• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menudo anticipo el de la refinería de Cienfuegos

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 1 de junio, 2018 3:01 am
en Destacados, Opinión
Menudo anticipo el de la refinería de Cienfuegos

Derrame de petróleo en la bahía de Cienfuegos (Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Derrame de petróleo en la bahía de Cienfuegos (Cubadebate)

GUANTÁNAMO.- Las intensas lluvias que en días recientes azotaron a la provincia de Cienfuegos añadieron a sus consecuencias naturales otra que pudo haberse evitado y obstaculiza los esfuerzos que por años se vienen realizando para recuperar el ecosistema de la contaminada bahía de Cienfuegos.

Algunos dirigentes locales han tratado de minimizar los hechos, pero las imágenes transmitidas este miércoles por el Noticiero Nacional de la Televisión y las que hoy publicó Cubadebate refutan inobjetablemente esa posición.

Según un reportaje realizado por varios periodistas de Juventud Rebelde y publicado por ese medio de prensa ayer 30 de mayo, “una gran mancha de petróleo se extendía por la extensa área impactada”, desde la zona del malecón hasta La Punta y el canal de la bahía. Los autores del reportaje dicen que se “escaparon” (¿?) unos 12 000 metros cúbicos de aguas oleosas mezcladas con hidrocarburo almacenado en las piscinas residuales de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, según declaró al periódico Yarina de la Caridad Herrera, delegada territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Ante las cámaras del noticiero el gerente de la refinería encomió la rápida respuesta del colectivo laboral al colocar una barrera colectora. Pero fue una declaración carente de objetividad según demuestran las fotos e imágenes publicadas.

El director de la planta, ingeniero Hermenegildo Montalvo Ibarra, aseguró que la velocidad de las aguas del cañón de la bahía de Jagua se llevó completamente el producto contaminante y hoy la rada tiene entre un sesenta y un setenta por ciento de hidrocarburo en casi todas sus zonas.

La propia televisión nacional informó ayer sobre un barco arrendado por Cuba que encalló frente al poblado del Castillo de Jagua y en las imágenes se apreciaron manchas de petróleo sobre el muelle y las orillas. Para que se tenga una idea de la magnitud de este nuevo desastre ecológico que sufre la bahía de Cienfuegos, entre la refinería y el Castillo de Jagua hay aproximadamente ocho kilómetros y la rada tiene una superficie de 88,46 km2, una de las mayores de Cuba. Si realmente el 70% de la bahía está perjudicado se trata de 61 922 km2.

No es la primera vez que esto ocurre pero todo parece indicar que las autoridades del Gobierno, las de la Defensa Civil, el CITMA y los dirigentes de la refinería no han sabido adoptar medidas efectivas para impedir que los derrames de hidrocarburos sigan convirtiendo a esta bahía en un estanque de aguas negras y apestosas, sobre todo en la parte de la doble vía, cerca del reparto Pastorita.

Una ciudad acosada por la contaminación

Hace poco un periodista norteamericano calificó a Cienfuegos como el mejor destino turístico de Cuba y estoy seguro de que no le faltó razón. Pero si continúan los daños ecológicos no será más así.

En la década de los sesenta del pasado siglo el castrismo comenzó a construir industrias en Cienfuegos y los lugareños pensamos que sería para bien, pero muy pronto comenzaron los efectos indeseables. Oleadas de trabajadores procedentes de otras regiones del país, sobre todo de Oriente, provocaron incidentes violentos que destaparon la alarma entre los cienfuegueros. Violaciones, borracheras, groserías y altercados públicos comenzaron a proliferar para escándalo de los nativos.

Pero lo peor en definitiva fue el efecto contaminante provocado por las industrias que debían conducir al desarrollo y la prosperidad de la provincia. Perdidas ―¿para siempre?― parece que están ya aquellas aguas transparentes de la bahía muy cerca del Muelle Real, en los clubes Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena y en el antiguo Yatch Club, reconvertido hoy en coto exclusivo para turistas y pudientes.

Hasta finales de la década de los setenta podían verse a las toninas nadando juguetonamente en la bahía mientras los alcatraces, gaviotas y corúas surcaban el cielo en busca de los ya perdidos agujones, chopas y guasas. Los pargos, sierras y chernas estaban al alcance de todos hasta que el Comandante controló su pesca, aunque todavía pocos años atrás podían saborearse en las ya también desaparecidas minutas de pescado, que se vendían en todos los barrios de la ciudad, en ventorrillos ambulantes donde también se podía degustar a un precio ínfimo un apetitoso coctel de ostiones aderezado con limón, una pizca de sal y salsa a gusto del cliente. ¡Cómo cambian los tiempos Venancio, qué te perece!

Hoy la bahía de Cienfuegos es una triste evidencia de los daños ecológicos provocados por la caótica instalación de industrias en el interior de la bahía y muy cerca de la ciudad, las que también han contaminado el aire, provocando que los habitantes de la Perla del Sur estén entre los que más enfermedades respiratorias padecen.

Como si no colmaran la copa los reiterados actos contaminantes de la refinería de petróleo, los de la Papelera Damují ―si es que aún esa empresa existe― los de la fábrica de fertilizantes, los de la industria del plástico y del astillero, los de las aguas residuales del sector residencial con deficiente tratamiento que desembocan directamente en la bahía y los de la fábrica de cemento Carlos Marx, recientemente el castrismo decidió convertir la estructura que debió cobijar al primer reactor nuclear de la imaginada ―y gracias a Dios nunca terminada Primera Central Electronuclear de Cuba― en un reservorio de desechos tóxicos.

Todos estos hechos perjudican al ecosistema y demuestran la poca importancia que el Gobierno concede al mismo en la práctica. Esta realidad innegable amenaza las bellezas naturales de una de las ciudades más bellas de Cuba, que en abril próximo cumplirá su bicentenario. ¡Menudo anticipo el de la refinería!

ETIQUETAS: Cienfuegoscontaminaciónecología
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Qué imagen se llevan de Cuba estos jóvenes universitarios extranjeros?

¿Qué imagen se llevan de Cuba estos jóvenes universitarios extranjeros?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .