• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los inicios de la Internet en Cuba

Andy P. VillaAndy P. Villa
miércoles, 5 de septiembre, 2012 10:39 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

GUADALAJARA, México, septiembre, 173.203.82.38 -Creo que fui una de las primeras personas en Cuba que tuvo una computadora Pentium 1. Comprar una computadora estaba prohibido en Cuba, al menos para los nacionales, como parte del apartheid que hemos sufrido los cubanos por parte de los hermanos Castro durante 53 años.

En el año 1996 me presenté en la empresa cubana conocida como TECUN (Tecnologías Universales), que estaba en la calle 7ma, esquina con 42, en Miramar. Iba muy bien recomendado, de parte de un amigo de confianza de uno de los ejecutivos de esa tienda. Pedí una entrevista con él y le dije:

– Quiero comprar la computadora más moderna que tengas.
– Lo último que nos ha llegado es el Pentium 1, a 133 Mhz.
– ¿Cuánto cuesta?
– 800 USD, es la más cara, pero tenemos otras más baratas, el 486, bla, bla, bla…
– Quiero la mejor, me la llevo ahora mismo.
– Perfecto
– ¿Y los papeles?
– No hay problemas, sale a nombre de una de las empresas extranjeras, que es cliente nuestro.

Así fue como esa tarde ya tenía computadora en mi casa, pero solo había una dificultad…no sabía usarla. Probablemente haya sido uno de los pocos, sino el único, que compró en Cuba una computadora de última generación sin saber nada aún de computación. Normalmente, los que se compran computadora ya saben manejarla y valoran la importancia de poseer una en casa. Ese problema lo resolví en una semana. Averigüé quién de mis conocidos era el más ducho en la materia y lo contraté para que me diera clases de Windows, muy buenas por cierto, y así
aprendí después, con el mismo profesor, a trabajar el Word, el Powerpoint, el Photoshop, el Corel, etc…

Cuando estábamos finalizando las clases, un día me dijo que para estar al tope en estos temas lo que me faltaba era aprender a trabajar en Internet, pero me aclaró que eso era prácticamente imposible. Ya había Internet en Cuba, pero muy controlada.

No pasaron 15 días y ya tenía mi cuenta de Internet, rentada por 50 USD al mes. Llamé a mi profesor y juntos, con sus conocimientos teóricos y mi cuenta pirata, aprendimos a navegar en fecha tan temprana como 1996, cuando el único proveedor en toda Cuba era el CENIAI.

Tuve la suerte de conocer a un muchacho que probablemente era uno de los mejores hackers de Cuba, no había servidor estatal que se le resistiera y siempre tenía “logins” y “passwords” disponibles para la venta. Si fallaba la cuenta que tenía, solo lo llamaba y al poco rato ya estaba presente con un nuevo usuario y contraseña, de los más disímiles servidores durante los cinco años en que fui su cliente.

Tuve cuentas provenientes de CENIAI, de Colombus, de ETECSA y de cuanta empresa cubana accedía al Internet y era blanco de los cyber ataques de mi amigo, que curiosamente tenía solo aprobada la secundaria básica, y estudiaba el preuniversitario por la noche, pero en la práctica sabía más que cualquier ingeniero o licenciado en Informática.

Un día se apareció en mi casa y me dijo que no tendría que preocuparme en largo rato porque no funcionara la conexión, colocó su memoria flash en mi computadora y descargó el directorio completo de usuarios de Internet de ETECSA. Lo había hackeado completo. Eran más de 200 cuentas con sus usuarios y contraseñas, de embajadas, instituciones religiosas, funcionarios del Gobierno, empresas extranjeras, etc. En otro momento se apareció una vez con la cuenta, creo que en CENIAI, de Ricardo Alarcón, y me dijo:

– Esta puedes usarla las 24 horas, ese tipo casi nunca la usa, ya lo he monitoreado.

Desde hace varios años reside en Miami. Recuerdo que una noche del año 2002 recibí una llamada telefónica y era mi amigo para contarme que acababa de bajarse de un avión de Cubana de Aviación en el Distrito Federal y que le aconsejara como dirigirse a la frontera para pedir asilo en Estados Unidos. No quería perder tiempo en cumplir con la misión por la que lo mandaron por su trabajo a México y quería
escaparse a la libertad cuanto antes.

Al poco tiempo de tener mi flamante nueva computadora, con Internet y todo, recibí la visita de un buen amigo que era uno de los principales ingenieros de la Unión Eléctrica, quien también era un experto en la cuestión informática. Nos pusimos a conversar sobre computación, ya que era muy útil aprender de sus amplios conocimientos. Cuando entramos en el tema de la Internet me doy cuenta que su información, aunque muy buena, era teórica, y sospeché que no la conocía más que por la literatura a la que había accedido. Le pedí que me acompañara, lo senté frente a mi pc y lo invité a que probara lo que era navegar en el cyber espacio. No podía creer que fuera cierto y fue entonces cuando me contó que en su trabajo, en el edificio del MINBAS (Ministerio de la Industria Básica) en la calle Carlos III, solo había una computadora con Internet en todo el enorme edificio, situada dentro de un cuarto flanqueado por una gruesa puerta de madera y una
reja de fuertes barrotes de hierro con candado y dentro de esa oficina podía entrar un solo hombre autorizado, sentado frente a la puerta y con el monitor de espaldas a ella, de forma que no se pudiera ver nada desde afuera. Como si se tratase del acceso a un virus letal, en vez de la Internet.

Las cosas han cambiado mucho en Cuba, el Gobierno sigue teniéndole el mismo miedo a la información y a la comunicación entre las personas, pero ha tenido que ir cediéndole espacios a la tecnología. Esperemos que pronto haya más acceso a Internet en nuestra patria, lo que puede acelerar el fin de la dictadura.

Andy P. Villa es autor del libro: “Memorias de 100 y Aldabó, la Prisión más Temible de Cuba“

Andy P. Villa

Andy P. Villa

Andy P. Villa es autor del libro: "Memorias de 100 y Aldabó, la Prisión más Temible de Cuba", publicado en España en Diciembre de 2011, por la Editorial Muñoz Moya Editores. Toda la información sobre el libro en: http://www.100yaldabo.com/ Más información sobre el autor: http://www.100yaldabo.com/autor.htm

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Humor, Humoristas cubanos
Opinión

Humoristas, el otro éxodo

viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
ALBA
Opinión

Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Al menos cinco muertos por el incendio en Santiago de Cuba

Al menos cinco muertos por el incendio en Santiago de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .