• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    14
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    701
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    847
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    73
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    378
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    847
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    192
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    257
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    14
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    701
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    847
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    73
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    378
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    847
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    192
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    257
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La “revolución” no premia a los desobedientes

Jorge Ángel PérezbyJorge Ángel Pérez
viernes, 12 de enero, 2018 3:00 am
in Opinión
La “revolución” no premia a los desobedientes

Onelio Jorge Cardoso (Getty)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Onelio Jorge Cardoso (Getty)

LA HABANA, Cuba.- Porque desde Cuba no se me permite revisar CubaNet, un amigo que “abandonó” la isla hace ya algunos años me envía textos que le parecen interesantes, provocativos, y también algunos de los comentarios que suscitan los que yo publico, y que nunca son muchos; pero ahora mismo recuerdo uno que me provocó una enorme carcajada. El lector-comentarista, muy molesto, se burlaba de mi prosa, de mi manera de enfrentar el suceso reseñado; y hasta decidió refrendar un brevísimo y discreto elogio que alguien hiciera, diciendo que me faltaba mucho para parecerme a Onelio Jorge Cardoso, a quien él llamaba, como casi toda Cuba, el “cuentero mayor”…

El comentario que le había molestado solo opinaba sobre un suceso que ahora no recuerdo, pero a él le molestó y decidió compararme con “el otro”. Lo que me provocó tanta risa tenía que ver con esa comparación tan traída por los pelos, y que ahora me sirve para reflexionar sobre las manías de la cultura oficial de hacer dictámenes, de catalogar según sus intereses. Onelio, un discreto prosista, pero muy “revolucionario”, fue elevado a ese pedestal y puesto en el panteón de los grandes, aunque hoy en Cuba, y a pesar de cuanto lo privilegian los programas de estudios, ya casi nadie lo lee.

Onelio Jorge Cardoso fue elevado para negar a otros, y les funcionó. Y quien lo dude que piense en esta persona que dijo que el “otro” escribía mejor que yo. Este hombre debe vivir fuera de Cuba o tiene un puesto dentro de la isla desde el que no le vetan el camino a CubaNet, sobre todo si es para servir a quien propicia sus comentarios. Tengo la seguridad de que esta idea mía no es descabellada, que el Gobierno manda a sus acólitos a decir tonterías en contra de quienes escriben en sitios no oficiales, pero ahora eso no es el centro. Lo importante tiene que ver con ese discurso oficial que sostuvo la cultura “revolucionaria”, y que privilegió a unos para mandar a otros al más oscuro sótano.

Si alguien dijo, y muy arriba, que Onelio era el cuentero mayor, esa aseveración pretendía únicamente negar la escritura de otros prosistas; y a mí se me antoja pensar entonces en Piñera, en Cabrera Infante, en Calvert Casey, en Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, y en todo el que apareciera en cualquiera de las venideras generaciones y que no fuera un escritor “genuflexo” al discurso literario con el que soñaba la “revolución”. El cuentero mayor tenía que estar vivo y creando dentro de esa “revolución”, tampoco podía ser un escritor del siglo XIX ni haber desarrollado su gran obra antes de 1959.

Lo esencial era haber realizado una obra bien “macha”, una prosa recia y precisa, desprovista de artificios, y si era posible que recordara a los hombres barbudos que bajaron de la sierra. Así fue como en Cuba se desdeñó la obra de tantos, incluidos muchos de nuestros escritores del siglo XIX. Quien lo dude que pregunte hoy en cualquier escuela quien fue Ramón Meza. ¿Cuántos cubanos leyeron en estos tiempos Mi tío el empleado o El duelo de mi vecino? Otro tanto sucedió con la poesía. Nicolás Guillén se convirtió de la noche a la mañana en el poeta nacional, obviando incluso a José Martí, Julián del Casal o José María Heredia, quienes ni siquiera pensaron que alguna vez bajaría Fidel de la Sierra Maestra con un grupo de “rebeldes”. La decisión iba también contra montones de poetas que hicieron su obra tras el “triunfo” sin hacer las loas que ese “triunfo” precisaba. La verdadera poesía tenía que hablar de la zafra del setenta, y por eso algunos “poetas” lo hicieron, aunque el título de poeta más grande la nación ya fuera otorgado.

Por suerte Cuba nunca fue muy pródiga en filósofos…, pero imaginemos que Kant hubiera nacido en Santiago de Cuba y no en Konigsberg, que Hegel viera la luz primera en Calabazar de Sagua, como Onelio. ¿Si tales filósofos hubieran nacido en esta isla conseguirían el título de Filósofos mayores? No lo creo, porque a pesar de los apegos revolucionarios de Carpentier, a pesar de El siglo de las luces, no fue el novelista nacional, ni tampoco Cirilo Villaverde a pesar de Cecilia Valdés, ni Reinaldo Arenas a pesar de El mundo alucinante, ni Cabrera Infante a pesar de sus Tres tristes tigres.

Mucho más importante es la genuflexión a la revolución, que hincarse de rodillas ante la propia obra artística que cada cual va completando. Y prueba de eso es la prima ballerina assoluta. Gran bailarina, no hay dudas, que ya tiene su teatro y que ya tiene su estatua, aunque siga vida, en el lobby del teatro que alguna vez se llamó Tacón y luego García Lorca, y ahora Alicia Alonso. Así es como se ve lo pródiga que resulta la cultura revolucionaria con sus adeptos y defensores.

Tags: censuraculturaliteratura
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
847
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.8k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
192
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
257
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
260
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
La Cofradía de la Negritud busca diálogo para un tema tabú

La Cofradía de la Negritud busca diálogo para un tema tabú

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias