• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
    Cuba, apagones, termoeléctricas
    Destacados

    Apagones en Cuba: No hay solución definitiva a la vista

    miércoles, 29 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
    Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

    miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
    Opinión

    Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

    miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
    Cuba, apagones, termoeléctricas
    Destacados

    Apagones en Cuba: No hay solución definitiva a la vista

    miércoles, 29 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
    Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

    miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
    Opinión

    Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

    miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

Que los mandamases de la continuidad fidelista mantengan su apuesta por el estalinismo es otra evidencia de que en el seno del régimen ha logrado imponerse el sector más retranquero, ortodoxo e inmovilista

Luis CinoLuis Cino
viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
en Destacados, Opinión
Mandamases, Cuba, Estalinismo

Miguel Díaz-Canel comparece ante medios de prensa (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — En el más reciente Pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), los mandamases de la Isla insistieron en la importancia de la enseñanza del marxismo-leninismo. Esto, más que preocupar, asusta, porque ese marxismo-leninismo que es el referente de los mandamases no es otra cosa que el estalinismo.

El que acuñó el término “marxismo-leninismo” fue José Stalin. El estalinismo no fue una desviación del marxismo-leninismo, como algunos pretenden hacer ver, sino su máxima expresión. Lo que hizo Stalin, como sucesor de Lenin, fue concretar y llevar a la práctica las interpretaciones arbitrarias, descontextualizadas y distorsionadas que de la teoría marxista había hecho Vladimir Ilich, creador de la dictadura comunista burocrática- militar que se hizo llamar “dictadura del proletariado”.

A ese marxismo-leninismo del dogma y los miedos pretenden remitirse los mandamases en la hora más difícil para su régimen de más de 62 años que se empeñan tozudamente en mantener a flote, así haga agua por todas las vías y siga perdiendo la arboladura.

Que los mandamases de la continuidad fidelista mantengan su apuesta por el estalinismo es otra evidencia de que en el seno del régimen ha logrado imponerse el sector más retranquero, ortodoxo e inmovilista, ese que ha obstaculizado las reformas.

Hundiéndose, con el agua llegándoles a las narices, los mandamases han tenido que hacer, a regañadientes, retoques –actualizaciones las llaman ellos– a sus políticas económicas, pero siguen tercamente aferrados a la planificación centralizada y la hegemonía de la empresa estatal socialista, sin importarles que estas recetas  hayan probado su ineficacia y fracasado estrepitosamente, una y otra vez, durante seis décadas.

Para el capitalismo de Estado militarista del neocastrismo nada mejor que el unipartidismo, la unanimidad forzosa  y la represión irrestricta del menor disenso. Y todo ello, cerrazón ideológica mediante, envuelto en una mal formulada retórica socialista. De la peor, al estilo soviético.

Al socialismo verde olivo solo le quedan recetarios fallidos y consignas gastadas a las que los actuales mandamases se aferran, como el pintor a la brocha cuando le quitan la escalera.

¿Qué cabe esperar ahora que llaman a “reforzar el trabajo político-ideológico con las masas”? ¿El regreso de los manuales del marxismo chato y basado en un par de fórmulas fáciles de memorizar  de la Academia de Ciencias Soviética? ¿La reimpresión de aquellos libros hechos por la Dirección Política de las FAR que se utilizaban como libros de texto escolares para la enseñanza de la historia de Cuba?  ¿La vuelta de las Escuelas Básicas de Instrucción Revolucionaria? ¿La creación de cientos de filiales de la Escuela Ñico López?

¿Pretenderán los panzudos mandamases hablarle de la concepción dialéctica de la historia a este pueblo agobiado por el hambre, la escasez y los abusos?

Recientemente, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter, imploró a Fidel Castro que le hable. Quien quita que suceda un milagro y el Máximo Líder le responda. Pero en vista de los desaciertos en su desempeño,  que no se asuste el actual presidente de la república  y primer secretario del Partido Comunista si el difunto le suelta un regaño.

Se me ocurre que pudiera ser como el chaparrón que le echó el 13 de marzo de 1962, durante un acto en la escalinata de la Universidad de La Habana, al capitán Fernando Ravelo, de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).

En aquella ocasión, Fidel Castro, que quería ser más grande que Lenin y Stalin juntos en la reinterpretación del marxismo, bramó: “¿Cómo esta manera de pensar puede llamarse marxista? ¿Cómo esta clase de fraude puede llamarse socialismo? ¡Qué miopía, sectarismo, estupidez y sentido retorcido! ¿Qué están queriendo hacer con esta revolución? ¿Transformarla en una yunta de bueyes o en una escuela de títeres?”

¡Qué diría el Comandante hoy cuando sus temores se han materializado –y de qué manera– en el grotesco gobierno  de sus continuadores!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismoCubaFidel Castrorégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
Destacados

Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
Cuba
Explotación Laboral

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
Cuba, Rusia
Opinión

Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
Cuba, apagones, termoeléctricas
Destacados

Apagones en Cuba: No hay solución definitiva a la vista

miércoles, 29 de junio, 2022 8:00 am
política cubana industria azucarera
Destacados

Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
Medicina, Cuba, Salud
Opinión

Crónica de una operación que no fue

martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos emigrados

Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .