• Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    La Avellaneda, Cuba, romanticismo, escritores
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    La Avellaneda, Cuba, romanticismo, escritores
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los “primos” que azotan a Cuba

Gladys LinaresGladys Linares
lunes, 19 de septiembre, 2016 11:00 am
en Facebook, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Soldado fumigando en Cuba. El gobierno reforzó la campaña sanitaria contra el mosquito transmisor (Foto: caribbean360.com)
Soldado fumigando en Cuba. El gobierno reforzó la campaña sanitaria contra el mosquito transmisor (Foto: caribbean360.com)

LA HABANA, Cuba.- Los cubanos escuchamos sobre la aparición de los primeros casos de zika a través de las notas informativas del Ministerio de Salud Pública. Siempre se decía que eran casos importados, detectados por la vigilancia epidemiológica del aeropuerto. Además, como medida de seguridad, los pacientes se mantenían ingresados.

Entonces la gente comentaba que en cualquier momento aparecería un brote entre la población, pues la ciudad es una inmensa cloaca de desechos y aguas albañales. Además, la recogida de grandes vertederos con palas mecánicas deja enormes cráteres en las aceras que, cuando llueve, se llenan de agua y de esta manera se convierten en criaderos de mosquitos, cucarachas, ratas y otros vectores.

Pues bien, tenemos zika en nuestro país; pero como siempre, las autoridades ocultan la información sin tener en cuenta que es vital que la población conozca las secuelas de este virus en mujeres embarazadas, pues no solo puede causar malformaciones al feto sino también otras complicaciones neurológicas.

Sin embargo, no hace falta que el gobierno declare el estado de emergencia, porque la población lo sabe por experiencia: cuando los trabajadores de la salud visitan casa por casa para investigar si hay alguien con fiebre, y aparecen los fumigadores con su humo de petróleo, es que hay epidemia. De ninguna otra manera el gobierno toma tales medidas. En ese sentido, hace unos días la enfermera de la posta médica nos citó para una charla que vendrían a impartir especialistas municipales de salud, alertándonos además que extremáramos las medidas higiénicas porque se han detectado casos de dengue y zika en la zona.

Cuando en 2001 se desató una gran epidemia de dengue, el entonces director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, profesor Gustavo Kourí, declaró a la prensa nacional que era necesario, sobre todo en Ciudad de La Habana, asignar recursos para la higiene ambiental y se refirió a los salideros, los microvertederos, la falta de sistematicidad en la recogida de basura y al control vectorial como medida preventiva para evitar otras posibles epidemias. Sin embargo, han pasado algunos años ―y también varias epidemias― desde que el doctor Kourí hizo estas observaciones. Hoy la capital ofrece un cuadro desolador.

Siempre que se produce un brote epidemiológico, escuchamos a funcionarios del gobierno con las mismas declaraciones: “El sistema de salud cubano tiene asegurados los recursos humanos y materiales necesarios para enfrentar cualquier epidemia”. Aunque todos sabemos que eso no es cierto, pues para enfrentar y vencer la situación epidemiológica del país hace falta voluntad gubernamental: emprender un amplio trabajo de reparación del alcantarillado, sustituir las redes hidráulicas para acabar con los salideros, y subsecuentemente normalizar el suministro de agua (las 24 horas, los 7 días de la semana) para acabar así con el agua acumulada.

Hace unos meses, el gobierno comenzó a vender en las farmacias un atomizador por núcleo, en 17 pesos (vacío). A su vez, el litro de insecticida en los mercados industriales cuesta 20 pesos. Estos precios no han sido bien acogidos entre la población, de manera que la fumigación personalizada no ha sido masiva.

El 7 de septiembre, el periódico Juventud Rebelde publicó la noticia “Fumigan en Miami Beach por zika”. “Los camiones de fumigación rociaron las calles”, cita, “con un producto llamado BTI, un compuesto orgánico no agresivo con el medio ambiente que destruye el sistema digestivo de las larvas de mosquito Aedes aegypti”.

Sobre esto, Martha, mi vecina que tiene tres nietas asmáticas, me comentó: “Ellos destruyen el sistema digestivo de las larvas, pero a nosotros la fumigación con petróleo nos destruyen los pulmones”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: denguefumigaciónsaludZika
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Migrantes cubanos vuelven a aglomerarse en Panamá

Migrantes cubanos vuelven a aglomerarse en Panamá

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .