• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

Sesenta años después de aquel discurso basta una mirada desde el Código Penal para ver qué libertades son las que le quedan a los cubanos

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 30 de junio, 2021 4:34 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Trascendiendo a la vida de toda la nación, incluyendo al Código Penal, este miércoles las llamadas (o mal llamadas) Palabras a los intelectuales cumplen 60 años. Fue aquel el discurso pronunciado por Fidel Castro en el teatro de la Biblioteca Nacional, clausurando tres reuniones que los días 16, 23 y 30 de junio de 1961 el entonces primer ministro sostuvo con escritores y artistas en los que definiría políticas públicas con una sentencia no siempre bien citada: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”.

Pero alegando que la Revolución significa los intereses de “la nación entera”, Fidel Castro añadió una sentencia de aplicación no sólo para los artistas, sino para todos los cubanos: “Dentro de la Revolución: todo; contra la Revolución ningún derecho. Y esto no sería ninguna ley de excepción para los artistas y para los escritores. Este es un principio general para todos los ciudadanos. Es un principio general de la Revolución”.

Con esas 41 palabras el Comandante en Jefe amordazó a millones de cubanos y mantuvo atareados a policías, soplones, fiscales, jueces y carceleros durante 60 años, hasta hoy. Según Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu en El espíritu de las leyes, “todo se habría perdido si el mismo hombre, la misma corporación de próceres, la misma asamblea del pueblo ejerciera los tres poderes: el de dictar las leyes; el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o los pleitos entre particulares”. Eso ocurrió en Cuba el 30 de junio de 1961.

Fidel Castro pronunció el párrafo-mordaza a raíz de la prohibición del documental PM, una película-reportaje de acaso 14 minutos de duración que mostraba una Habana nocturna, bohemia, mientras cientos de milicianos se atrincheran tras los cañones, lo que quizás, hizo sospechar al militarismo castrista un desacato de los artistas.

Pero dado a la oratoria a lo Demóstenes, quizás, el Comandante en Jefe hubiera utilizado como escenario la Biblioteca Nacional y como auditorio a lo que se suponía fuera la conciencia crítica de la nación: sus escritores, cineastas, pintores, poetas y ventrílocuos, aunque, ciertamente, para Fidel Castro y para el Che Guevara, en Cuba no había creadores que, a su vez, tuvieran “gran autoridad revolucionaria”, como tampoco había “artistas de gran autoridad” intelectual.

En ese contexto, y para retirar el manto con que pretenden cubrirse artistas e intelectuales mitómanos, víctimas del síndrome de Estocolmo —cubriendo a la vez a Fidel Castro—, es útil citar al guerrillero argentino, sí, al Che Guevara, para que no se hagan ilusiones los ilusionistas y no olviden cuál es, y ha sido, su lugar.

En 1965, cuatro años después de Palabras a los intelectuales, en el folleto El socialismo y el hombre en Cuba, acerca del arte y de los artistas cubanos, el Che Guevara dijo: “Otra vez se plantea el tema de la relación entre forma y contenido. La desorientación es grande y los problemas de la construcción material nos absorben. No hay artistas de gran autoridad que, a su vez, tengan gran autoridad revolucionaria. Los hombres del Partido deben tomar esa tarea entre las manos y buscar el logro del objetivo principal: educar al pueblo”.

Luego, según el guerrillero argentino, en Cuba no era la literatura, el cine, la música, el teatro, las artes plásticas, la danza, el folclor, la historia, en fin, el intelecto y los sentimientos del ser humano, los llamados a educar al pueblo cubano; a los cubanos debían educarlos “los hombres del Partido”.

Pero más que poetas, maestros o catedráticos, “los hombres del Partido” suelen hacer de legisladores, comisarios, fiscales, jueces y carceleros; así, vemos a los hombres del Partido Comunista de Cuba (y a las mujeres que no es época del machismo guevarista) hacer leyes, perseguir personas, sentarlas en el banquillo de los acusados, sancionarlas y meterlas en la cárcel.

Atendiendo a los miles de “alumnos”-convictos que “los hombres del Partido” mantienen en sus aulas-cárceles en toda Cuba, su labor es eficientísima, siguiendo el articulado del Código Penal, que en su artículo 1 dice: “Este Código tiene como objetivo contribuir a formar en todos los ciudadanos la conciencia del respeto a la legalidad socialista, del cumplimiento de los deberes y de la correcta observancia de las normas de convivencia socialista”.

Pero si en cualquier lugar del mundo civilizado usted ve una manifestación de mujeres, estudiantes, trabajadores o de intelectuales y artistas marchando por las calles —como ahora mismo hay cubanos castrocomunistas residentes en Estados Unidos pidiendo al presidente Biden que levante el embargo a quienes los hicieron huir de Cuba— sepa que los cubanos tienen expresamente prohibido manifestarse de forma independiente por aquella vieja sentencia: “Dentro de la Revolución: todo; contra la Revolución ningún derecho”.

Conceptuado como delito de “sedición”, el artículo 100 del Código Penal sanciona con privación de libertad de “diez a veinte años o muerte” a los que tumultuariamente “perturben el orden socialista”, impidan el “cumplimiento de alguna sentencia, disposición legal o medida dictada por el Gobierno”, afectando la seguridad del Estado o durante “grave alteración del orden público”.

Y si usted ve ciudadanos en Nueva York, Madrid, Miami o en Cali haciendo propaganda política, obras literarias, teatro callejero o cualquier otra forma de expresión oral, o escrita, que critique a dirigentes o instituciones gubernamentales, debe saber que, quien así se exprese en Cuba, puede ser sancionado con privación de libertad de uno a ocho años por el delito de “propaganda enemiga”, según el artículo 103 del Código Penal.

Montesquieu dijo: “de la bondad de las leyes criminales (penales) depende principalmente la libertad del ciudadano”. En Palabras a los intelectuales Fidel Castro afirmó, “la Revolución ha traído al país una suma muy grande de libertades”. Sesenta años después de aquel discurso basta una mirada desde el Código Penal para ver qué libertades quedan a los cubanos luego del Comandante en Jefe sentenciar con aquel juicio maniqueo: “Dentro de la Revolución: todo; contra la Revolución ningún derecho”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCubaculturaFidel CastroPalabras a los intelectuales
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
artista Cuba, Red Eye On Cuba Derechos Humanos, OCDH, Detenciones

Detienen a Luis Manuel Otero Alcántara presuntamente “por mal uso del nasobuco”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .