• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra cámara de eco en los medios

José AzelJosé Azel
jueves, 2 de noviembre, 2017 3:00 am
en Opinión
Granma a Trump: “Cuba jamás aceptaría condiciones distintas”

Vendedor de periódicos en Cuba muestra ejemplar del Granma (EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Vendedor de periódicos en Cuba muestra ejemplar del Granma (EFE)

MIAMI, Estados Unidos.- En los medios una cámara de eco define una situación en la cual información, ideas o creencias se amplifican o refuerzan repitiéndolas dentro de un sistema definido de noticieros, editoriales, páginas de opinión o foros en línea. En una cámara de eco de un medio los puntos de vista alternativos son desaprobados o subestimados. La cámara de eco refuerza determinada visión haciéndola predominante.

Es lo que encontramos en regímenes que controlan los medios. Una rápida mirada al periódico oficial cubano Granma ilustra este punto. Nuestra variedad americana de cámaras de eco políticas es más sutil pero igualmente efectiva, particularmente en el mundo en línea. En el entorno en línea, que mucha gente joven utiliza como su única fuente de información política, reclamaciones insustanciales, exageradas o distorsionadas se hacen y repiten por simpatizantes hasta que la mayoría asume que tal declaración tiene que ser cierta.

El problema no se restringe al mundo en línea. Los medios principales también refuerzan las creencias de sus audiencias repitiendo a televidentes y lectores argumentos carentes de solidez lógica. Los filósofos llaman “falacias informales” a estas argumentaciones defectuosas. La lista de falacias informales es extensa, pero vea usted si  puede localizar alguna de estas en recientes coberturas políticas.

Una falacia favorita es la de la obligación de probar (onus probandi), donde los comentaristas trasladan la obligación de demostrar de quien afirma algo a la persona que lo niega. La obligación de probar corresponde siempre a quien hace la declaración. No existe obligación de otros de demostrar nada.

En 1952 el filósofo Bertrand Russell, en un artículo titulado “¿Existe un Dios?” planteó el punto introduciendo su ejemplo de la “tetera celestial” (Russell’s Teapot). Ese artículo, nunca publicado por ser considerado demasiado controversial, señalaba que si afirmamos, sin ofrecer pruebas, que una tetera orbita el Sol, esa afirmación no puede ser refutada. Pero eso no significa que sea cierto. No hay obligación de refutar que una tetera orbita el sol.

Otra falacia favorita es el argumento de la pendiente resbalosa. Es un argumento consecuencial en el cual se reclama que un relativamente pequeño primer paso lleva inevitablemente a una cadena de eventos que culmina con un resultado significativamente indeseado. Un argumento de pendiente resbalosa puede ser válido si se ofrece evidencia que substancie que la acción inicial resultará en las consecuencias predichas. Pero, como sucede habitualmente, el presentador ignora otras posibilidades.

Opinantes simpatizan también con la falacia “correlación demuestra causa”, donde plantean que una correlación entre dos eventos significa que uno es causa del otro. Es sabido que existe fuerte correlación entre las ventas de helados y las tasas de homicidios. Entonces, aumentar las ventas de helado provocaría incremento de los índices de homicidios; por supuesto que no. La correlación es real, pero los eventos no están relacionados: ambos son causados por las temperaturas calurosas del verano, que incrementan las ventas de helados y las tasas de homicidios.

Algunos comentaristas favorecen “argumentos de incredulidad” donde simplemente plantean que “no puedo imaginar cómo esto podría ser cierto; entonces, tiene que ser falso”. Otros prefieren el “llamado a la piedra” (argumentum ad lapidem), donde simplemente descalifican una declaración como absurda sin demostrar el por qué es absurda. Y muchos “suplican la pregunta” concluyendo sobre algo al asumirlo.

Otros continuamente mueven la meta desestimando evidencia presentada en respuesta a un reclamo y demandando más evidencia. O involucrándose en la falacia “Nirvana”, rechazando soluciones a problemas porque no son perfectas. Algunos comentaristas se especializan en “conclusiones irrelevantes” (ignoratio elenchi), ofreciendo argumentos que son válidos pero totalmente insignificantes para las conclusiones.

Debemos ser particularmente cuidadosos de la falacia del “falso dilema”, donde se ofrecen dos alternativas como las únicas posibles; muchas veces hay otras alternativas. Además, cuidarse del “término medio” que proclama que un compromiso entre dos posiciones es siempre adecuado. Y cuando todo lo demás falla, queda la falacia “contra la persona” (ad hominem), atacando al ponente en vez de al argumento.

Podría continuar, pero lo importante es que debemos exigir estándares muy superiores a los comentaristas de los medios. De no hacerlo, terminaremos con una irreflexiva cámara de eco política no diferente a las que establecen intencionalmente los regímenes autoritarios.

El último libro del Dr. Azel es Reflexiones sobre la libertad

[email protected]

ETIQUETAS: mediosperiodismoredes sociales
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Carlos Acosta y la ‘mafia’ del ballet

Acosta Danza, ¿condenada al fracaso?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .