• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo barato para Cuba: la calma antes de la tormenta

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
martes, 8 de octubre, 2019 11:51 am
en Opinión
Cuba Barco venezuela EEUU sanciones Tanquero venezolano entra en la Bahía de La Habana cuba petróleo crisis combustible cuba

Tanquero venezolano entra en la Bahía de La Habana (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Tanquero venezolano entra en la Bahía de La Habana cuba petróleo crisis combustible
Tanquero venezolano entra en la Bahía de La Habana (Foto AP)

LA HABANA, Cuba. – De acuerdo a informaciones difundidas por diversos medios de prensa, habrá un paréntesis, en la crisis que afecta la economía cubana por las reticencias de desarrollar un proceso reformista de gran calado que ponga fin al ruinoso legado del centralismo. La inminente llegada de varios cargueros venezolanos con 3 millones de barriles de petróleo y sus derivados, no es un cuento de camino. Se trata de un suministro de vital importancia para matizar el impacto de los graves problemas socioeconómicos que vienen azotando a amplios sectores de la población.

Valdría la pena preguntarse si será el último envío desde las instalaciones de PDVSA a puertos de la Isla. Ciertamente, Nicolás Maduro aún ostenta el título de presidente de la nación sudamericana, a fuerza de argucias y empleo de la fuerza bruta, pero en realidad se ha convertido en un malabarista casi a tiempo completo. El asunto es que las habilidades aprendidas para no caer al precipicio, han ido perdiendo efectividad en la medida que aumentan las sanciones internacionales y la economía se hunde en un mar de corrupción e ineficiencia.

No cabe ninguna duda de que el socialismo del siglo XXI, gestionado por la izquierda más rancia del continente, nucleada alrededor del Foro de Sao Paulo, pasa por su peor momento.

De allí fue que salió el proyecto de sembrar gobiernos de inspiración marxista-leninista, por toda la América hispanohablante no sin antes borrar, supeditar a sus intereses o reducir al mínimo, los exponentes de la economía de mercado, acompañando esa ofensiva, con el minucioso desmontaje de las instituciones democráticas.

Fidel Castro es hoy un montón de cenizas dentro de una enorme tumba de piedra, Lula Da Silva, cumple una condena carcelaria por corrupto y Hugo Chávez cayó fulminado por el cáncer el 5 de marzo de 2013.

Fueron los tres artífices de esa vieja ambición de poner de rodillas a los Estados Unidos y los gobiernos aliados del continente.

Castro como estratega principal y jefe operativo de las acciones desestabilizadoras, Lula dedicado a brindar todo el apoyo diplomático y político posible, sin dejar de facilitar puntuales partidas monetarias y el otrora inquilino del Palacio de Miraflores dispuesto a sufragar con petrodólares todo el entramado de operaciones, que incluía la compra de apoyos de países y organizaciones internacionales con la entrega de enormes cantidades de hidrocarburos en condiciones muy ventajosas y dinero contante y sonante.

Sobran evidencias del fracaso de ese movimiento anticapitalista, favorable a la instalación de caudillos en el poder y decididos a irrespetar o eliminar el disfrute de los derechos fundamentales y el pluralismo político.

De vuelta al tema central del texto, es preciso resaltar que la dependencia del régimen cubano a lo que una vez se llamó revolución bolivariana devela un enorme riesgo. Si Maduro pierde el poder, algo que pasa del ámbito de las meras suposiciones a partir de la confluencia de factores adversos, internos y externos, Cuba entrará en un acelerado e indetenible proceso de descomposición social y económica.

Lo que sucede al anterior Periodo Especial de la Isla en cuanto a escasez de productos básicos, inflación, declive de los servicios de salud y educación, y problemas para transportarse, debería considerarse como percances moderados al atisbar los nubarrones en el horizonte que presagian intensas tormentas.

Lo que se sufre hoy día son guiños de un desastre por venir que parece definitivo. Para decirlo más claro: el fin de un sistema parasitario y culpable de los severos daños causados a cuatro generaciones que han tenido que sobrevivir en medio de interminables racionamientos y el ejercicio de la doble moral para evitar ser tildado de contrarrevolucionario, con todo lo que eso representa en castigos y marginaciones.

Si definitivamente llegan los buques con el combustible, habrá otro período de relativo sosiego. ¿Tres, cuatro, seis meses?

Nadie sabe. Lo que sí es previsible, es el fin del mandato del chofer de ómnibus devenido presidente por una nota testamentaria de Chávez antes de despedirse de este mundo. Un hecho que apunta a la línea de flotación del neocastrismo. Un armatoste lleno de parches y hace décadas, escorado sobre las turbulencias de una cotidianidad conformada por las penurias, el azar, los malsanos triunfalismos y montones de ilusiones perdidas.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: combustibleCrisis energéticapetroleoVenezuela
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
Opinión

Biden y la apreciación del peso cubano

miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
actores económicos MIPYMES CNA
Opinión

Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
Opinión

Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
Opinión

Las primeras damas de Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am

DONACIONES

SIGUIENTE
John Carlin; Venezuela;

Régimen chavista niega entrada a Venezuela al periodista John Carlin

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .