• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Periodismo” y ciencia-ficción

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 16 de septiembre, 2014 6:30 am
en Opinión
“Periodismo” y ciencia-ficción

Calles de La Habana_archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Calles de La Habana_archivo
Calles de La Habana_archivo

LA HABANA, Cuba.- Como soy habanero viejo, el pasado viernes experimenté cierto alivio. Fue al saber por CubaNet que Sanjay Gupta y Matt Sloane, colaboradores de la cadena CNN, habían incluido a mi ciudad entre las diez más saludables del mundo. Esto en compañía de Copenhague, Okinawa, Montecarlo, Vancouver, Melbourne, Nueva York, Jonkoping (Suecia), Singapur y Napa (California).

En la capital cubana he padecido durante decenios vivir rodeado de basura que no siempre es recogida con frecuencia. He escuchado los llamados insistentes que hacen las mismas autoridades para que hirvamos el agua corriente, so pena de vernos invadidos de parásitos —en el mejor de los casos— o de padecer “enfermedades diarreicas agudas”, concepto eufemístico que incluye un mal que había desaparecido de la Isla desde el Siglo XIX: el cólera.

Pero no sólo esta última dolencia prolifera hoy. Se ha hecho endémico el dengue, y ha irrumpido el chikungunya. Por supuesto que la propaganda oficial hace todo lo posible por silenciarlo. Sobre todo por el mal efecto que ello causaría de cara al turismo y a la propaganda.

¡Pero llegan dos forasteros y me aseguran que mis paisanos y yo somos una especie de privilegiados, por residir en uno de los centros urbanos más sanos del mundo! Por consiguiente, la catástrofe que significa vivir en un país que afirma haber intentado “construir el socialismo real” durante más de medio siglo no es tan terrible, después de todo.

Claro, la información inesperada hace surgir dudas y formular interrogantes. Los dos escribidores incluyen en su relación no sólo grandes metrópolis —digamos, de un millón de habitantes o más—, sino también poblaciones más pequeñas. Esta mezcolanza parece poco equitativa; es como comparar melones con fresas. Pero, además, obliga (para que la selección sea justa) a que crezca el número de los lugares visitados. Si no, nos asaltarían fundadas dudas: ¿Por qué escogieron esos sitios? ¿Cuántas ciudades fueron valoradas en total?

En el caso de La Habana, los periodistas, para hacer su determinación, tomaron en cuenta —ante todo— las estadísticas que ofrece el régimen castrista. Por supuesto que nosotros los cubanos, escamados tras decenios de manipulación noticiosa, escuchamos ese tipo de datos con grandes prevenciones. Pero los reporteros de la CNN parecen ser personas crédulas, que aceptan a pie juntillas todo lo que leen.

Tampoco parece importarles la evidente depauperación material de los servicios de salud, o desconocen que ella existe. En Cuba, a menudo no resulta posible hacer un simple electrocardiograma o un examen de ultrasonido. El número de placas asignado a cada médico es limitado, de modo que no es raro que éste no pueda ordenar un estudio de rayos X, por haber agotado su cuota del día. También las farmacias están desabastecidas, y pueden faltar productos elementales como aspirina, algodón o tintura de yodo.

Los elaboradores de la lista destacan la existencia en Cuba del “Médico de la Familia”. Al parecer ignoran que, debido —entre otras cosas— a las decenas de miles de doctores enviados al extranjero, el número de pacientes que atiende cada uno de los primeros ha crecido de modo exponencial; a menudo hay que dedicar una mañana para ser atendido. Resulta frecuente que el servicio lo dé un estudiante de limitados conocimientos.

Lo más curioso es que, en su reportaje, los colegas de la CNN reconocen algunas de las duras realidades del servicio de salud pública cubano: los médicos que reciben salarios de miseria, cosa que obliga a muchos a realizar trabajos adicionales no calificados; el intercambio de profesionales de la Salud por petróleo venezolano; el pésimo servicio de ambulancias, que pudieron constatar al prestar ayuda a un joven accidentado.

¿Qué los ha conducido a su muy discutible conclusión? ¿Las afinidades ideológicas?

Sabemos que, en Estados Unidos —aunque no sólo allí—, a muchos órganos de prensa les resulta difícil juzgar con objetividad a las izquierdas. Son los mismos que cuando escriben sobre experimentos sociales que han costado millones de muertes, dicen sólo que se trata de “errores en la construcción del socialismo”. En ese contexto, afirmar que La Habana es una de las “diez ciudades más saludables del mundo” no pasa de ser un inocente ejercicio de “periodismo” de ciencia-ficción.

ETIQUETAS: crisisCubaCuba miseriaeconomíaescasezrevoluciónsalud públicasociedad
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Médicos cubanos contra el ébola

Médicos cubanos contra el ébola

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .