• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesitan sentirse dueños de sus cooperativas

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 20 de marzo, 2015 2:30 am
en Opinión
Esteban Lazo: “No tenemos leche porque nos olvidamos de pastos y forrajes”

Cooperativa campesina

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cooperativa campesina
Cafetería en Cooperativa campesina (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. -Muchos de los especialistas que han teorizado sobre el desempeño de las cooperativas toman en cuenta la separación que suele existir entre la propiedad y la gestión en este tipo de organización económica.

Tal desunión la apreciamos nítidamente en el caso cubano, al oficiar el Estado como propietario de las tierras, las edificaciones, y el resto de los medios de producción de las cooperativas, mientras que a los cooperativistas les corresponde únicamente gestionar la actividad productiva o de servicios.

En esas condiciones, el éxito de una cooperativa presupone que los cooperativistas hayan adquirido sentido de pertenencia. Es decir, que sin llegar a ser propietarios legales, amen el negocio como si fuese de ellos, debido entre otras prerrogativas y beneficios, a la autonomía en la toma de decisiones, y las ganancias económicas que obtengan si laboran con eficiencia.

Sin embargo, para nadie es un secreto que las cooperativas cubanas, en especial las del sector agropecuario, no marchan bien. En el año 2012 el Gobierno debió decretar 17 medidas emergentes en un intento por revitalizar a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), algunas de las cuales tendían a desaparecer por las deficiencias que afrontaban, que incluía el éxodo de sus miembros hacia otros sectores de la economía.

Hace poco el periódico Granma (“Aplican tratamiento financiero para la CPA”, edición del viernes 6 de marzo) informó de la crítica situación financiera de 385 cooperativas de producción agropecuaria (CPA) de la actividad no cañera. Esas CPA mantienen deudas vencidas por más de 200 millones de pesos con el sistema bancario y empresarial, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), y el presupuesto del Estado. Y un detalle significativo: el 19% de las tierras de esas cooperativas (un total de 38318 hectáreas) se hallan ociosas e infestadas de marabú.

Con vistas a “resolver” la situación, la Resolución 70, del 20 de febrero de 2015, del Ministerio de Finanzas y Precios, establece que las CPA de la actividad no cañera destinen el impuesto del 5% sobre las ventas de productos y servicios agropecuarios para financiar parte de sus deudas. La medida constituye una especie de “sacrificio fiscal”, pues será un importe que dejará de ir a las arcas estatales, con la consiguiente afectación para otros destinos presupuestarios.

Claro, el Granma no aclara el porqué de la debacle de esas CPA. Porque con independencia de la posible carencia de recursos materiales, la mala planificación, o incluso adversas condiciones climáticas, es evidente que ha fallado el sentido de pertenencia de buena parte de esos cooperativistas. ¿Qué otra cosa puede explicar las 38318 hectáreas infestadas de marabú? Para limpiar esas tierras solo hacen falta machetes y brazos dispuestos a acometer la tarea. Mas, al parecer, a esos cooperativistas no les interesa hacerlo.

Curiosamente, se acaba de dar a conocer que empresarios estadounidenses de distintos sectores económicos promueven el Grupo de Trabajo Cooperativo Estados Unidos-Cuba con vistas a favorecer el intercambio con cooperativistas cubanos. La iniciativa está liderada por la Asociación Nacional de Cooperativas y su programa internacional CLUSA. El proyecto se presenta como una plataforma para compartir perspectivas, herramientas y formas de innovar en la producción de alimentos, aunque no excluye otros sectores como la energía y el transporte.

Nadie duda de que la ayuda internacional podría beneficiar a las cooperativas cubanas. No obstante, todo parece indicar que el principal escollo a superar es de carácter interno. Nuestros cooperativistas necesitan sentirse dueños de sus cooperativas, y no simples ejecutores de las orientaciones provenientes “de arriba”.

ETIQUETAS: agriculturaCooperativasCubaLa Habana
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El especulador y el envidioso

El especulador y el envidioso

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .