• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    657
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    520
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    381
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    44
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    26
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    520
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    381
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    657
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    520
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    381
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    44
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    26
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    520
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    381
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los retos del nuevo arzobispo de La Habana

Miriam LeivabyMiriam Leiva
jueves, 28 de abril, 2016 3:00 am
in Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Juan García en una misa (Foto: catholicherald.co.uk)
El ahora cardenal Juan García en una misa (Foto: catholicherald.co.uk)

LA HABANA, Cuba.- El Cardenal Jaime Ortega fue sustituido como arzobispo de La Habana por Monseñor Juan García Rodríguez, arzobispo de Camagüey, el 26 de abril, pero conservará el rango cardenalicio. Ortega había presentado la renuncia al papa Francisco en  2013 al cumplir 75 años de edad, como establece el Vaticano. También Monseñor Petit, obispo auxiliar, pasó a retiro por edad. Por tanto, deberán cubrirse las vacantes, lo que significará la promoción de varios altos dignatarios y el movimiento de otros prelados. Aunque esperada, la sustitución al frente de la importante sede de la capital cubana podría incidir en el desempeño actual de la jerarquía católica, aunque las relaciones con el gobierno cubano deberían continuar fluidas a tono con la política del papa Francisco.

La Iglesia católica resistió fuerte hostilidad en la década de 1960, cuando era severamente reprimida y los fieles sufrieron injusta persecución, con el envío de muchos –incluido el joven sacerdote Jaime Ortega– a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), reales campos de trabajo forzado existentes de 1965 a 1968.  No fue hasta 1992, comenzada la fuerte crisis ocasionada por la pérdida de las ventajosas relaciones económicas con la Unión Soviética y el llamado campo socialista, que las autoridades cambiaron la política hacia todas las religiones, con la simbólica decisión de permitir la militancia en el Partido Comunista a los creyentes.

En 1993, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), presidida por Ortega, emitió el documento “El amor todo lo espera”, que analizaba la situación existente en el país y llamaba al “diálogo franco, amistoso, libre, en que cada cual exprese su sentir verbal y cordialmente. Un diálogo no para ajustar cuentas (…) Un diálogo que pase por la misericordia, la amnistía y la reconciliación (…) La disensión puede ser una fuente de enriquecimiento (…) No hay por qué temer a las réplicas y las discrepancias, porque las críticas revelan lo que los incondicionales ocultan”.

El recorrido del papa Juan Pablo II en 1998, y en especial sus palabras durante la multitudinaria misa oficiada en la Plaza de la Revolución ante Fidel Castro, contribuyó a iniciar la reflexión de los cubanos sobre la situación existente y sus potencialidades como ciudadanos, e impulsó el viraje en las relaciones Iglesia-Estado. Las visitas de los papas Benedicto XVI en 2013, y Francisco en 2015, fueron la prolongación.

En 2010, el cardenal Ortega, respaldado por la COCC y en colaboración con el Gobierno de España, desempeñó un importante papel en la excarcelación de 53 de los 75 prisioneros de conciencia, que permanecían en las cárceles desde la Primavera Negra de marzo de 2003 con condenas de hasta 28 años. La mayoría de ellos decidió emigrar a ese país europeo, que los acogió junto a un gran número de sus familiares.

Con posterioridad, algunas declaraciones del Cardenal sobre la inexistencia de presos políticos han provocado fuertes críticas. Pero no puede olvidarse que en 1994 él emitió un mensaje por el hundimiento del remolcador ’13 de marzo’, y era el cardenal cuando la COCC fue la única institución cubana que realizó una declaración por las arbitrarias detenciones de la primavera de 2003, emitida el 11 de abril. Durante 7 años, la mujeres familiares de los 75 recibieron ayuda de los integrantes de la Iglesia católica de Cuba a todos los niveles en sus duros avatares cotidianos y los días de visitas a las prisiones distantes cientos de kilómetros de sus hogares. Asimismo, esas mujeres, meses después conocidas como Damas de Blanco, fueron acogidas en la misa dominical en la Iglesia Santa Rita de Casia, en Miramar, La Habana.

Monseñor Juan García tendrá grandes retos, más allá de su tradicional cercanía a la población y la evangelización, a lo cual ha demostrado gran dedicación en su desempeño desde cura hasta arzobispo, según testimonian los camagüeyanos. Tendrá que asumir relaciones al más alto nivel con las autoridades nacionales y la intensa actividad internacional del cardenal Ortega, quien se convirtió en apreciado consejero y negociador.  Su papel fue notable durante el período de diálogo entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, acompañados por el Papa Francisco, que resultaron en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Pero puede esperarse que Monseñor García, como “pastor que huele a oveja”, profundice su cercanía al pueblo cubano al tiempo que acometa con éxitos las demás complejas tareas.

Monseñor Juan García Rodríguez nació el 11 de julio de 1948. Su padre era trabajador ferroviario y su madre ama de casa. Siendo adolescente ingresó en el Seminario San Basilio de El Cobre y terminó su formación teológica en el Seminario San Carlos y San Ambrosio como parte del primer grupo que realizó todo el período de formación sacerdotal en Cuba. Fue ordenado en el templo parroquial de Morón el 25 de enero de 1972, cuando aún no había cumplido los 24 años.

Ejerció sus primeros años en la actual diócesis de Ciego de Ávila, Morón y Jatibonico. En 1989 pasó a la parroquia de Florida y otras comunidades vecinas. El 15 de marzo de 1997 recibió el nombramiento de obispo auxiliar de Camagüey (con el título de Obispo Gummi de Proconsolare). A fines de 1998, la diócesis de Camagüey fue elevada al rango de arquidiócesis, de la que resultó el primer arzobispo.

Tags: arzobispo de La HabanaCardenal Jaime OrtegaIglesia católicareligión
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
520
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
381
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
414
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
214
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
262
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
124
Sin Muela

Next Post
Todos los empresarios del General

Todos los empresarios del General

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias