• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las disputas territoriales y la lección de la isla Hans

Puede que los latinoamericanos no intercambien ron y pisco en una isla desierta, pero comparten una identidad y piensan en sus vecinos como adversarios, no como enemigos

José AzelJosé Azel
lunes, 25 de abril, 2022 1:34 pm
en Opinión
Isla Hans, América Latina, Latinoamericanos

Isla Hans (Foto: Per Starklint)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — La isla Hans es una pequeña isla deshabitada y estéril situada en el estrecho de Nares, entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, dentro de las aguas territoriales de Canadá y Dinamarca, países que la reclaman como territorio propio. En sus visitas periódicas a la isla, los militares de Canadá y Dinamarca retiran la bandera del otro país y colocan la propia.

La disputa territorial adquiere un carácter muy civilizado, porque cuando la marina danesa retira la bandera canadiense para plantar la suya, deja también una botella de Schnapps, una bebida alcohólica tradicional danesa. Para no ser menos, la marina canadiense, cuando retira la bandera danesa, planta la canadiense y deja una botella de Canadian Club. ¡Salud!

Desgraciadamente, las disputas territoriales no siempre adoptan un comportamiento tan civilizado. Las disputas territoriales suelen relacionarse con la propiedad de recursos naturales, pero también con la dinámica de la cultura, la religión, la etnia y el nacionalismo. Actualmente hay en el mundo más de 150 disputas por cuestiones territoriales. Algunas de las más polémicas son las de Crimea, el Mar de China Oriental, Jammu-Cachemira, los Altos del Golán, la Franja de Gaza, Cisjordania y el Sáhara Occidental.

En América Latina, según el profesor Jorge I. Domínguez: “Desde el año 2.000 cinco disputas fronterizas latinoamericanas entre Estados vecinos han desembocado en el uso de la fuerza, y otras dos en su despliegue. Estos incidentes involucraron a diez de los diecinueve países independientes de América del Sur y Central. En 1995 Ecuador y Perú entraron en guerra con el resultado de más de mil muertos y heridos, y cuantiosas pérdidas económicas. Sin embargo, según los estándares internacionales, las Américas estuvieron comparativamente libres de guerras interestatales durante el siglo XX. Los latinoamericanos, en su mayoría, no temen la agresión de sus vecinos. No esperan que sus países entren en guerra entre sí”.

Sin embargo, los países latinoamericanos si se aprestan a involucrar a sus militares en disputas territoriales. Desde 1990, Nicaragua ha tenido disputas militares con cuatro países, Venezuela y Honduras han tenido disputas militares con tres estados vecinos cada uno, y el Salvador, Guatemala, Guyana y Colombia han tenido disputas militarizadas con dos vecinos cada uno. No obstante, solo la disputa de 1995 entre Ecuador y Perú llegó a la guerra.

El profesor Domínguez presenta varios argumentos para explicar la relativa rareza y la corta duración de las guerras interestatales en América Latina. Entre ellos, la identidad común de los países latinoamericanos se destaca como un factor principal para fomentar la paz interestatal en el continente.

Sin embargo, esa identidad compartida es limitada. Según un informe de Pew Research de 2011, la mayoría (51%) de los latinoamericanos se identifican por el país de origen de su familia (mexicano, cubano, etc.) y no por una etiqueta pan étnica. Sólo el 24% se identifica como hispano o latino. Además, la mayoría de los hispanos en Estados Unidos no advierten que exista una cultura común. Casi el 69% dice que los hispanos de Estados Unidos tienen culturas diferentes, mientras que sólo el 29% dice que comparten una cultura común.

Los politólogos han avanzado la noción de que nos consideramos chilenos o argentinos simplemente porque creemos que lo somos. En otras palabras, según esta visión, una nacionalidad no es más que una construcción social. Una nacionalidad es una “comunidad imaginada”.

Curiosamente, el nivel de confianza personal es menor entre los latinoamericanos que entre los estadounidenses. En general, el 61% de los estadounidenses afirma que “hay que ser muy cuidadoso cuando se trata con la gente”. Entre los latinoamericanos esta métrica de desconfianza aumenta hasta el 86%. También parece que las opiniones políticas de los hispanos son más liberales que la de los estadounidense. El 30% de los hispanos describen sus opiniones políticas como liberales o muy liberales, en comparación con el 21% del público estadounidense. Por experiencia personal, sospecho que los cubanos son una excepción a esa actitud liberal.

Puede que los latinoamericanos no intercambien ron y pisco en una isla desierta, pero comparten una identidad y piensan en sus vecinos como adversarios, no como enemigos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América LatinaIsla HansLatinoamericanos
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Maltrato animal

Activistas de bienestar animal denuncian el asesinato de una perrita en Las Tunas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .