• Documentos
  • Archivo
lunes, 15 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La única cosa que se puede hacer en América Latina es emigrar

José AzelJosé Azel
lunes, 22 de febrero, 2021 2:30 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
América Latina, Migración, Simón Bolívar
Caravana de migrantes en Tapachula, México (Foto: AP)

MONTANA, Estados Unidos. ─ Simón Bolívar, “El Libertador”, libró casi 500 batallas por la independencia de Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá. Sin embargo, ya cercana su muerte, se exasperaba por la situación en América Latina. En 1830, le escribió al general Juan José Flores:

“Ud. sabe que yo he mandado veinte años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1º) La América es ingobernable para nosotros. 2º) El que sirve una revolución ara en el mar. 3º) La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. 4º) Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas. 5º) devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán conquistarnos. 6º) Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, éste sería el último periodo de la América… (Latina)”.

Han pasado casi 200 años, pero la áspera visión de Bolívar parece tan válida hoy como lo fue en su tiempo.

En busca del buen gobierno, América Latina ha acumulado la historia constitucional más tortuosa del mundo. Según un estudio realizado por José Luis Cordeiro, 19 de las 21 naciones latinoamericanas han tenido al menos cinco constituciones, once de los países han escrito al menos diez, y cinco países han adoptado veinte o más constituciones. La República Dominicana lidera el recuento mundial de constituciones, con 32; seguida de Venezuela, con 26; Haití, con 24; y Ecuador, con 20.

Para ser claros, estas no son enmiendas constitucionales, sino reescrituras de largo alcance para reelaborar las estructuras del gobierno. En contraste, Canadá ha tenido dos constituciones y Estados Unidos una. En América Latina, cada nueva constitución se promueve como necesaria para “refundar la nación”. Sin embargo, el buen gobierno tiene poco que ver con las constituciones. Sociedades exitosas como Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel no tienen una constitución formal.

Si por buen gobierno entendemos la capacidad y liderazgo que proporcione a los ciudadanos seguridad y protección, libertades políticas y participación, estado de derecho, transparencia, responsabilidad, derechos humanos y oportunidades económicas sostenibles, América Latina, en su mayor parte, todavía está por experimentar buenos gobiernos permanentes.

En América Latina la criatura mítica más famosa no es el chupacabras. Como lo expresó Gabriel García Márquez: “La única criatura mítica que América Latina ha producido es el dictador militar…”. En el contexto actual, tenemos que incluir a la Cuba totalitaria y al nuevo autoritarismo de las “democracias” titulares como Venezuela y Nicaragua.

No es, como pensaba Bolívar, que América Latina es ingobernable. Por el contrario, los problemas de la región surgen de una evaluación de la administración política centrada en la capacidad de un líder para entregar prebendas políticas, no bienes públicos. Esta es una patología político-fiscal donde se crea el apoyo público, no a través de un servicio público excepcional, sino a través del mecenazgo. Políticamente es más gratificante canalizar beneficios a grupos de interés conocidos que a una población políticamente amorfa.

La herencia sociopolítica de España y la experiencia poscolonial han engendrado en América Latina una comprensión del papel del gobierno significativamente diferente a los principios de gobierno limitado y derechos inalienables que conforman la experiencia estadounidense. Es un entendimiento perverso que mide la calidad de una gestión de gobierno por la cantidad de gastos sociales en que incurre.

El gobierno limitado no llega de forma natural a la cultura hispana, de tendencias políticas estatistas. América Latina, seducida por el canto de sirena de la “justicia social”, tiene dificultad para aceptar las desigualdades resultantes del mercado. Esto deriva a menudo en liderazgos personalistas mesiánicos.

El buen gobierno es lo que mayormente mejoraría la vida en América Latina. Para ello la ciudadanía necesita aprender a evaluar la administración de sus líderes de manera más responsable. Un buen gobierno debe promover sistemas socioeconómicos donde la mayoría de los ciudadanos puedan satisfacer adecuadamente sus propias necesidades. Solo entonces será falso el dictamen de Bolívar: “la única cosa que se puede hacer en América Latina es emigrar”.

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: AméricaAmérica LatinademocraciagobiernoSimon Bolivar
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto López, Cuba, cóctel molotov
Destacados

Tras la huella de un cóctel molotov

domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
Incendio, Matanzas, Cuba
Opinión

Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
Cuba, Cubanos, Base de Supertanqueros
Destacados

Se acerca la hora de los culpables

viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, Matanzas, incendio
Opinión

Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
Cuba, Protestas en Cuba, 11J
Destacados

En Cuba también escasean las verdades

jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
Destacados

PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Aumentan cifras de cubanos que intentan alcanzar las costas de Florida

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .