• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Martin Luther King: “Esperar ha significado, casi siempre, nunca”

Antonio G. RodilesAntonio G. Rodiles
lunes, 1 de febrero, 2016 11:53 am
en Facebook, Opinión
Obama revisa sus “opciones” para seguir relajando embargo a Cuba

(Foto tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

0obama-thinking_whitehouse_4526356258

LA HABANA, Cuba.- A más de un año del anuncio del restablecimiento de relaciones entre el Gobierno norteamericano y el régimen de La Habana, resulta incierto qué camino tomará el escenario político y económico de nuestra Isla.

La Administración del presidente Barack Obama ha trazado y cumple una amplia agenda llena de concesiones al régimen sin pedir ni recibir nada a cambio, ni para los Estados Unidos ni para el pueblo cubano.

Es importante remarcar que la violación de las libertades y derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de los cubanos está contemplada en el sistema jurídico y legal vigente, lo cual limita, por ley, la implementación de cualquier medida que pudiera favorecernos.

El Gobierno norteamericano ha validado al castrismo como actor político, logrando incluso que sectores internos y externos, que se asumen dentro de la oposición, acepten esta premisa y generen estrategias basadas en ella.

La agenda muestra cierta lógica y puntos coincidentes a la establecida con Birmania, aunque el régimen cubano ni siquiera se muestra dispuesto a dar pasos iniciales. Es importante señalar que las proyecciones y alcances, sobre todo en la arena internacional, de ambas dictaduras han sido muy distintas, al igual que los entornos en que se han desarrollado.

Uno de los elementos que hace muy particular el caso cubano es la existencia de un exilio a solo 90 millas con un notable capital humano, político y financiero, al que el régimen observa con profundo temor. No en balde se ha enfocado en los últimos tiempos no solo en tratar de parasitarlo, sino en buscar agentes y espacios de influencia para intentar controlarlo o al menos maniatarlo. Ninguna dinámica política o social en el presente o futuro de la Isla podrá ser efectiva desconociendo el papel del exilio.

En concordancia con el caso birmano, algunos proponen en Cuba la vía electoral como un posible camino a la democracia, aun dentro del férreo entorno totalitario. Avalar un proceso electoral dentro de este escenario terminaría por legitimar al régimen y sus sucesores, al menos en el mediano plazo, y dejaría en sus manos también todo el poder económico y redes de influencia para un nuevo momento político. Acreditar al neocastrismo es el camino opuesto a la creación de un Estado de Derecho.

La posible visita del presidente Obama a nuestra Isla parece planteada en términos similares a la primera que realizara al país asiático. En ese caso, el presidente tuvo un encuentro con la líder opositora Aung San Suu Kyi, quien en no pocas ocasiones ha sido criticada por mostrarse titubeante ante violaciones de derechos humanos. También se reunió brevemente con otros representantes de la sociedad civil. La visita ocurrió bajo fuertes críticas de opositores como el exprisionero político Aung Din, que la señalaban como un acto de legitimación del régimen imperante.

Existe una fuerte preocupación con respecto a que un viaje del presidente norteamericano a Cuba se convierta en otro espaldarazo al neocastrismo. Si bien el gobernante ha declarado públicamente que desea encontrarse con distintos sectores de la sociedad cubana, tenemos la impresión de que la oposición, sobre todo esa que no comparte la agenda de la actual administración, podría ser disminuida como ya ha ocurrido en otros casos.

La inclusión dentro de la sociedad civil de cuentapropistas, artistas, intelectuales y otros actores, que permanecen bajo el pleno control del régimen, intenta y logra, en múltiples casos, diluir y relativizar el discurso claro y directo sobre los desmanes y abusos que se cometen a diario en la Isla.

Hemos escuchado con insistencia el falaz argumento de que la oposición está alejada del pueblo y sus problemas. Esta aseveración muestra un vacío de información y un desconocimiento de la naturaleza y el actuar de los regímenes totalitarios.

La oposición es la porción de ese pueblo, ya harto, que se atreve a señalar abierta y directamente al régimen como el eje principal de nuestros problemas, y que reclama sus derechos básicos a pesar del alto costo que implica. Exigir el ejercicio de nuestras libertades constituye el máximo compromiso de cualquier movimiento de oposición frente a una dictadura despótica y corrupta como la implantada en nuestra tierra desde hace ya casi 60 años.

Admitir la legitimidad del castrismo, implica consentir sus crímenes y violaciones del pasado y presente. Aceptar que el neocastrismo sea parte del futuro de nuestra nación nos lastra profundamente y condena en anticipo. Se equivocan quienes proponen una supuesta reconciliación en la que no se contemple la verdad, la justicia y la compensación de las víctimas como elementos fundamentales.

La Casa Blanca tiene en sus manos dar un golpe de timón a un proceso que no goza de la consideración y apoyo de amplios grupos de cubanos, sobre todo de aquellos que han pagado un alto costo por enfrentar abiertamente a tan despótico régimen. Insistir en una agenda donde los principios y la verdad están ausentes es condenarla al fracaso.

La visita del presidente Obama, a pesar de que propicie una cortina inicial cargada de euforia y expectativas, puede traer más legitimidad al régimen y más confusión y desconcierto a los cubanos. Como en otras ocasiones, todo ese momentum terminará disolviéndose si no se condiciona a la dictadura a dar pasos concretos en el desmantelamiento del totalitarismo.

Está muy fresca en nuestra memoria la desfavorable impresión que dejaron a muchos cubanos las visitas del papa Francisco y del secretario de Estado John Kerry. En ambas fue el régimen quien sacó mayores dividendos afincándose cómodamente en su intransigencia y violencia.

Tres pasos básicos que pudieran darse en el contexto de la visita serían, como propone el Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL):

—Cese inmediato de la represión contra todo cubano que defienda sus derechos y libertades fundamentales. Amnistía para los presos políticos o con connotación política.

—Ratificación y monitoreo sobre la implementación de los Pactos de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

—Encuentro formal con una representación de la oposición cubana.

Quienes exigimos y defendemos la libertad y nuestros derechos y desde hace más de nueve meses salimos al espacio público para ejercerlos bajo la campaña #TodosMarchamos, conocemos bien el rostro represivo del régimen. A pesar del costo que implica continuaremos en un esfuerzo que consideramos vital en esta lucha.

En circunstancias semejantes, y frente a retos y disyuntivas similares el líder de los derechos civiles Martin Luther King aclaró: “En relación a algunas posturas adoptadas, la cobardía plantea una pregunta: ‘¿es peligroso?’; el oportunismo plantea la pregunta: ‘¿es político?’; y la vanidad lo junta todo y plantea la pregunta: ‘¿es popular?’. Pero la conciencia plantea la pregunta: ‘¿es justo?’. Y llega entonces un momento en que uno debe posicionarse ante algo que no carece de peligro, que no es político, ni es popular, pero debe hacerlo porque su conciencia le dice que es lo justo”.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidos
Antonio G. Rodiles

Antonio G. Rodiles

Director de Estado de Sats y coordinador del Foro por los Derechos y Libertades

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Normalización sin condiciones? ¿Dónde se ha visto eso?

The Washington Post califica de “fracaso” la política de Obama hacia Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .