• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Rafael Montoro, Cuba, cubanos
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Feria, Fiagrop 2023
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Rafael Montoro, Cuba, cubanos
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Feria, Fiagrop 2023
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luife Galeano en sus cuentos

José María RuilópezJosé María Ruilópez
viernes, 1 de junio, 2012 12:36 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GIJÓN, España, mayo, 173.203.82.38 -Hace pocas fechas, escribíamos  en estas mismas páginas los problemas de los cubanos, expresos políticos, que habían llegado a España. Pero, por suerte, no todos  los cubanos que abandonaron su país han tenido  esa  misma desdicha. Han arribado cubanos a España que se han instalado  en diversas actividades laborales superando momentos difíciles y abriéndose paso en España, en algunos casos, con llamativo éxito.

Quiero referirme en esta ocasión al  Luife Galeano, un habanero que salió  de su país a edad temprana, al filo de la revolución castrista, siendo apenas un niño, y que consiguió un espacio propio fuera de la isla, alcanzando estudios superiores en Artes Visuales y Económicas, colaborando en diversos medios escritos con artículos de opinión, y como escritor reconocido  publicando,  “En el nombre del vampiro”, Ediciones  Slovento, Madrid, 2005; la novela “Un Chevrolet del 56”, Ediciones Atlatis, Madrid 2009; o el volumen de cuentos “Porque perdí la confronta”, entre otros títulos.    Ahora presenta una nueva colección de sus cuentos, “Periodo de paz en tiempos especiales”, editorial Atmósfera literaria, Madrid, 2012.

En esta nueva entrega literaria, Luife Galeano desgrana, a lo largo de cinco cuentos,  toda su capacidad creativa, con un  humor mezcla de gracejo caribeño y fina ironía un poco anglosajona. No es fácil recorrer ambos senderos, el de la gracia cubana y  el del sutil sarcasmo social con un mismo paso. Pero Luife Galeano los conjuga con acompasada alternancia y estilo.  Maneja el dialogo con fruición de guionista y engarza las historias con pinceles ágiles, incluso temerarios, coloreando a los personajes con tonos vivos, con tintes  aventureros y con ese ineludible, para un cubano, tono de los extraordinario de lo imprevisto, de lo nunca visto para los mortales de vida sosegada en mesa camilla y zapatillas.

Por empezar por el último cuento, cuando Luife Galeano bautiza a un personaje como “Tonelada”,  no se está refiriendo a nada aritmético, sino que habla de un “Gordo”  en una aventura de frontera,  donde lo mantecoso es aliciente creativo  en vez de ser limitación literaria. Y qué decir del personaje llamado “Peíto”, según parece, por sus facultades para el ventoseo,  del cuento “El ladrón  de la Bodeguita”.  Una especie de ladronzuelo de guante blanco que se mueve así:

“Salió de la casa y se fue directo a una piquera por si conseguía alquilar un taxi.

– ¿Adónde vamos,  senador? –le preguntó el taxista sorprendido por los olores que destilaba su elegante pasajero.
– Al Caribe Playa.
–Sitio de lujo, sí señor.
–Hazme un favor, no recojas a nadie en el camino.
–Asere, ya sabes que no puedo. Me lo exige la ley.
– ¿Y veinte fulas?
–Ley derogada”.

En el cuento “Epitafio”, Luife Galeano  hace una parodia entre el noticiero cubano “Radio reloj” y la realidad de la calle,  tan dispares.  En “Champion Bate” narra la obsesión del personaje por el  juego de pelota, en el que se inicia en los “tiempos especiales” con un corcho, especialmente los corchos de la sidra asturiana  “El gaitero”, que, por lo que se ve, hace gala de su frase publicitaria; “famosa en el mundo entero”.

Y, finalmente, en “Proceso a Eutimio Sé”, el autor cambia de signo para narrar una historia de enfrentamiento  policial,  en ese mundo soterrado y silencioso  del cubanismo solo vivo en los blogs de Inrternet,  y donde Luife Galeano trastoca su  capacidad de ironizar por un sentido más rígido y casi dramático de esta historia que domina con igual estilo.

Algunos cuentos de Luife Galeano use pueden teatralizar por  sus diálogos jugosos, que rozan el sainete y se deslizan sin complejos por la realidad cotidiana, transformando las dificultades  en terreno abonado para el regocijo literario,  y los enfrentamientos entre los personajes para la aplicación del ingenio creativo.   Los cubanos residentes en suelo español  también  nos traen la cultura y las vivencias caribeñas para nuestro disfrute, como símbolo de la fusión de las culturas entre ambos pueblos.

José María Ruilópez

José María Ruilópez

José María Ruilópez, Oviedo, España, 1948, escritor. Ha visitado La Habana en varias ocasiones. Ha compartido en Cuba con personas del poder, la oposición, el periodismo, la literatura, la diplomacia y la calle. Ha publicado el libro documental “ASÍ ME HABLÓ LA HABANA”, Asturias, 2005. La novela de intriga “TODO FUE EN LA HABANA”, Madrid, 2013 y numerosos artículos y reportajes sobre Cuba en diversos medios regionales, nacionales e internacionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gobierno cubano promete autorizar visita de relator sobre la tortura

Gobierno cubano promete autorizar visita de relator sobre la tortura

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .