• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liberen a los doce

Vicente P. EscobalVicente P. Escobal
miércoles, 28 de septiembre, 2011 12:01 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Florida, septiembre, 173.203.82.38 -Desde hace algo más de diez años  una reiterada consigna lanzada desde La Habana recorre el mundo: “liberen a los cinco”, en alusión a igual número de personas procesadas y condenadas bajo cargos de espionaje  y otros crímenes por tribunales de Estados Unidos.

Los cinco espías cubanos integrantes de la Red Avispa, junto a otros agentes de la inteligencia castrista que lograron escapar de las autoridades o colaboraron con éstas durante las investigaciones, tenían la principal misión de infiltrar puntos muy sensibles  del  sistema defensivo   estadounidense  e incluso identificar zonas costeras por donde   desembarcar  armas y explosivos.

En el registro practicado a las viviendas de los espías, las autoridades encontraron numerosas pruebas  que fueron presentadas durante   los juicios como evidencias irrebatibles de sus ilícitas actividades.  El criterio fue unánime a la hora de dictar el  fallo condenatorio:   culpables.

La propaganda diseñada por el régimen cubano posee argumentos  ridículos e insostenibles al afirmar, por ejemplo,  que la ciudad de Miami no debió ser el lugar más apropiado  para celebrar  las audiencias o que tanto los jueces como los fiscales y  miembros del jurado  se vendieron a oscuros intereses políticos.

Para nadie es un secreto que en Estados Unidos el Poder Judicial es independiente del resto de los Poderes del Estado y que  a pesar de sus múltiples incongruencias y deficiencias, la justicia en este país no responde a espurios intereses ideológicos ni partidistas. En Estados Unidos absolutamente nadie está por encima de las leyes  a diferencia de Cuba donde existe un solo poder, una sola ideología y un solo partido político.

El régimen cubano posee el  repudiable  privilegio de contar con un aparato judicial supeditado a intereses ideológicos en el cual jueces,  fiscales y abogados  no cuentan con la necesaria independencia a la hora del examen y la sentencia.  Cuba responde al viejo esquema de los países sometidos al estalinismo:   los acusados de un delito siempre  son presumiblemente culpables.    En Cuba el proceso de instrucción constituye una prerrogativa de los cuerpos represivos y  los juicios son sencillamente  caricaturescas  formalidades con las que se enmascaran  las más increíbles arbitrariedades. Tal vez por eso la propaganda castrista insiste en demandar  del Presidente de Estados Unidos  su intervención en el caso de “Los cinco”, inspirándose  en las prácticas de la legislación cubana donde lo que actúa, vale y predomina es  el ordeno y mando.

Debido precisamente a la arbitrariedad  y el hermetismo  de  aquel sistema no es posible precisar con exactitud cuántas cubanas y cubanos han sido enviados a las más de trescientas prisiones  durante los últimos cincuenta años. Algunos estudios sitúan la cifra en cerca de cinco millones, es decir casi la mitad de la población de la Isla, cuyas condenas se impusieron bajo un abultado y  absurdo Código Penal donde aparecen figuras delictivas tan irracionales e imprecisas como “propaganda enemiga”, “estado pre delictivo”, “desacato al Comandante en Jefe”  y un inmenso etcétera.

Exigir la liberación de “Los cinco” supera cualquier criterio jurídico porque hasta  sus propios propagandistas y defensores  saben que el  espionaje, más allá  de sus implicaciones éticas y legales, constituye un delito reconocido por el derecho internacional.

¿Con que moral puede el régimen cubano demandar el excarcelamiento de un grupo de espías convictos y confesos mientras en las calles de la Isla se atropella a indefensas mujeres y se reeditan  los más abominables atropellos medievales? ¿Bajo qué  precepto moral  puede exigir equidad un régimen que ha fusilado a miles de cubanos y enviado a la cárcel a periodistas, poetas, bibliotecarios y defensores de los derechos humanos?

Someta el régimen cubano sus crímenes a una evaluación legítima, tanto desde el punto de vista histórico como moral. Reconozca las masacres del Remolcador 13 de Marzo, del Rio Canimar, del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. Desempolve los expedientes de los inocentes enviados a los paredones  de  fusilamiento y reivindíquelos, pida perdón a las viudas y los huérfanos. Examine su intervención en América Latina y otras regiones del mundo y sienta compasión por los muertos, los desaparecidos y los mutilados. Acepte  su responsabilidad por las personas que fueron enviados a los campos de concentración de la UMAP.

Y libere a los doce millones de seres humanos que permanecen como rehenes suyos porque ese es el único medio de aplicar la justicia.

Vicente P. Escobal

Vicente P. Escobal

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Locuras por cuenta propia

Locuras por cuenta propia

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .