• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Machadito mencionó otra “razón” que impidió las indemnizaciones

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 20 de mayo, 2019 1:22 pm
en Opinión
La otra deuda de los asaltantes al Moncada

De izquierda a derecha, Ramiro Valdés Menéndez, José Ramón Machado Ventura y Raúl Castro Ruz (Foto: radiorebelde.cu)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
machado ventura cuba
Ramiro Valdés, Ramón Machado Ventura y Raúl Castro (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba. – Con bombo y platillo han celebrado por estos días los gobernantes cubanos el 60 aniversario de la proclamación de la Ley de Reforma Agraria, hecho protagonizado por Fidel Castro en plena Sierra Maestra el 17 de mayo de 1959.

La propaganda oficial insiste en que esa Ley acabó con el latifundio en Cuba, y que por primera vez les dio la tierra a los campesinos que la trabajaban. Sin embargo, se encubre la maniobra gubernamental que despojó de la propiedad de las tierras a esos mismos beneficiarios: la creación de las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) hacia finales de los años 70. Porque, al integrar sus tierras a las cooperativas, los antiguos propietarios perdían esa condición, y se convertían en asociados a una propiedad de grupo, que en la práctica han devenido en organizaciones subordinadas a la política estatal en el sector agropecuario. Todo bajo el eslogan de que se pasaba a “formas superiores de producción”.

En el contexto de la referida celebración, el segundo secretario del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura, pronunció un discurso en el que, por supuesto, no escatimó halagos hacia la Ley de Reforma Agraria. Y, como era de esperar, se refirió también al Título III de la Ley Helms-Burton, y a los motivos que indujeron a las autoridades cubanas a no indemnizar en su momento a los propietarios afectados por las nacionalizaciones.

Después de amenazar con machetear  a cualquier expropietario que se aparezca con una reclamación al respecto, Machadito apuntó que “El imperio arrogante exigió en nuestro caso que la compensación fuera rápida y efectiva, a sabiendas de que ello era imposible para un país cuyas reservas financieras habían sido robadas y llevadas precisamente a bancos norteamericanos unos meses antes”.

Curiosamente, en esta ocasión el segundo  de la nomenclatura partidista se aparta de la justificación que siempre ha esgrimido el castrismo para no haber pagado las indemnizaciones a los ciudadanos estadounidenses que fueron expropiados: la eliminación por el gobierno de Estados Unidos de la cuota azucarera cubana.

De todas formas resulta significativo el hecho de que, en la avalancha de críticas con que el oficialismo cubano trata lo relacionado con la Ley Helms-Burton, no se dice ni media palabra acerca del porqué el entonces presidente Bill Clinton  firmó esa Ley en 1996. Quieren que el cubano de a pie interprete esa medida como otro capítulo de la agresión del imperialismo contra Cuba, y no como una respuesta ante el abominable crimen de la fuerza aérea castrista, que masacró a cuatro jóvenes de la organización Hermanos al Rescate, que tantas vidas ayudaron a salvar en el estrecho de la Florida. Claro, todo dentro de la estrategia gubernamental para contar la historia, y que incluye el ocultamiento de sus “trapitos sucios”. Por eso nunca hablan del hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, ni de los bochornosos mítines de repudio a las personas que abandonaban la isla por el puerto de Mariel en 1980.

Por otra parte, es innegable la complejidad que envuelve la aplicación del citado Título III de la Helms-Burton, debido a las posibles afectaciones a terceros países que cuentan con inversiones en la isla. No obstante, más tarde o más temprano, algo habrá que hacer para indemnizar a los antiguos propietarios. Tal vez sea aconsejable acercarse a las experiencias dejadas por otros procesos de transición a la democracia en países que igualmente padecieron regímenes totalitarios.

ETIQUETAS: José Ramón Machado Ventura
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902

La República de Cuba cumple 117 años

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .