios políticos ante casas de personas que se disponían a emigrar a Estados Unidos por el puerto de Mariel, para en “actos de repudio” hacer que los niños gritaran a coro como si fuera una fiesta: “¡Escoria!” o “¡Pin pon, fuera. Abajo la gusanera!”

“Esas cosas no se olvidan, yo estudiaba en una secundaria llamada ‘La nueva creación’, en Las Tunas, tenía 12 años, cuando llevaron a los alumnos a tirarle huevos y gritarle cosas a una profesora de biología de nuestra misma escuela porque se iba para Estados Unidos. Recuerdo que era una señora ya mayor, con el pelo de color claro,” rememora una mujer de 49 años que estudió bibliotecología.

Sobre la hostilidad sufrida en Cuba por todas aquellas personas sancionadas por delitos políticos, llamados por las autoridades castristas “contrarrevolucionarios”, entre los cuales muchos salieron de la Isla por mediación de la Iglesia católica, en 2006 el mismo Fidel Castro dijo a Ignacio Ramonet: “Porque usted comprenderá que en este ambiente, a un contrarrevolucionario, para buscar trabajo y facilidades, le es difícil, es muy hostil la gente”.

Y cuando en Fidel Castro: biografía a dos voces (edición española) o Cien horas con Fidel (edición cubana), Ignacio Ramonet preguntó al Comandante respecto al cumplimiento de los acuerdos migratorios Cuba-EE.UU.: “¿Esos acuerdos indican que los balseros devueltos por las autoridades norteamericanas regresan a su vida normal, a su trabajo?”, el ahora difunto Fidel Castro respondió: “Sí. Y a veces no es fácil, algunas veces hemos tenido que poner a estos balseros en otro trabajo, porque los que trabajaban con ellos se niegan a que retomen de nuevo tranquilamente su trabajo. En el caso, por ejemplo, de alguna universidad, de alguno que trabajaba allí, usted no va a ocupar una universidad, no va a entrar en guerra con la gente para que acepte al balsero devuelto, y se le puede buscar un trabajo más o menos similar.”

Dudo que Gustavo Machín, subdirector general de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, diga que es una “falacia” el testimonio del difunto Fidel Castro concerniente a los balseros devueltos por las autoridades estadounidenses a Cuba, contra los que ejerció discriminación y hostilidad la llamada “sociedad civil” autorizada por las autoridades, dígase Comité de Defensa de la Revolución (CDR), Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y un largo etcétera.

Luego, ¿a quién creer? ¿A Gustavo Machín o a Fidel Castro? Será esta última la pregunta que deberá contestarse Donald Trump antes de repatriar los cubanos que Barack Obama decidió retirar el beneficio de los “pies secos” ante la petición del general Raúl Castro.

ETIQUETAS: Fidel CastroGustavo MachínLey de Ajustepies secosrepatriaciones
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
El arte de tocar el cuerpo para sanarlo

El arte de tocar el cuerpo para sanarlo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .