• Documentos
  • Archivo
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Casanova, Cuba, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    449
    Un panel sobre emprendimiento celebrado en Cuba
    Destacados

    La fórmula del éxito

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:00 am
    165
    Destacados

    Fallece en Miami Juanita Castro, hermana de Fidel y Raúl

    lunes, 4 de diciembre, 2023 2:57 pm
    1.4k
    Destacados

    Proporcionó información falsa y se reunió con agentes cubanos: presentan cargos contra Víctor Manuel Rocha

    lunes, 4 de diciembre, 2023 1:53 pm
    609
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bolero
    Cultura

    UNESCO declara al bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:24 pm
    8
    San Lázaro, Cuba, iglesia, peregrinación
    Cultura

    Peregrinación a la Iglesia de San Lázaro, una devoción de todo el año

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:23 am
    90
    Cultura

    Tania León, primera mujer en recibir el Premio SGAE de la Música Iberoamericana

    lunes, 4 de diciembre, 2023 9:11 pm
    134
    Cultura

    La muerte de Bonham, el golpe fatal para Led Zeppelin

    lunes, 4 de diciembre, 2023 6:11 am
    174
  • OPINIÓN
    Huevos, Cuba
    Opinión

    País sin huevos

    martes, 5 de diciembre, 2023 6:00 pm
    49
    Dalia Fuentes
    Opinión

    Dalia y la nobleza

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:49 pm
    33
    Noticias

    Ambigú Bayamés: ¿Un festival para “matar” el hambre?

    martes, 5 de diciembre, 2023 12:47 pm
    64
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    449
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    803
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    957
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Casanova, Cuba, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    449
    Un panel sobre emprendimiento celebrado en Cuba
    Destacados

    La fórmula del éxito

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:00 am
    165
    Destacados

    Fallece en Miami Juanita Castro, hermana de Fidel y Raúl

    lunes, 4 de diciembre, 2023 2:57 pm
    1.4k
    Destacados

    Proporcionó información falsa y se reunió con agentes cubanos: presentan cargos contra Víctor Manuel Rocha

    lunes, 4 de diciembre, 2023 1:53 pm
    609
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bolero
    Cultura

    UNESCO declara al bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:24 pm
    8
    San Lázaro, Cuba, iglesia, peregrinación
    Cultura

    Peregrinación a la Iglesia de San Lázaro, una devoción de todo el año

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:23 am
    90
    Cultura

    Tania León, primera mujer en recibir el Premio SGAE de la Música Iberoamericana

    lunes, 4 de diciembre, 2023 9:11 pm
    134
    Cultura

    La muerte de Bonham, el golpe fatal para Led Zeppelin

    lunes, 4 de diciembre, 2023 6:11 am
    174
  • OPINIÓN
    Huevos, Cuba
    Opinión

    País sin huevos

    martes, 5 de diciembre, 2023 6:00 pm
    49
    Dalia Fuentes
    Opinión

    Dalia y la nobleza

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:49 pm
    33
    Noticias

    Ambigú Bayamés: ¿Un festival para “matar” el hambre?

    martes, 5 de diciembre, 2023 12:47 pm
    64
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    449
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    803
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    957
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Muchas cifras y pocas tejas

Miriam CelayabyMiriam Celaya
miércoles, 2 de septiembre, 2015 3:00 am
in Opinión
Muchas cifras y pocas tejas

Efectos del paso de huracán Sandy en el oriente cubano (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Efectos del paso de huracán Sandy en el oriente cubano (foto tomada de Internet)
Efectos del paso de huracán Sandy en el oriente cubano (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba.- Con la habitual falta de profesionalidad que caracteriza a la prensa oficial cubana, y que se refleja escandalosamente el manejo de los datos, el Granma del lunes 31 de agosto acaba de publicar una nota abordando un tema tan sensible entre la población como el referente a los materiales de construcción.

La información hace referencia a una producción “superior a los tres millones de metros cuadrados de tejas en los últimos tres años” por la fábrica de fibrocemento de esa provincia oriental, lo que constituye “un importante aporte a la construcción de viviendas, sobre todo para resarcir daños del huracán Sandy”.

Añade la nota que dicha fábrica se especializa en la producción de artículos de fibrocemento, entre ellos tejas, láminas lisas y tanques de entre 50 y 500 galones de capacidad.

A partir de lo reseñado en el texto, y dejando de lado el controvertido punto de los daños que se ha demostrado ocasiona a la salud humana la utilización de asbesto en los materiales de construcción de las viviendas, resulta difícil valorar en qué medida la fábrica santiaguera habrá podido contribuir a la recuperación del fondo habitacional de la región oriental, devastado al paso de un huracán que cruzó por el territorio hace ya tres años.

De hecho, los daños materiales ocasionados por el meteoro, en particular sobre las numerosas viviendas en peor estado constructivo, no son una referencia en esta nota de prensa, por lo cual al lector se le hace absolutamente imposible hacerse una idea de los beneficios que se derivan de la producción de esta fábrica, y mucho menos del tiempo que deberá transcurrir para que ésta sea capaz de satisfacer la demanda de toda la población damnificada.

Es decir, ¿cuántos metros cuadrados de tejas serían necesarios para reparar las viviendas afectadas pendientes? ¿Es suficiente el ritmo de producción de un millón de metros cuadrados anuales que se ha operado hasta el momento? Seguramente no. Pero Granma no solo no lo dice, sino que abruma a los lectores con otras cifras igualmente inasibles e incontrastables, como es el caso de la producción de tanques (¡de fibrocemento!) que suelen utilizarse para almacenar agua para el consumo humano y animal; o el hecho de que un 70% de los trabajadores de esa planta –de una desconocida cifra total– esté “directamente vinculado a la producción”, lo que sugiere un escandaloso 30% restante vinculado a la burocracia o a tareas “no productivas”.

Pero estos detalles, al parecer, no tienen la menor importancia porque en definitiva en esa fábrica “se emplean los sistemas de perfeccionamiento empresarial y gestión de la calidad, este último certificado sobre las bases de las normas ISO 9000 del 2008” (¡¿ ?!), lo cual determina que “en lo que va de año” el salario medio por trabajador asciende a más de 1 100 pesos (¿mensuales?), poco menos de 46 dólares, lo cual –seguramente– justifica la inhalación de fibras de asbesto en sus pulmones durante el proceso productivo y, en consecuencia, el riesgo de contraer cáncer.

Resulta obvio que los periodistas comprometidos con el poder se están esforzando en aquello de la transparencia que les pidió el General-Presidente en el VI Congreso del PCC: sin dudas, cada día se transparenta más su mediocridad. Al menos queda claro que la cualidad esencial del periodismo oficial es el triunfalismo, siempre desde la premisa de asumir la más absoluta idiotez de los lectores. Aunque habría que reconocer que abrumar con cifras al lector es un buen recurso para lograr el extrañamiento de éste, en particular cuando ya le es suficientemente dificultoso encontrar una relación entre los salarios y el costo de la vida.

Como corolario, los cubanos detestan los números escritos tanto como adoran el papel moneda, en especial las divisas, por eso automáticamente toman distancia de todas las cifras que no se traducen en beneficios directos, palpables y cuantificables. ¡Bien por los compañeros de la prensa oficial! Han logrado lo impensable: fabricar rotativos especialmente útiles para envolver la basura que se genera en los hogares. De no ser por lo tóxico de las tintas de imprenta, seguramente los ecologistas les entregarían uno de esos premios que tanto abundan por ahí.

A este paso, quizás en otros 50 años podamos superar la crisis habitacional del oriente cubano. Y hasta es posible que el perfeccionamiento empresarial de esta fábrica santiaguera permita abastecer de materiales constructivos a todo el país. Ya sabemos que, al menos desde las páginas de la prensa, nuestro sistema socio-económico y político es maravilloso.

Tags: Cubahuracán Sandy
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

Related Posts

Huevos, Cuba
Opinión

País sin huevos

martes, 5 de diciembre, 2023 6:00 pm
49
Dalia Fuentes
Opinión

Dalia y la nobleza

martes, 5 de diciembre, 2023 4:49 pm
33
Festival Ambigú Bayamés
Noticias

Ambigú Bayamés: ¿Un festival para “matar” el hambre?

martes, 5 de diciembre, 2023 12:47 pm
64
Casanova, Cuba, béisbol, Series Nacionales
Deportes

Casanova, entre rones y jonrones

martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
449
Un panel sobre emprendimiento celebrado en Cuba
Destacados

La fórmula del éxito

martes, 5 de diciembre, 2023 8:00 am
165
Producción de leche en Cuba, Precios topados
Noticias

Leche: otro precio topado que agudiza la escasez en Cuba

lunes, 4 de diciembre, 2023 5:37 pm
166
Sin Muela

Next Post
Buesa, el poeta de las multitudes

Buesa, el poeta de las multitudes

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.