• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Meme Solís en la prensa del régimen!

Miriam LeivaMiriam Leiva
lunes, 5 de marzo, 2018 3:00 am
en Opinión
¡Meme Solís en la prensa del régimen!

Meme Solís (YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Meme Solís (YouTube)

LA HABANA.- ¡Meme Solís, su foto en Juventud Rebelde! “Amaury Canta a Meme Solís” es el artículo publicado en ese periódico el 1 de marzo. Varias generaciones de cubanos pueden percatarse de la injusticia cometida y disfrutar la vasta obra musical de la que fueron privados. Juan Manuel (Meme) Solís, nacido en Mayajigua, Las Villas, en 1939, cumple 60 años de carrera artística en 2018. Reside en Estados Unidos desde fines de la década de 1980.

Indudablemente el gran músico Meme Solís merece ocupar en su patria el lugar que le fue arrebatado, luego de muchos años de sufrimiento impuesto por el Gobierno, que lo prohibió en todos los ámbitos culturales, procuró el aislamiento de amigos y colegas, e impuso el acoso de las organizaciones hasta la cuadra donde habitaba. Como única solución posible entonces estaba el exilio en cualquier parte del mundo, donde sí era apreciado como persona y artista. Pero el homofóbico y vengador político, retuvo el permiso de salida al exterior, como forma de castigo hasta que, las gestiones de quienes dentro del país compartían su sufrimiento injusto y tenían acceso a los altos niveles del Gobierno, lograron su liberación.

“El 6 enero llegó el primer sencillo del álbum completo que le dedica a mi obra de compositor alguien que creció al calor de mis canciones y que desde niño a través de sus padres aprendió a admirar mi trabajo y respetar mis ideas: Amaury Pérez Vidal desde Cuba me regala este impecable y maduro trabajo ‘Amaury canta a Meme Solis’, gracias”, escribió El Meme en Facebook.

Amaury Pérez Vidal y sus colaboradores obtuvieron el reconocimiento del Maestro por su restitución a Cuba, y las valiosas composiciones. Quizás el espacio abierto en Estados Unidos y la acogida a los artistas residentes en el archipiélago por sus homólogos cubanos y cubanoamericanos estén contribuyendo a levantar las políticas discriminatorias. Raúl Castro anunció cierta modificación durante la reinauguración de facto del Capitolio Nacional, el 24 de febrero, al decir que “es también prueba fehaciente del cuidado e interés que ha de ponerse siempre en la preservación del patrimonio cultural de la nación”.

El Meme, como se le conoce popularmente, no pudo ser aplastado totalmente, porque sus valiosas composiciones eran interpretadas por los más destacados artistas nacionales desde hacía años. El Cuarteto de Meme Solís había sido uno de los más populares de todos los tiempos y aunque sus grabaciones fueron esquinadas en la radio y la televisión, resultaba imposible prohibir escucharlas a tantos que las poseían. Farah María, Miguel Ángel Piña y Héctor Téllez permanecieron en Cuba, y pasaron el Rubricón al tiempo que interpretaban como solistas su único repertorio a lo Meme Solís.

“Este es un disco para fatigar los equipos de música, con mucho que descubrir y agradecer a dos artistas hechos y derechos que se dan la mano en 12 oportunidades bien maduras, en la conciencia y la devoción artística, sin un reproche. Es un acto de justicia cubana y es también una acción de gracias. No por gusto la primera frase de este fonograma es: Señoras y Señores: ¡Que emoción!”, palabras que concluyen la nota de presentación de Sigfrido Ariel, director de programas radiales e investigador villaclareño, según la cita del artículo mencionado. En la sección “Los que soñamos por la oreja”, Joaquín Borges-Triana, escribe que el fonograma “cumple una doble función: sociocultural y sicosocial, dado que posibilita a un músico como Meme incorporarse al que es su ámbito mayor, el constituido por las audiencias de Cuba, y al país le permite recobrar un fragmento de nuestra propia memoria colectiva, hoy desperdigada en los más diversos rincones del mundo”.

Esperamos que este sea el comienzo del cambio real en la política cultural, que los herederos gobernantes a partir del 19 de abril podrían realizar. Las supuestas organizaciones no gubernamentales tienen convocados congresos posteriormente, lo que posibilitaría reajustes, a partir del relevo de los ejecutivos y el comienzo de verdadera libertad de creación, expresión y participación. En el libro Personalidades Cubanas del Siglo XX, de Leonardo Depestre y Luis Úbeda, publicado en 2002 por la Editorial Ciencias Sociales, no aparecen Celia Cruz, Olga Guillot, Bebo Valdés (aunque sí su hijo Chucho), Juan Manuel (Meme) Solís, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Gloria Stefan, Willy Chirino y tantos otros de todas las esferas.

Usualmente solo después de fallecidos, los grandes condenados al ostracismo retornan a los espacios isleños, apropiados por el Gobierno, como Virgilio Pineda, José Lezama Lima, Dulce María Loynaz, y Bebo Valdés y Ernesto Lecuona en menor medida, mientras muchísimos continúan secuestrados a los residentes en el terruño. La memoria histórica se nos ha prohibido y desfigurado, como también las obras de los momentos que vivimos. Las grandes obras persisten. El Meme tiene que estar físicamente en Cuba este 2018, como parte de los festejos del 60 aniversario de su carrera artística.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RB-Rv-tu5lQ[/youtube]

ETIQUETAS: censuraexilioMeme Solísmúsica
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Primavera Negra
Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
De convertir cuarteles en escuelas… a escuelas en hoteles

De convertir cuarteles en escuelas… a escuelas en hoteles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .