• Documentos
  • Archivo
domingo, 28 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Lucharemos hasta el final por la libertad de Cuba”

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
jueves, 18 de diciembre, 2014 8:43 am
en Opinión
“Lucharemos hasta el final por la libertad de Cuba”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Foto 1 . Conferencia de prensa por los Lideres opositores cubanos
De izquierda a derecha, Guillermo Fariñas, Antonio G. Rodiles, Felix Navarro y Ángel Moya (foto del autor)

LA HABANA, Cuba: – Desde la sede del proyecto Estado de Sats, en Miramar, en la tarde de ayer miércoles, líderes opositores cubanos ofrecieron una conferencia de prensa a los medios nacionales e internacionales, con el propósito de dar a conocer sus posiciones ante la noticia del nuevo cambio político de los Estados Unidos hacia Cuba.

Guillermo Fariñas Hernández, Premio Sajarov, Coordinador General del Frente Antitotalitario Unido (FANTU), al referirse a los pasos dados por el gobierno cubano y de los Estados Unidos, comentó:

“Podemos aplaudir la liberación de Alan Gross, que realmente fue tomado por el gobierno de la Isla para chantajear a la administración norteamericana. Obama ha sido desconsiderado con la sociedad civil que se enfrenta al gobierno tiránico. En Miami, en noviembre del 2013, Barak Obama nos prometió a Bertha Soler y a mí, que toda acción que el fuera hacer respecto a Cuba iba a ser consultadas con la sociedad civil y con la oposición no violenta. Obviamente esto no ocurrió, ya éstos son hechos, son realidades, no se tuvieron en cuenta a los demócratas cubanos”.

farinas COVER
Guillermo Fariñas

“Se ha consumado la traición a los demócratas cubanos. Debemos adaptarnos a los nuevos escenarios, significa que debemos pedirle al gobierno norteamericano que tenga en cuenta las exigencias que deban llevar esas negociaciones, para evitar un contubernio con la dictadura comunista de la Isla. Si el gobierno de los Estados Unidos nos escucha creo que podemos esperar que no sea una maniobra más para la complicidad y ayuda a un régimen ahogado”.

El líder y activista opositor, Antonio G. Rodiles, coordinador de la Campaña Por otra Cuba y del proyecto de Estado del Sats, sostuvo:

“Se han producido momentos históricos cuando el país en 1994 se encontraba en una profunda crisis, surgió la explosión del 5 de agosto 1994, la respuesta del gobierno norteamericano fue aceptar el éxodo y después firmar un tratado migratorio con un nivel de visas anuales y el resultado ha sido que durante más de 20 años, el país se ha ido desangrado en su capital humano y el cubano ha optado por salir de Cuba y no provocar un cambio. Eso realmente ha sido un desastre y el gobierno de los Estados Unidos le dio la tabla de salvación al régimen para que pudiera sobrevivir.”

“El Castrismo rancio, evidentemente se sabe que está a punto de terminar por cuestiones naturales. Obviamente lo que se pretende cimentar es la mutación al neocastrismo, que es la familia y descendientes, que pretenden seguir gobernando, lo cual es un grave peligro para Cuba y para toda la región.”

antonio-rodiles-620x330
Antonio Rodiles

“Las medidas de hoy sin tomar en cuenta la opinión de la sociedad civil cubana, de los actores políticos de la oposición cubana, es un grave mensaje, es un mal mensaje y si los próximos procesos de negociación no llevan nuestra participación los resultados no serán en nada positivos. Está por delante la Cumbre de las Américas, lo que hoy ha sucedido no nos genera optimismo.”

El opositor Ángel Moya Acosta, Coordinador del Movimiento Libertad Democrática por Cuba, expresó:

“Nos alegra la liberación de Alan Gross. Pero las medidas que el gobierno de los Estados Unidos ha implementado en el día de hoy, de relajar el embargo y establecer relaciones diplomáticas con Cuba en nada va a beneficiar al pueblo de la Isla. Los pasos que se han realizado, fortalecerán la represión del gobierno castrista contra los activistas de los derechos humanos; aumentarán los recursos y repartirán prebendas a sus fuerzas para continúen acosando y reprimiendo a los activistas la sociedad civil. Muestra de ello fue el equipamiento militar exhibido por el régimen para la lucha antidisturbios días previo al 10 de diciembre ‘Día Internacional de los Derechos Humanos’.”

Félix Navarro Rodríguez, Coordinador General de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, a su vez declaró:

Angel Moya - 1
Angel Moya

“Las condiciones que llevaron al embargo por parte de los Estados Unidos a Cuba en 1961, no han cambiado. Se sabe que el gobierno es totalitario, dinástico, que no reconoce los derechos de expresión, libertad de asociación y prensa. Hasta que no se reconozca la oposición política, las diferentes corrientes del pensamiento político, el multipartidismo y se convoquen elecciones generales libres no podemos estar hablando de nada beneficioso para el pueblo”

“Nosotros estamos en desacuerdo total, con lo que se ha producido al día de hoy, porque lo consideramos una traición a quienes dentro de Cuba estamos oponiéndonos al régimen para conseguir un cambio definitivo para bien de todos los cubanos.”

Culminada la intervención de los líderes opositores, se abrió el panel de preguntas:

AP: Caminamos mucho en la calle hoy, la gente está contenta, más allá del mensaje. Es llamativo que ustedes tengan una posición tan diferente a la gente de a pie, ¿esto significa que ustedes van a despegarse de muchas voluntades que hoy se viven en Cuba?

Antonio Rodiles: La gente está desconcertada, está sorprendida con lo sucedido. En la calle, en el taxi, la gente no estaba emocionada, otros dijeron el pastel está repartido, la familia y la elite gobernante se está reforzando el negocio. No es el pueblo, la persona de una cafetería minúscula, asediada por los inspectores, la gente no saben lo que va a pasar.

Ángel Moya: En medio de las oscuras negociaciones que se estaban produciendo entre los dos gobiernos, el 10 de diciembre la dictadura en La Habana estaba reprimiendo a 75 Damas de Blanco y 35 activistas de derechos humanos. En Cuba rigen leyes que están diseñadas para garantizar la impunidad con que actúan las fuerzas represivas. ¿Qué garantía hay que el gobierno cubano reconozca la sociedad civil?

Félix Navarro Rodríguez
Félix Navarro Rodríguez

CubaNet: ¿El gobierno de los Estados Unidos o algunos de sus funcionarios después de estas declaraciones, ha contactado a los líderes de la oposición teniendo en cuenta los compromisos que fijó Obama en el 2013?

Félix Navarro Rodríguez: A nosotros no se nos ha consultado. Esto se ha desarrollado en estrecho secreto entre los dos gobiernos. No se ha producido ningún encuentro con la sociedad civil cubana, ni con sus líderes. Tampoco sabemos si están dispuestos a reunirse con nosotros. Hoy por hoy, siguen reprimiendo a las Damas de Blanco, 12 presos de la primavera negra, permanecemos bajo licencia extrapenal, privado de nuestros derechos y libertades.

“Se incumplió el compromiso de Obama con Bertha Soler y Guillermo Fariñas. En Cuba, todo continua igual, ahora en medio de esta avalancha nos reorganizaremos y lucharemos hasta el final, presionaremos, por el reconocimiento de nuestros derechos civiles y por las libertades democráticas”.

Finalmente Guillermo Fariñas, a modo de conclusión, señaló: “Hay que canalizar nuestras exigencias, el gobierno de los Estados Unidos tiene una obligación moral con todas las democracias del mundo. Le dio una posibilidad al gobierno cubano de proyectarse democráticamente. Ahora dependerá de lo que hagamos los cubanos”.

Asistieron, entre otros varios funcionarios de las misiones diplomáticas acreditadas en la Isla, dentro de ellas, representantes diplomáticos de la Unión Europea y Suecia. También estaban presentes activistas por los derechos humanos, Gorki Águila Carrasco Artista de la Agrupación Porno para Ricardo, Hablemos Press, AP, entre otros.

[email protected]

ETIQUETAS: CubaEstados UnidosLa Habanaoposición
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia, timos estafas
Opinión

Cuba: timos y estafas a la orden del día

jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
De izquierda a derecha: Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro cubano; Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro ruso, y Miguel Díaz-Canel, presidente designado de Cuba, durante la ceremonia de clausura del foro de Diálogo Empresarial Cuba-Rusia
Destacados

Cuba-Rusia: Llegó el momento de arrodillarse

jueves, 25 de mayo, 2023 8:00 am
Pedro Luis Boitel
Destacados

¡Boitel vive!

jueves, 25 de mayo, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Washington Post: Obama le da al régimen de Castro un rescate inmerecido

Washington Post: Obama le da al régimen de Castro un rescate inmerecido

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .