• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    5.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    362
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    244
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    374
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    68
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    35
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    49
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    5.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    91
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    362
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    374
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    920
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    5.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    362
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    244
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    374
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    68
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    35
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    49
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    5.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    91
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    362
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    374
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    920
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

ONGs: Se parecen, pero no son iguales

Martha Beatriz Roque CabellobyMartha Beatriz Roque Cabello
viernes, 21 de septiembre, 2018 3:00 am
in Opinión
CDR Cuba

Los CDR en Cuba. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Foto Archivo

LA HABANA, Cuba.- El término oenegé, que procede de la sigla ONG (Organización no Gubernamental), se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental sea el lucro.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), cualquier organización privada que sea independiente de la administración del gobierno puede ser llamada “ONG”, siempre y cuando no tenga fines de lucro, no sea un grupo criminal o un partido de oposición.

En Cuba existe un número de instituciones, que están vinculadas al Estado e incluso al Partido Comunista, que la dictadura clasifica como ONGs y las registra como tales, en particular cuando se realizan eventos cumbres a nivel mundial, en los que se permite la participación de este tipo de organizaciones.

Hasta el momento le ha sido admitido al régimen tal descalabro internacional, aunque alguna actividad ya haya comenzado a traer dudas entre los organizadores, si son o no ONG. Sin embargo, una vez terminado el proceso de aprobación de la nueva Constitución, estará claro para todos que es uno de los inventos virtuales de los que mal gobiernan  y que se ha planteado muchas veces por parte de los disidentes dentro de Cuba e incluso por los cubanos del exilio: “Son dependientes del Estado”.

Y es que el Artículo 14, del proyecto recoge: “El Estado socialista cubano reconoce y estimula a las organizaciones de masas y sociales, que agrupan en su seno a distintos sectores de la población, representan sus intereses específicos y los incorporan a las tareas de la edificación, consolidación y defensa de la sociedad socialista.” Lo que no deja dudas de que están vinculadas con el Estado.

Habría que recordar que la mayoría de los dirigentes de estas organizaciones pertenecen a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), e incluso algunos forman parte de la alta dirección del Estado, el Gobierno y el Partido Comunista. Baste poner como ejemplo a Ulises Guilarte de Nacimiento, que es secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, organización que se supone represente los intereses del gremio laboral, pero a su vez, de una forma que puede describirse como totalmente contradictoria, tiene la dualidad de ser miembro de la ANPP y la alta nomenclatura del Estado, el Gobierno y el Partido. ¿Cómo pueden estar representados los trabajadores por semejante personaje? O ¿es que esta es la forma que tiene la dictadura para admitir que aquí todo es lo mismo?

También está la situación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), que siendo considerados como ONG, tienen a su cargo el Registro Poblacional, lo que los hace responsables de llevar el registro de todas las personas que se mudan dentro de su área, las que se dan baja, las que fallecen, etc. Pero lo que resulta menos comprensible, si se supone no tienen relación con el Estado, es que conocen la vida de todos los que viven en la cuadra, quiénes salen y entran en las casas, qué compran, entre otras cosas, y para colmo dan referencias a los organismos estatales del comportamiento de cada ciudadano, en lo que se ha dado por llamar “verificación laboral”, lo que implica que si no pasas por ese tamiz, no tendrás asegurado el trabajo que quieres.

Sin ningún miramiento, el programa televisivo “Tras la Huella”, con factura del Ministerio del Interior, expone ante la audiencia, la cooperación de los CDR con sus funcionarios, en particular con los llamados Jefes de Sectores, que controlan la actividad poblacional en el día a día. Ningún cubano se escapa de la mirada de los CDR.

Por su parte, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que está representada a todo lo largo y ancho del país, no tiene, por ejemplo, programas específicos que ejerzan gran influencia con las jóvenes para que salgan de las filas de la prostitución; lo que hacen al respecto no tiene ningún peso en la sociedad. Será porque “las jineteras” son necesarias para atraer turistas.

No se puede olvidar la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y lo que tienen que decir los niños, como lema, aunque los padres no quieran: “Pioneros por el comunismo ¡Seremos como el Che!”.

La OPJM recluta a los niños desde primer grado hasta finalizar la Secundaria Básica, como una forma de asegurar e inculcar el comunismo en ellos, a pesar de que nadie sabe cómo es una sociedad comunista. ¿Y por qué los niños y las niñas no pueden ser como papá y mamá, sin tener que decirlo de manera constante?

Estos son algunos  ejemplos de lo que en realidad sucede en Cuba con las mal llamadas “Organizaciones no Gubernamentales”.

Después de que sea aprobada la Constitución, quedará en evidencia que no existen tales ONG, porque al igual que todo el país, están bajo la supremacía del Partido Comunista.

Tags: CDRCubagobiernogobierno comunistaONGspartido
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Related Posts

Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
91
Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
Destacados

El daltonismo de Danny Glover 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
362
Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
Destacados

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
374
Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
920
Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
Opinión

Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
255
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
412
Sin Muela

Next Post
Oposición en Cuba: Julio Ferrer, del estrado al banquillo

Oposición en Cuba: Julio Ferrer, del estrado al banquillo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias