• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El preámbulo del proyecto de Constitución en Cuba

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 11 de agosto, 2018 8:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Parlamento cubano aprueba Proyecto de Constitución (AP)

GUANTÁNAMO, Cuba.- La comisión encargada de la redacción del Proyecto de Constitución ha reiterado la deficiente técnica jurídica presente en la Carta Magna de 1976, al dotarlo de un preámbulo en extremo politizado, donde vincula al Apóstol José Martí con Fidel Castro, Marx, Engels y Lenin, pretendiendo imponer la visión de que esos líderes tenían proyectos políticos congruentes.

Y es que el régimen cubano está obligado a tratar de justificar en un documento como ese su carácter antidemocrático, demostrado por la imposición de una dictadura unipartidista, algo implícito en el párrafo 19 del proyecto que, además, presenta un evidente error de concordancia gramatical, pues dice: “Conscientes de que, en la edificación del socialismo, el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, nacido de la voluntad unitaria de las organizaciones que contribuyeron decisivamente al triunfo de la Revolución, y la unidad nacional, constituyen pilares fundamentales y garantías de nuestro orden político, económico y social”;

En realidad este preámbulo se diferencia muy poco del de la Constitución vigente, aunque ambos difieren sustancialmente del brevísimo de la Constitución de 1940, que se limitó a afirmar: “Nosotros, los delegados del pueblo de Cuba, reunidos en Convención Constituyente, a fin de dotarlo de una nueva Ley fundamental que consolide su organización como Estado independiente y soberano, apto para asegurar la libertad y la justicia, mantener el orden y promover el bienestar general, acordamos, invocando el favor de Dios, la siguiente Constitución:”

La razón de la brevedad del preámbulo de la Constitución de 1940 radica en que una Carta Magna no se proclama para imponer la primacía de una fuerza política —como ocurre en este proyecto y en la Constitución de 1976, de ahí su carácter antidemocrático— sino para definir estructuras estatales y de gobierno, derechos, garantías, libertades y mecanismos aseguradores de su cumplimiento.

En su libro “Comentarios a la Constitución Socialista”, el Dr. Fernando Álvarez Tabío escribió que el estudio de la ley fundamental de un país no se agota con el conocimiento de su articulado, porque además es preciso ahondar en el proceso histórico de ese país, en los intereses, necesidades y aspiraciones de las diversas clases y sectores que lo forman, y es cierto, pero no justifica preámbulos como el de la Constitución de 1976 ni el que ahora consta en el proyecto. El Dr. Tabío obvió que en Cuba se tienen en cuenta solamente los intereses, necesidades y aspiraciones de los comunistas y quienes los apoyan. Si los demás sectores contaran realmente habría que incluir en el texto constitucional las legítimas aspiraciones de esa gran parte del pueblo que no comulga con el proyecto político que impone el partido comunista cubano gracias a su sofisticado sistema represivo.

La sociedad cubana no era homogénea en 1976 y muchísimo menos lo es hoy. Por eso este preámbulo es incongruente con nuestra realidad y aspiraciones como pueblo al pretender imponer como única opción ideológica válida la defendida por los castristas, que aúpa en su narrativa histórica a la generación del centenario y a Fidel Castro y borra de un plumazo el legado democrático de muchos de nuestros héroes y mártires, entre ellos la sagrada figura del Apóstol.

Vincular las ideas de José Martí con las de Fidel Castro, Marx, Engels y Lenin es una burda manipulación y —como atinadamente afirmó el Dr. René Gómez Manzano en su libro “Constitucionalismo y cambio democrático en Cuba”, un texto imprescindible para quienes desean seguir con seriedad el proceso que se avecina— una “insólita conjunción”, pues, como también sostiene el colega, en la Constitución de 1976 —y añado, en este proyecto— no están consignadas las ideas del Apóstol, un ardiente defensor de la democracia republicana. Otro texto importante para los debates que se avecinan es “Escritos sobre Derecho Procesal Constitucional”, que puede hallarse en las sedes provinciales de la Unión de Juristas de Cuba y quizás en otras librerías.

Se expresa también en el Preámbulo del Proyecto de Constitución que los ciudadanos cubanos estamos identificados con los postulados del concepto de Revolución expuesto por Fidel Castro el primero de mayo del 2000, un concepto implícitamente espurio si nos atenemos a la incongruencia existente entre la vida de su autor y lo expuesto en él. Añado que el concepto se incumple cotidianamente en Cuba.

Se reitera la voluntad de que la ley de leyes cubana esté presidida por el profundo anhelo —“al fin logrado”, según afirman falazmente los comunistas— de José Martí: “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.

Pero no puede haber culto a la dignidad plena del hombre donde se impone a toda la sociedad una ideología y se coarta el ejercicio de numerosos derechos humanos, civiles y políticos. Tampoco puede haberlo cuando el ascenso social de los ciudadanos pasa por el tamiz imprescindible de la probada entrega a los mandantes, o por la práctica de un constante simulacro de obediencia que los denigra por contradecir sus verdaderos pensamientos y posiciones. No puede haber culto a la dignidad plena del hombre en un país donde los nacionales son discriminados para favorecer a los extranjeros en el disfrute de sus lugares turísticos y en la inversión económica; no puede haberlo cuando a los trabajadores se les paga salarios miserables, todos por debajo de su real calificación y esfuerzo, incapaces de satisfacer mínimas necesidades esenciales; no puede haberlo cuando los especialistas que prestan servicios en el extranjero son esquilmados por el gobierno, que les quita un notable por ciento del dinero que deberían recibir por prestar sus servicios. No puede haber culto a la dignidad plena del hombre, en definitiva, donde hay discriminación política, económica y social.

Quien se tome el trabajo de comparar el Proyecto de Constitución castrista con las constituciones de los países latinoamericanos apreciará diferencias notorias en cuanto a la garantía del ejercicio pleno de la dignidad humana que deseaba Martí para Cuba. Constatará también que en ninguno de los preámbulos de esas constituciones hallará connotaciones ideológicas como las consignadas en el proyecto castrista. Es así porque en esos países el respeto a la ley y a la dignidad humana, no a una ideología, sí son los propósitos más garantizados.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: reforma constitucional
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
José Daniel Ferrer y Ebert Hidalgo Cruz acusados de “asesinato en tentativa”

José Daniel Ferrer y Ebert Hidalgo Cruz acusados de “asesinato en tentativa”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .