• Documentos
  • Archivo
domingo, 3 julio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La voz democrática de Cuba en la Cumbre de las Américas

El coloquio sobre el derecho a la manifestación pública en Cuba, desarrollado este martes, tuvo como centro de los análisis los sucesos del 11 de julio de 2021

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 8 de junio, 2022 9:17 am
en Destacados, Opinión
La voz democrática de Cuba en la Cumbre de las Américas

Coloquio sobre el derecho de manifestación pública en Cuba. (Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LOS ÁNGELES, Estados Unidos.- La jornada de este martes 7 de junio, segundo día de la IX Cumbre de las Américas, estuvo signada por las denuncias hechas por varios representantes de la sociedad civil independiente cubana sobre la realidad que se vive en nuestro país.

En horas de la tarde se realizó en el hotel Índigo, de la ciudad de Los Ángeles, un coloquio sobre el derecho de manifestación pública en Cuba. El panel, moderado por la señora Tamara Taraciuk Broner, Directora en funciones para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), fue transmitido en vivo por las redes sociales.

Convocado por el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, con sede en Washington, tuvo como centro de los análisis los sucesos del 11 de julio y el 15 de noviembre del pasado año.

Participaron en el evento Carolina Barrero, historiadora de arte y defensora de los derechos humanos; Claudia Genlui, curadora de arte y defensora de los derechos humanos; María Andrea García, psicóloga colombiana; Salomé García, activista defensora de los Derechos Humanos; Pedro Vaca, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la libertad de expresión; Juan Pablo Albán, miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas y quien suscribe.

Cumbre de las Américas, Cuba, 11 de julio
Coloquio sobre el derecho de manifestación pública en Cuba

Claudia Genlui, miembro del Movimiento San Isidro, expuso acerca de cómo la interrelación entre los artistas que conforman ese movimiento logró tener impacto en la comunidad de ese humilde barrio habanero, al extremo de que muchos ciudadanos entendieran la importancia de la lucha por el empoderamiento cívico. También se refirió a que la actitud de esos artistas dentro de la comunidad actuó favorablemente en la consolidación de sus vínculos con los ciudadanos, potenciando su liderazgo.

Salomé García analizó la represión ejercida contra los manifestantes del 11 de julio y contra los que intentaron la marcha el 15 de noviembre. Afirmó que con posterioridad a estos sucesos y a la detención de miles de ciudadanos acusados por diferentes delitos, la represión se ha extendido a los familiares de quienes están presos, solo por haberse organizado y exponer en las redes sociales sus consideraciones sobre las injustas sanciones, los abusos sufridos por los acusados y las difíciles condiciones en que se encuentran en las prisiones. Específicamente se refirió al caso de Lisandra Góngora, madre de cinco hijos que ha sido severamente sancionada como autora de un delito de Sedición.

Carolina Barrero se refirió a la significación del 11 de julio en el contexto cubano y latinoamericano. Puso de manifiesto la irresponsable actitud del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez al convocar a las fuerzas leales a su régimen a la comisión de actos violentos que luego fueron ejecutados con total impunidad.

María Andrea García se refirió de forma pormenorizada a la experiencia que ha alcanzado acompañando a numerosos cubanos que en estos momentos tienen un familiar preso y explicó detalladamente cómo la represión sistemática que ejecuta la dictadura contra quienes se le oponen provoca secuelas psicológicas. Según su opinión, las prácticas ejecutadas cotidianamente por la policía política cubana no solo inciden sobre la dignidad de las personas, sino que están dirigidas a destruirla, a provocarles inseguridad y miedo.

Por su parte Juan Pablo Albán, miembro del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, expuso cómo las detenciones poco duraderas constituyen desapariciones forzadas cuando las autoridades actúan quebrantando la ley y se niegan a dar información sobre el paradero de los detenidos. También se refirió a la necesidad de fomentar en los ciudadanos del continente una cultura de la denuncia que permita un trabajo más objetivo de ese comité, concluyendo que las prácticas apreciadas en nuestro continente por parte de estados que coartan los derechos humanos obligan a repensar una nueva definición del concepto de desaparición.

Pedro Vaca se refirió a la necesidad de que cada país del continente establezca pautas efectivas para el respeto al derecho de la libertad de expresión. En tal sentido señaló que esas pautas se edifican cuando los estados permiten la crítica y la discrepancia de los ciudadanos, crean una institucionalidad fuerte y garantizan la libertad de prensa y la pluralidad de la emisión del pensamiento. En el caso de Cuba fue enfático al expresar que allí no se garantiza la libertad de expresión. Se refirió al lenguaje agresivo empleado por altos representantes del sistema judicial cubano al referirse a los acusados por estos hechos y mostró sorpresa al no constatar que la Asamblea Nacional del Poder Popular haya solicitado analizar lo ocurrido ni haya realizado acciones tendentes a establecer un control político sobre las acciones del gobierno. También dijo que el 11 de julio de 2021 fue una expresión ciudadana que ocurrió no gracias a las garantías para el ejercicio del derecho de manifestación sino precisamente por su ausencia. Con relación a la represión desatada por las autoridades cubanas afirmó que no en balde de las 22 medidas cautelares aprobadas por la CIDH en el 2021, nueve recayeron en personas residentes en Cuba.

En nuestra exposición nos referimos a que en Cuba el derecho de manifestación pública solo se corporifica cuando se ejecuta para defender a la dictadura, no existiendo por parte de esta ninguna intención de legitimar el disenso. También expusimos nuestra consideración de que en Cuba no hay un estado de derecho como expresa el artículo 1 de la Constitución, sino que es un país que ha sido secuestrado por una clase política. En tales condiciones aspirar al cumplimiento efectivo de los derechos humanos es pura utopía, resaltando que los sucesos del 11 de julio resultaron una muestra inequívoca de la vocación democrática del pueblo cubano y que la represión ejecutada por la dictadura contra los manifestantes demuestra su naturaleza terrorista.

Una vez terminado el coloquio muchos de los participantes se unieron a la protesta pública a favor de todos los presos políticos cubanos, efectuada en las intersecciones de las calles Figueroa y Olimpic Boulevard, en pleno centro de Los Ángeles.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaCumbre de las Américasderechos humanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

López-Calleja, Cuba, GAESA
Destacados

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
Destacados

Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
Destacados

Nuestro odio es más que legítimo

viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
Explotación Laboral

Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
zafra Cuba Azcuba
Opinión

Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
Venezuela venezolanos
Destacados

Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Osvel Barzagas

Activista pinero condenado a 10 meses de prisión por romper su teléfono celular

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .