• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    176
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    380
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    239
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    79
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    176
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    239
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    176
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    380
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    239
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    79
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    176
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    239
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los campos cubanos: vacas flacas y desarraigo

Miriam LeivabyMiriam Leiva
martes, 31 de enero, 2017 12:51 pm
in Opinión
Cuba firma acuerdo con la ONU por $50 millones para revitalizar su ganadería

Ganadero cubano (martinoticias.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Ganadero cubano (martinoticias.com)

LA HABANA, Cuba.- El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el gobierno de Cuba firmaron el 23 de enero un acuerdo por 50 millones de dólares para revitalizar el sector ganadero y aumentar los ingresos y los puestos de trabajo. Los recursos se distribuirán entre cooperativas y provendrán también de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Gobierno cubano. El propósito es la transformación del sector agropecuario, al fomentar que los pequeños agricultores se organicen en cooperativas privadas, y beneficiará a unas 11 500 familias de más de 100 cooperativas en la provincia de Camagüey, tradicionalmente productora de leche, según anunció el Servicio Informativo de ONU.

El esfuerzo de FIDA y la AFD es laudable, pero deberán garantizar la adecuada utilización de los recursos de las cooperativas, que no son privadas, pero sí notorias por coartar a los campesinos y por su ineficiencia, improductividad e irrentabilidad; especialmente las UBPC, causas reales del desmedro de la ganadería vacuna en Cuba, salvo pocas excepciones. Los verdaderos campesinos privados han sostenido exitosamente la producción.

En 1958 había casi 6 millones de cabezas de ganado, cerca de una por habitante, solo por debajo de Argentina y Uruguay en América Latina. En 1967 llegaron a 7 172 000, pero cayó a 3 821 300 en 2008 y sólo se reportan 4 045 000 en 2015, en pésimas condiciones productivas. Incluso, muchos especialistas consideran esa cifra irreal.

El ganado vacuno llegó a Cuba con Diego Velázquez en 1511 para garantizar la alimentación de los colonizadores españoles. Ya en la última década del siglo XVI se exportaba pieles a España. El auge de la producción de azúcar a mediados del siglo XVIII fue favorecido por la abundante ganadería, que proporcionaba tasajo (carne salada) para alimentar a los esclavos, mano de obra fundamental en la Cuba de entonces, y bueyes como la única fuerza motriz. “La tradición ganadera dejaba como remanente, después de alimentar una ciudad (La Habana), donde todos los días se comía carne, gran cantidad de bueyes para mover trapiches y tirar carretas (…) Por su larga tradición ganadera, el consumo de carne en Cuba fue siempre muy elevado, y los ingenios situados en las zonas de Sancti Spíritus y Puerto Príncipe (Camagüey) daban a sus esclavos exclusivamente carne fresca, que resultaba más barata que el tasajo”, ilustra el profesor Moreno Fraginals en su obra El Ingenio.

La explosión azucarera demandó gran cantidad de esclavos, por lo que se importaba tasajo de Argentina y bacalao de Noruega, pero la carne fresca siguió siendo ampliamente consumida por la población.

En 1959, la primera Ley de Reforma Agraria proscribió el latifundio, previsto en la Constitución de 1940, y estableció “la adecuada redistribución de tierras entre gran número de propietarios y agricultores”. Pero el latifundio privado se convirtió en latifundio estatal. Con una parte considerable de las tierras expropiadas se crearon empresas estatales como Granjas del Pueblo y las Cooperativas Cañeras. Las ideas recogidas en la Primera Ley de Reforma Agraria pronto fueron desviándose hacia políticas estatistas, con una inmensa burocracia que, con sus métodos centralizadores, paulatinamente liquidaron la iniciativa y la motivación laboral en los hombres del campo.

En 1961, Fidel Castro acometió el desarrollo de la producción lechera con la importación de unas 20 000 vacas y toros sementales, fundamentalmente de Canadá, se creó la escuela de inseminadores, comenzaron a dividirse las grandes extensiones ganadera en áreas de pastoreo, con la siembra de pastos artificiales y la preparación de heno y ensilaje.

El 3 de octubre de 1963 se dictó la Segunda Ley de Reforma Agraria, que eliminó los aspectos flexibles de la primera ley, y continuó fortaleciéndose la centralización mediante la creación de monopolios estatales dedicados a comprar los productos, vender los insumos y equipos, con precios y condiciones fijados unilateralmente. Para el control político de los campesinos surgió la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y se crearon las Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) y la Organización de Fincas Estatales, que tuvo su origen en las tierras confiscadas a medianos y pequeños agricultores.

En la década de 1970 se impulsó la creación de cooperativas con las tierras y medios de los productores privados. Muchos unieron sus propiedades en las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), que no han sido exitosas. Únicamente en pequeña escala y con fuertes controles se permitió la actividad productiva privada, en el marco de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). En 1993 se organizaron las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) con las tierras y las enormes deudas —que no resolvieron sino que incrementaron— de las antiguas Granjas Estatales.

Desde 2006, Raúl Castro debió acometer la restructuración de las cooperativas y desactivar las grandes deudoras al Estado, pero no ha logrado el despegue productivo. Entre las reformas del presidente, se dictó el Decreto-Ley No. 259 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo el 10 de julio de 2008, y su reglamento mediante el Decreto No. 282 del Consejo de Ministros el 27 de agosto de 2008. En ese marco se ha procurado la recuperación de la ganadería vacuna, principalmente para incrementar la producción de leche y disminuir las importaciones, que solo garantizan un litro diario a los niños hasta los 7 años de edad y 1 kilogramo (2,2 libras) mensual a las personas con dietas médicas por el sistema de racionamiento. La población tiene que adquirir la carne y la leche en las tiendas recaudadoras de divisas del gobierno, con poca oferta y altos precios.

Las cooperativas en Cuba no son organizaciones de asociados de manera voluntaria como ocurre internacionalmente, sino agrupaciones impuestas a los campesinos. El retroceso de la ganadería cubana se debe a las restricciones gubernamentales y los dirigentes incapaces pero políticamente confiables; la invasión del marabú, la inanición y deshidratación, la ausencia de campesinos por vejez o abandono hacia otros trabajos sin arduas faenas y con mejores incentivos económicos; a los precios de venta al Estado y los salarios; la falta de insumos, instrumentos elementales como machetes y cántaros para la leche, vestimenta y calzado, comercializados a altos precios y baja calidad cuando se ofertan.

También ha incidido el sacrificio ilegal y hurto, acentuado desde 1990 por las grandes carencias del Período Especial, a pesar de las condenas hasta 20 años de prisión, y la penalización a los propietarios privados con multas y cárcel en esos casos.

El gobierno despreció las profesiones de veterinario, ingeniero agrónomo, técnicos medios y trabajadores, lo cual se evidencia en las pocas escuelas y bajas matrículas ofrecidas, que se intenta mitigar en los años recientes.

Faltan las inversiones, como dice FIDA, pero el gobierno desarraigó y descapitalizó el campo.

Tags: agriculturaeconomíaganadería
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
176
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
250
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
173
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
239
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
109
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
181
Sin Muela

Next Post
Tocados por ‘la mano de Dios’

Corrupción, otra plaga silenciada

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias