• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Octavio Paz contra García Márquez

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 8 de mayo, 2014 12:00 am
en Opinión
Octavio Paz contra García Márquez

Octavio Paz_foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Octavio Paz_foto tomada de internet
Octavio Paz_foto tomada de internet

LA HABANA, Cuba.- Al comienzo de este año, Casa de las Américas anunció su homenaje al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, en ocasión del centenario de su nacimiento. El ilustre intelectual fue galardonado en 1990 con el Premio Nobel de Literatura. Falleció en 1998.

Sin embargo, lo acontecido hasta el presente dista mucho de lo que merece una figura de tanto relieve. En días pasados, sin aviso previo por los medios de prensa, se celebró un panel sobre la obra de Paz en la propia Casa de las Américas. Y este lunes 5 de mayo, el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello fue sede de una conferencia impartida por el investigador Rafael Acosta de Arriba, tal vez el más conocedor entre nosotros del quehacer del pensador azteca. Esta última actividad, que sí fue anunciada con anticipación, contó con una escasa concurrencia, en la que no había ningún funcionario importante del Ministerio de Cultura.

Ya en sus palabras iniciales, y por si alguno de los presentes lo desconocía, Acosta de Arriba se encargó de contextualizar la dimensión política del poeta: Octavio Paz fue un intelectual de derecha, muy crítico de la revolución cubana, y en especial de Fidel Castro. El conferencista reconoció la trascendencia de la obra de Paz, en especial sus aportes a la poesía y el ensayo. Llegó a calificarlo como “el gran prosista de la lengua castellana”, superior tal vez al ibérico José Ortega y Gasset.

En cuanto a los sucesos que llevaron a Paz a romper con el castrismo, Acosta de Arriba se limitó a repetir los argumentos que ha empleado el discurso oficial. Todo enmarcado en la desilusión que experimentó el intelectual mexicano con lo que ocurría en el mundo comunista.

Lo cierto fue que el distanciamiento de Paz se manifestó a partir de 1968, cuando tuvieron lugar algunos encontronazos de escritores cubanos con el aparato de poder, y llegó a su clímax en 1971, a raíz del encarcelamiento del poeta Heberto Padilla. Mas, ya desde 1967, Octavio Paz iba perfilando su posición con respecto a la Cuba castrista. En una carta enviada a Roberto Fernández Retamar -hasta ese momento su amigo-, expresó: “Simpatizo con Cuba por lo que tiene de Martí, no de Lenin”.

A partir de ese momento, los libros de Octavio Paz dejaron de publicarse en Cuba, y hasta en las bibliotecas públicas se tornó difícil hallar algún texto suyo. En eso se basó Acosta de Arriba para afirmar que Paz es un autor prácticamente desconocido en Cuba, sobre todo entre las nuevas generaciones.

Investigador Rafael Acosta de Arriba (iz), junto a Ernesto Sosa, enviado de la Embajada de México al homenaje de Octavio Paz
Investigador Rafael Acosta de Arriba (iz), junto a Ernesto Sosa, enviado de la Embajada de México al homenaje de Octavio Paz

Los últimos amigos que el poeta mexicano tuvo en Cuba fueron Cintio Vitier y Fina García Marruz. Y la ruptura con ellos se produjo a raíz de la muerte de José Lezama Lima acaecida en 1976. Paz, como casi todos los observadores imparciales, opinaba que Lezama vivió en un ostracismo institucional los últimos años de su vida. Un punto de vista que no agradó al matrimonio Vitier-García Marruz, quienes ya se aprestaban a identificarse con el gobierno cubano.

Independientemente de la admiración que le profeso como escritor, siempre valoré la capacidad visionaria de Octavio Paz. En 1980, cuando aún nadie hablaba de la Perestroika y la Glasnot, escribió lo siguiente en su texto Ideas y Costumbres: “La solidez de la Unión Soviética es engañosa; su verdadero nombre es inmovilidad. Rusia no se puede mover. Si lo hace aplasta al vecino o se desmorona ella misma”.

Un certero anticipo de lo que ocurriría años después cuando Mijail Gorbachov intentó reformar el anquilosado socialismo soviético.

Contrasta grandemente el tratamiento dado a Paz con el ofrecido a otro Nobel, el colombiano Gabriel García Márquez. Ello demuestra que aquí la consideración política se impone a la cultural.

 

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaculturaGarcía Márquezoctavio paz
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
hoteles Cuba

La esquina del chachachá

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .