• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    680
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    822
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    68
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    374
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    822
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    680
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    822
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    68
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    374
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    822
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Martí, el periódico Patria y los voceros arrepentidos

Seguramente ahora comenzarán a armar su leyenda “anticastrista”, como también lo harán quienes también andan en esa estampida y pronto llegarán aquí

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 14 de marzo, 2022 9:59 am
in Opinión
Martí, Periódico Patria, Periodistas, Cuba

Yailén Insua y Yunior Smith (Fotos: Redes sociales)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG. — Hoy se cumplen 130 años de la publicación del primer ejemplar del periódico Patria, que salió a la luz el 14 de marzo de 1892. Ese primer número fue icónico, no solo por corresponder a la fecha fundacional del medio de prensa que se convertiría en el aglutinador y defensor de las ideas más importantes de la emigración cubana y puertorriqueña en Estados Unidos, sino también porque en él fueron publicadas las bases del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y expuestas las ideas de los independentistas.

La genialidad de Martí estuvo en crear esa fuerza política para organizar la “guerra necesaria” y en exponer sucintamente principios medulares del pensamiento que habría de ser tenido en cuenta una vez terminada la guerra, lo que se advierte en este primer número de Patria.

Manipulando nuevamente nuestra historia, el departamento ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC) ha convertido esta fecha en el Día de la Prensa Cubana — léase la prensa oficialista que se le subordina—  tratando de vincular la figura del Apóstol con su degenerado modelo de dominación, que hoy ejecuta medidas represivas idénticas a las empleadas por la metrópoli española contra los patriotas cubanos, con la diferencia y el agravante de que ahora es un grupo de cubanos aupados en la élite del poder el que discrimina, hostiga, reprime, mata, encarcela o destierra a otros hermanos, solo por el hecho de no comulgar con las ideas comunistas.

En Cuba ha ocurrido lo que con tanta clarividencia advirtió Martí en ese primer número de Patria, en el artículo 4to de las bases del PRC: “El Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que reales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud”.

Desgraciadamente para nuestro pueblo eso es lo que ha ocurrido después del 1ro de enero de 1959, con otro agravante imperdonable: que los comunistas han tratado de identificar a Martí con su ideología a pesar de que esta fue objeto de contundentes críticas por el Maestro en varios de sus textos.

Solo personas carentes del más mínimo respeto hacia nuestra historia pueden relacionar esta fecha con la prensa oficialista. Porque en su visión de la futura república cubana, quien  afirmó que: “La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”, no podría estar de acuerdo con el acoso, la prisión y el destierro que por más de seis décadas han ejercido los comunistas cubanos contra quienes se les enfrentan, entre ellos los periodistas independientes.

Estoy absolutamente convencido de que quien escribió: “La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto solo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia”, jamás estaría de acuerdo con que un partido, sin haber sido elegido por el pueblo cubano para ocupar esa posición, se erija en fuerza superior de la nación y, afincado en el poder absoluto de ese pretendido mesianismo político haya convertido en rehén de sus intereses y fracasos a toda la sociedad.

Si el descrédito de la dictadura se midiera únicamente por las imparables deserciones de quienes han formado parte de su estructura, no haría falta más análisis para demostrar su incapacidad. Solamente en los últimos días, de este mismo sector de la prensa oficialista, Yailén Insúa Alarcón y Yunior Smith han abandonado el país. Hasta hace muy poco fueron enconados defensores del régimen.

Yailén Insúa Alarcón, quien fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y ocupó importantes cargos en el sistema informativo de la televisión cubana, pidió asilo político en Colombia el pasado mes de febrero alegando ser “una perseguida política”.

Yunior Smith, uno de los periodistas más odiados por los cubanos por sus expresiones en el noticiero nacional de la televisión, por estos días avanza hacia los EE.UU., si es que ya no ha logrado entrar. Este individuo ha tenido la desvergüenza de hablar en contra de la dictadura una vez fuera de Cuba y, sin ningún pudor, ha dicho que expresa eso para que nadie diga después que lo hizo una vez dentro de este país, como si se tratara de un acto valiente, porque así de dañada está la decencia en estas nuevas generaciones de cubanos.

Seguramente ahora comenzarán a armar su leyenda “anticastrista”, como también lo harán quienes también andan en esa estampida y pronto llegarán aquí.

Esos periodistas que hoy se muestran arrepentidos jamás escribieron una sola línea o dijeron una sola palabra en defensa de sus colegas de la prensa independiente, cotidianamente acosados, detenidos, encarcelados o desprovistos de sus equipos de trabajo.

A estos nuevos arrepentidos les viene como anillo al dedo esta otra frase de Martí: “Quien esconde por miedo su opinión, y como un crimen la oculta en el fondo del pecho, y con su ocultación favorece a los tiranos, es tan cobarde como el que en lo recio del combate vuelve grupas y abandona la lanza al enemigo”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubaJosé MartíPeriódico Patriaprensa oficialistaYailén InsuaYunior Smith
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
822
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.8k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
191
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
256
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
260
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
Cuba, Rusia

Con las sanciones a Rusia, Cuba cae aún más profundo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias